«Tres actos y dos partes», de Giorgio Faletti. Editorial Anagrama

«Donde el ser humano no puede llegar, un golpe de suerte puede ayudar mucho.Así es el mundo y así es por tanto un partido de fútbol».

Tres actos y dos partes

Descubro por casualidad, mientras paseo por las estanterías de una librería, el libro al que dedicaré este post. No había oído hablar de él, ni tampoco de su autor, pero me llama la atención la portada, con un solitario futbolista en lo que parece un campo de fútbol vacío. Al tomar el libro para leer la reseña todavía pienso que seguramente la historia no tendrá nada que ver con la portada. Es decir, que no será un libro en el que el fútbol tenga un papel destacado.

Pero cuando miro la contraportada y leo el argumento me sorprendo gratamente al comprobar que sí, que se trata de una novela en el que el fútbol tiene una presencia más que importante, en el que el fútbol, nuevamente, se convierte en la materia en torno a la cual transcurre la vida de los personajes.

Publicado en la Colección Andanzas de la Editorial Alfaguara la sinopsis que podemos leer en la contraportada es la siguiente:

Silvano Masoero, alias «Silver», es un púgil retirado, y también ex presidiario, que pese a haber pagado su deuda con la sociedad por un combate amañado, tal vez todavía no lo haya hecho con su propia conciencia. Tampoco en el plano emocional las heridas del pasado le permiten superar su viudedad e iniciar una nueva relación sentimental. Ahora, con sesenta años, es utilero de un equipo de fútbol de la Segunda División que se enfrenta, en la última jornada de la liga, a su partido crucial para lograr el ascenso de categoría. En él juega como estrella emergente su hijo Roberto; un hijo que, como él, se verá tentado por el dinero fácil de las apuestas ilegales.

Sólo faltan unas horas para el partido, durante las cuales el protagonista va desgranando los episodios que componen una vida de errores y derrotas. Su voz es parte de su personalidad, por eso se expresa con un estilo seco, directo, contundente como los golpes recibidos y encajados, con notas de humorismo amargo y de ternura que van ganándose paulatinamente a quien lo escucha y lo acompañará hasta esa difícil decisión que lleva a un sorprendente desenlace.

Y, así mismo, también se hace hincapié en algunos de los temas que subyacen en la trama, como «la responsabilidad moral del individuo, la corrupción imperante en el fútbol como microcosmos de la sociedad, la problemática de una juventud sin futuro, el eterno conflicto generacional o la aparentemente apacible vida de provincias«.

«Soy Silvano Masoero, alias Silver, tengo más de sesenta años, soy un ex boxeador y he estado en la cárcel. He de jugar un partido y tengo que jugarlo bien, porque soy el único que lleva las de perder».

Con una escritura directa, que avanza mediante frases cortas y contundentes como los golpes de un boxeador, la novela consigue mantener la atención durante todas las páginas, en espera de un desenlace que ha de resolver el dilema que se propone. Y, página tras página, la presencia del fútbol, el de la segunda división en este caso, para poner de manifiesto que no todo en este deporte son grandes fastos y luces.

Los que llegan son el Gavilán, el Jefe, el Extranjero, el Taciturno, el Negro, el Talento, el Vago, el Majo, el Putero, el Marido. A veces el Homo y el Docto.

Una novela muy recomendable que se lee de un tirón y que sirve para añadir una nueva pareja a la pista de baile de la literatura y el fútbol, y otro argumento más para formar parte del Fútbol Club de Lectura.

«El oficio de entrenador de fútbol es difícil. No se trata sólo de disponer a los jugadores en el césped. Hay que conocerlos personalmente y saber cómo tratarlos. Reprender en privado al susceptible, felicitar públicamente al que necesite estímulo, seguir de cerca al que aún no sabe lo que vale, anunciar con tacto una exclusión. He vivido en este ambiente lo bastante para saber cómo funciona la cosa»

Se pueden leer algunas reseñas interesantes en los siguientes enlaces:

Enlace a la página web de la Editorial Anagrama dedicada a la novela desde la que se puede leer un fragmento de la misma.

– Reseña de Manuel Hidalgo en el suplemento El Cultural

– Artículo en el blog Libros y Literatura

Y el booktrailer (en italiano) es el siguiente:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s