
No hace mucho publiqué este artículo tras la lectura de “Pantera negra”, una serie de relatos futboleros escritos por Joan Gols i Camp, alter ego de Jordi de Manuel. En el texto, entre otras cosas, hacía referencia a la riqueza y la complejidad de la literatura relacionada con el fútbol, siendo la recopilación incluida en el libro en cuestión “una demostración de ello, puesto que lo que va emergiendo entre sus páginas es una original aproximación a este mundo desde inesperadas y sorprendentes perspectivas”.
Afortunadamente, el partido que Jordi de Manuel inició con aquella obra tuvo continuidad unos años después con “Orsai”, publicado por la Editorial Meteora el 2012. Y es que “Pantera Negra” fue un auténtico Big Bang, el estallido inicial de un universo que se ha seguido expandiendo hasta conformar nuevas estructuras siderales en forma de literatura futbolera, siendo una de ellas este “Orsai” con el que hoy jugamos.
“Orsai” es un universo propio que te abduce, una galaxia especial llena de matices con una poderosa fuerza gravitacional, tan potente como la de un agujero negro, o mejor dicho, como la de una Pantera Negra, inundada de reflejos y juegos de espejos, de clonaciones que circulan entre páginas, de ecos que van construyendo una trama de polígonos, como la superficie de un balón, como la estructura fractal de ese universo que abría “Pantera negra”.
A partir de dades proporcionades per la sonda espacial WMAP, cosmòlegs de l’Observatoire de Paris han formulat la hipòtesi que l’Univers és finit. Es creu que té una forma que correspon a l’espai dodecaèdric de Poincaré, delimitat per una esfera generada per la juxtaposició de dotze pentàgons (representació de l’esquerra) constituïda per multitud de dodecàedres esfèrics (representació de la dreta).
(A partir de los datos proporcionados por la sonda espacial WMAP, cosmólogos de l’Observatoire de París han formulado la hipótesis de que el Universo es finito. Se cree que tiene una forma que corresponde al espacio dodecaédrico de Poincaré, delimitado por una esfera generada por la yuxtaposición de doce pentágonos (representación de la izquierda) constituida por multitud de dodecaedros esféricos (representación de la derecha).
Primera página de «Pantera negra»

Entre sus páginas encontramos de nuevo un rico catálogo de aproximaciones al fútbol (o más bien al fumbol) desde perspectivas originales e insólitas, irónicas la mayoría de veces, llenas de humor, con críticas veladas, con insinuaciones de lo que el futuro puede deparar, protagonizado por los habitantes de los márgenes del mundo del fútbol pero sin los cuales gran parte de la envoltura de ese deporte no existiría, con numerosas escenas no por delirantes menos verosímiles…
“La Història és tossuda, clònica, com un déja vu inacabable que es repeteix en diferents llocs i amb diferents protagonistas”.
(«La Historia es tozuda, clónica, como un déja vu inacabable que se repite en diferentes lugares y con diferentes protagonistas».)
En «Clonació (Biografia d’un felí, 3)«
Uno de los aspectos que me han parecido más atractivos de “Orsai” es que además de su entidad como obra individual mantiene permanentes interrelaciones con los relatos de “Pantera negra”, haciendo que nos encontremos ante una particular versión del juego de la “xarranca” (“rayuela”) intertextual, en sintonía con lo que en realidad gustaba tanto a Lluc Roig en el colegio, y que ya se insinúa desde la misma portada de “Orsai”.
Así, nos convertimos en testigos de los dibujos y las órbitas que algunos relatos mantienen en relación a otros con los que se cruzan, entrelazan, compartiendo trayectorias. Es el caso, por citar el ejemplo de más claro de ello, de “Pantera Negra”, relato que también actúa como título del libro, y sus tres ramificaciones en las páginas de “Orsai”: “Origen (Biografia d’un felí, 1)”, “Maduresa i ocàs (Biografia d’un felí, 2)” y “Clonació (Biografia d’un felí, 3)”.
Cuatro textos en los que el protagonista es el nexo común de gran parte de ambos libros, Lluc Roig, más conocido por su apodo de Pantera negra, el mejor portero de la historia del fútbol y un personaje peculiar.

En otras ocasiones ese universo nos ofrece el espectáculo de otros cuerpos compuestos de una materia poco habitual, poco visible en el mundo del fútbol, pero cuya existencia en estas páginas abre puertas a otras dimensiones desde las que observar todo lo que rodea al balompié: señoras de la limpieza que conversan sobre los sueldos de los futbolistas, mossos d’esquadra que a pie de césped viven su afición de manera intensa, matrimonios marcados por la obsesión futbolística de uno de sus miembros, personajes que van a los estadios como si fueran a una biblioteca, partidos con episodios surrealistas, intentos de robo delirantes, escarceos sexuales condicionados con la filiación a un club…
Un variado y particular compendio de situaciones sobre los que se aplica un personal microscopio que nos permite conocer en toda su dimensión ese submundo al que el autor califica de fumbol. Algo así como el «otro lado del espejo de Alicia» en versión futbolística.
«No sé si la repassada al submón del fumbol és merescuda: jugadors (els porters són un món a part i requereixen un tracte especial), àrbitres (els liniers, o assistents -com ara els anomenen- també el requereixen), entrenadors, aficionats, forces de l’ordre, dirigents, polítics, periodistes i altres personatges secundaris, però summament importants (com ara les persones que s’encarreguen de la neteja dels vestidors).»
(«No sé si el repaso al submundo del fumbol es merecido: jugadores (los porteros son un mundo a parte y requieren un trato especial), árbitros (los linieres o asistentes -como ara los denominan- también lo requieren), entrenadores, aficionados, fuerzas del orden, dirigentes, políticos, periodistas y otros personajes secundarios, pero sumamente importantes (como las personas que se encargan de la limpieza de los vestuarios)».
Fragmento de «Bany i massatge«, en «Pantera negra«

“Orsai” es tan rico en matices y detalles que se hace difícil ofrecer una descripción de todo su contenido en unas pocas líneas. Por eso, me limitaré a ofrecer unos breves «toques» de cada uno de sus relatos y las paredes literarias que durante el juego van construyendo, pasándose el balón de unas páginas a otras, de unos relatos a otros, como en el juego de la “xarranca” que antes citaba.
Estructura
Si miramos el índice de «Orsai» veremos que en realidad no es tal, sino un «Calendari» dividido en cuatro apartados (o estaciones, quizá): ‘Astres‘, ‘Lliga, Copa i Champions‘, ‘Mundial‘, y «Lliga de les Estrelles«.
En cada uno de ellos encontramos repartidos los diferentes relatos que forman el libro, veinte en total.
ASTRES
1. Diamant
Un cazatalentos se desplaza hasta el límite entre Argentina y Uruguay para hacerse con los servicios del «talento más extraordinario de su carrera». Un relato trata uno de los temas más delicados del mundo del fútbol (la búsqueda de nuevos diamantes, no importa la edad que tengan) con un final inesperado.
«-Vaya al norte…, hasta Puerto Leoni, en la provincia de Misiones, allá vos tenés el pequeño diamante. Yo recién lo vi y todavía me cuesta creerlo.»

2. Raó Equivalent
«Un jugador de futbol d’un equip català guanya nou milions bruts d’euros cada any. Suposant que ha de pagar uns impostos que representen el trenta per cent dels seus guanys bruts, calculeu:».
(«Un jugador de fútbol de un equipo catalán gana nueve millones de euros brutos cada año. Suponiendo que deba pagar unos impuestos que representen el treinta por ciento de sus ganancias brutas, calcular:»)
¿Es justo lo que ganan los futbolistas? Bueno, antes de responder a esa pregunta quizá habría que saber cuánto ganan en realidad. ¿Podemos hacernos una idea de lo que significan esos sueldos con tantos ceros? Una buena forma de intentar comprender esas cifras es la de calcular la «Razón equivalente«, la proporción entre el sueldo de un profesor y una estrella de fútbol.
3. Crac(k)
Nos encontramos en el acto de presentación del nuevo fichaje estrella del Real Madrid. Socios, aficionados, prensa… todos están pendientes de la nueva figura. Y justo entonces se produce un suceso inesperado. Uno de los relatos en tono humorístico del libro basado en un original y muy oportuno juego de palabras.

Imagen de www.tausiet.blogspot.com
4. Guepardinsky
Grigori Gueparkinsky, protagonista de este relato, es un futbolista de la segunda división de la liga de Bielorrusia que es fichado por su velocidad. Pero su adaptación a las costumbres de su país de destino no serán fáciles. Una historia en la que no falta el toque de humor, el punto irónico sobre determinado tipo de fichajes y el evidente juego de palabras entre el apellido del jugador y su principal habilidad.
«Volíem l’extrem més veloç, un futbolista que fos capaç de córrer els cent metres llisos en menys de deu segons (onze pelats, a tot estirar, amb la pilota als peus)».
(«Buscábamos el extremo más veloz, un futbolista capaz de de correr los cien metros lisos en menos de diez segundos (once pelados, como mucho, con la pelota en los pies)».
5. El segrest del rei
Una historia en las que todos los personajes se pueden identificar fácilmente gracias a los juegos de palabras realizados con sus nombres: Joan Finestra (por Joan Laporta), Martí Solà (por Xavier Sala i Martín), Flávio Rovell (por Sandro Rossell)…
El relato explica el secuestro de Pelecinho (presente en otras historias del libro), clon del mítico Pelé que a quien se ha estado entrenando de manera clandestina durante 17 años. Ahora, en plenas elecciones al club, iba a ser fichado por el actual presidente como argumento electoral. Pero el secuestro puede tirarlo todo por la borda.
Humor, toques de ciencia-ficción (clones, androides, aeronaves…) e incluso algún guiño a una conocida película.
6. Origen (Biografia d’un felí, 1)
«Sóc Joan Gols i Camp i espero, amb aquestes notes breus, proporcionar trets inèdits de la personalitat del millor porter de futbol de tots els temps».
(«Soy Joan Gols i Camp y espero, con estos breves apuntes, proporcionar hechos inéditos sobre la personalidad del mejor portero de fútbol de todos los tiempos»).
Primero de los relatos de «Orsai» en el que el mítico Pantera Negra (cuyo verdadero nombre es Lluc Roig) es el protagonista. Joan Camps, autor del libro «Pantera Negra«, es quien nos explica la historia de este mítico y curioso personaje.
LLIGA, COPA I CHAMPIONS
7. L’altre amor

«Ja sé que costa d’imaginar, però el meu matrimoni gira al voltant del futbol»·
(«Ya sé que cuesta de imaginar, pero mi matrimonio gira en torno al fútbol»).
Así comienza el relato «L’altre amor», que describe una conversación entre dos mujeres, explicando una de ellas a la otra que absolutamente todo lo que tiene que ver con su relación de pareja gira en torno al fútbol y al Barça. Un relato lleno de referencias al fútbol y la literatura (más adelante hablaré de ello).
8. El venedor de pipes
Uno de los relatos más entrañables del libro, dedicado a esos personajes ya desaparecidos que durante una época recorrían las gradas de los estadios ofreciendo productos diversos, especialmente pipas, tan vinculadas al mundo del fútbol. En este caso, el protagonista es Rosendo, quien trabajaba domingo sí domingo no en el desaparecido estadio de Sarrià.
Sin duda, un emotivo y tierno homenaje a esos actores secundarios, siempre en la periferia del fútbol pero sin los cuales gran parte de la épica de este deporte no existiría.

9. Penals
«Des de llavors encara no s’ha trencat l’empat. I d’això fa vint anys».
(«Desde entonces todavía no se ha roto el empate. Y de eso hace ya veinte años»).
¿Qué pasaría si en una tanda de penaltis ninguno de los dos equipos fuera capaz de romper el desempate? Pues eso, más o menos, es lo que describe este relato: la original historia de dos equipos que llevan años inmersos en una tanda de penaltis.
Una historia, además, que ofrece una original visión del mundo de las estadísticas aplicado al fútbol, en unos tiempos en los que tanta importancia parecen tener las cifras aplicadas a los partidos.
10. Confessió
«Quin penses que és el camí més eficaç de canviar el resultat d’un partit? Comprar l’àrbitre? Motivar els jugadors amb primes estratosfèriques? No, noi: el millor és comprar un home. Comprar el jugador clau: el porter».
(¿Cuál crees que es el camino más eficaz de cambiar el resultado de un partido? ¿Comprar al árbitro? ¿Motivar a los jugadores con primas estratosféricas? No, chico: lo mejor es comprar a un hombre. Comprar al jugador clave: el portero»).
En «Orsai» son varios los momentos en los que se ha producido o se ha intentado cometer un delito, aparece una prisión o hay alguien encarcelado. «Confessió» es uno de ellos, y nos explica la historia de un implicado en el amaño de un partido, y la surrealista descripción de todo cuanto tuvo que hacer para alcanzar su objetivo.

11. Cop al bus
Y aquí otro de los relatos vinculados al mundo de la justicia, en el que un preso explica a un amigo lo que sucedió con su intento de robo al autobús con las 6 Copas del Barça. Una historia llena de humor, en la que como ejemplo de las múltiples interrelaciones que vamos encontrando a lo largo del libro, encontramos un vínculo con «Raó equivalent» y una velada crítica a la desproporción existente entre sueldos y formación:
«-Dius que no entens per què ho vaig fer? Potser et creus que un filòleg amb un màster de traducció a l’arameu pot sobreviure fàcilment, en aquest país?
-Home, podies haver mirat de trobar feina en alguna editorial, o potser a l’ensenyament.
-Et penses que no ho vaig intentar? N’estava fins al barret de la borsa de substituts!».
(«¿Dices que no entiendes porqué lo hice? ¿Acaso crees que un filólogo con un máster de traducción al arameo puede sobrevivir fácilmente en este país?
-Hombre, podías haber intentado encontrar trabajo en alguna editorial, o quizás en la enseñanza.
-¿Te crees que no lo intenté? ¡Estaba hasta el gorro de la bolsa de sustitutos!»).

12. El col·legiat infal·lible
Uno de los relatos en los que se insinúa lo que podría ser el fútbol del futuro. En este caso, centrado en la figura de los árbitros, que quizá algún día sean sustituidos por androides.
13. Fumbito
Los trabajadores de una fábrica deciden montar un equipo mixto para participar en la copa del polígono. Una historia llena de humor en la que el protagonista quizá no sea del todo consciente de sus limitaciones físicas.

14. Maduresa i ocàs (Biografia d’un felí, 2)
«D’on dimonis l’heu tret, aquest xicot?», va dir l’entrenador del primer equip quan va veure jugar sota els pals Pantera negra amb els juvenils»
(«¿De dónde demonios habéis sacado a este chico», dijo el entrenador del primer equipo en cuanto vio jugar bajo palos a Pantera negra con los juveniles»).
Segundo de los relatos de «Orsai» protagonizado por Pantera negra, en el que conocemos más cosas acerca de su personalidad: porqué va siempre vestido de negro, cuál es su auténtica pasión, o cuál era su verdadero secreto… Una historia que nos muestra otros muchos aspectos para continuar profundizando en la verdadera personalidad de este enigmático personaje.
MUNDIAL
«Mundial» es la tercera «estación» de «Orsai», y en ella se recogen cinco relatos que tienen un nexo común: el de estar ambientados en partidos o finales de la Copa del Mundo.
15. Dues finals
Relato con final sorpresa en el que a medida que la historia avanza nos vamos situando cada vez más en un escenario determinado para descubrir que en realidad nos encontramos en otro.

Imagen de www.ccaa.elpais.com
16. Seixanta dies
«-Ha de ser de seixanta dies -va instar l’amo d’una plataforma de televisió digital.
-I ara! No podem fer un mundial de seixanta dies -va negar amb el cap el dirigent que assistia a la reunió en representació dels clubs-.La Lliga, la Copa, la Champions i altres competicions no es poden permetre el luxe d’estar aturades durant dos mesos: seria una catàstrofe nacional».
(«-Debe ser de sesenta días -dijo el propietario de una plataforma de televisión digital.
-¡Pero cómo! No podemos hacer un mundial de sesenta días -negó con la cabeza el dirigente que asistía a la reunión en representación de los clubes-. La Liga, la Copa, la Champions y otras competiciones no pueden permitirse el lujo de estar paradas durante dos meses: sería una catástrofe nacional»).
Que el mundo del fútbol está cada vez más en manos de los creadores de contenidos y de las empresas audiovisuales es una evidencia. Pero ¿os imagináis que el Mundial tuviese una duración de 60 días? Esa es la propuesta de este relato, un nuevo acercamiento a lo que podría ser el fútbol en un futuro no muy lejano.
17. Son sobtada
Relato al que ya hice referencia en este artículo, y en el que la selección de una Catalunya independiente disputaba la final de la Copa del Mundo contra Brasil. El partido se disputa en Zanzíbar, y justo en mitad del encuentro comienza a soplar un viento del norte procedente de la vecina isla de Pemba que provocará un extraño suceso.

18. Polska (hat-trick)
Otro de los textos a los que ya hice referencia en el artículo citado. En esta ocasión, la final de la Copa del Mundo se juega en Catalunya, siendo los finalistas Polonia y Alemania. Como a los catalanes se nos apoda habitualmente «polacos» (de ahí el título de programas de la televisión catalana como «Polonia«, y su versión futbolera, «Crackovia«), en el relato se aprovecha esta circunstancia para dibujar un partido en el que la afición se dedica a animar al equipo polonés.
«Els polonesos no se’n sabien avenir del fervor del públic català. Per què els animaven amb tant entusiasme? Els homes que dirigia Slawomir Koniec tenien la sensació que jugaven a casa, amb tots aquells aplaudiments i aquella cridòria que no cessava: Polska! Polska! Polska!».
(«Los polacos estaban sorprendidos por el fervor del público catalán. ¿Por qué los animaban con tanto entusiasmo? Los hombres que dirigía Slawomir Koniec tenían la sensación de que jugaban en casa, con todos aquellos aplausos y aquel griterío que no paraba: Polska! Polska! Polska!»).
Un relato que remite a «Crim al vestidor blanc-i-blau«, recogido en «Pantera negra«, en el que ya aparecían tanto Slawomir Koniec como la estrella del equipo local, Dariusz Kandinsky.

19. Clonació (Biografia d’un felí, 3)
Tercera parte de la particular biografía de Pantera Negra que hemos ido encontrando en las páginas de «Orsai«. Una etapa de la vida del mejor portero de todos los tiempos un tanto peculiar, puesto que nos volvemos a situar en un futuro en el que encontramos androides, cabinas aéreas para los entrenadores, robots araña que actúan de linieres… Y antiguas leyendas del fútbol que continúan jugando partidos como este a través de sus clones.
Como Pelecinho, a quien ya hemos conocido páginas atrás y el propio clon de Pantera Negra, en una nueva final de la Copa del Mundo, y en una nueva narración en primera persona de Joan Gols i Camp, el biógrafo del portero.

…I LLIGA DE LES ESTRELLES
Acaba «Orsai» con un relato futurista, en el que el narrador recuerda un pasado que ya no regresará tras una catástrofe ocurrida 70 años atrás en el planeta.
20. Records d’un vell món
El mundo tal y como lo conocemos ha desaparecido. Un apocalipsis ha obligado a reeditar una versión moderna del Arca de Noé. El narrador hace una descripción de lo sucedido, al tiempo que evoca aquel pasado que desapareció. Un escenario pesimista que se complementa, al mismo tiempo, con el mensaje de esperanza y optimismo que desprenden los niños cuando juegan al fútbol. Nada hay más puro que eso. Un relato que me hizo recordar el texto «El fin del partido» de Eduardo Galeano, recogido en «El fútbol a sol y sombra«:
Un periodista pregunto a la teóloga alemana Dorothee Solle:
– ¿Como explicaría usted a un niño lo que es la felicidad?
– No se lo explicaría — respondió — le tiraría una pelota para que jugara.

Y también en «Orsai»… fútbol y literatura
Para terminar, una mención especial a la continua presencia del binomio «fútbol y literatura» que encontramos en «Orsai«, herencia clara de lo que nos legó en «Pantera Negra» Joan Gols i Camp, el narrador, quien se despedía allí expresando su renuncia al fútbol para dedicarse a su nueva pasión: la literatura.
“Per això vaig plantejar el text com una gran final, i el vaig dividir en les parts d’un partit. Vaig trobar que era la manera de retre un modest homenatge a les meves dues passions: el futbol i la literatura”
(«Por esa razón planteé el texto como una gran final, y lo dividí en las partes de un partido. Creí que era la manera de rendir un modesto homenaje a mis dos pasiones: el fútbol y la literatura»).
Fragmento de “Avantmatx«, en «Pantera negra«.

“Em vaig anar allunyant de la meva passió més ràpidamente del que mai m’hauria pogut imaginar. El mateix dia que vaig acabar d’escriure aquestes faules es va trencar definitivamente el fil finíssim que em mantenia unit al fumbol, i em vaig lliurar als braços de la literatura, que ara és la meva passió”.
(«Me fui alejando de mi pasión más rápidamente de lo que jamás hubiera podido imaginar. El mismo día que acabé de escribir estas fábulas se rompió definitivamente el finísimo hilo que mantenía unido al fumbol, i me entregué a los brazos de la literatura, que ahora es mi pasión»).
Fragmento de «Bany i massatge«, en «Pantera negra«
Y justo aquí, al final de “Pantera negra”, encontramos una referencia a Manuel de Pedrolo:
“Si el meu admirat Manuel de Pedroso enlairés el cap, segur que tindria l’argument i l’escenari propicis per a escriure un nou Mecanoscrit”.
(«Si mi admirado Manuel de Pedrolo levantara la cabeza, seguro que tendría el argumento y el escenario propicios para escribir un nuevo Mecanoscrit«).
Fragmento de «Bany i massatge«, en «Pantera negra«
Una referencia a Manuel de Pedrolo que retomamos en forma de guiño en uno de los relatos de «Orsai«, «Dues finals» («Dos finales«), en la que los protagonistas de la historia tienen los mimos nombres que los protagonistas del «Mecanoscrit del segon origen» de Pedrolo: Alba y Dídac.
Por cierto, casualidades del destino, en la película «Segon origen«, basada en el libro de Manuel de Pedrolo, una de las imágenes más impactantes está directamente relacionada con el fútbol: un Camp Nou devastado.

Otras referencias literarias que encontramos tienen que ver con una tesis doctoral sobre la poesía de Martí i Pol (en el relato «Raó equivalent«). También con las lecturas más habituales entre los aficionados al fútbol (los diarios, en este caso “Sport” y “Mundo Deportivo”), de los cuales el marido de la narradora del relato «L’altre amor» es un lector empedernido.
Y precisamente en ese mismo relato, encontramos condensadas varias referencias literarias más, siendo una de ellas un homenaje a la novela de Vicenç Villatoro «Tenim un nom«, que describe el viaje de un padre y su hijo para ver jugar al Barça la final de la Champions de París.
Otro guiño al mundo de la literatura es el que encontramos en el mismo relato por parte de la narradora, quien confiesa a su amiga que ante la obsesión de su marido, y la obligación de tenerlo que acompañar siempre al estadio, se ha acostumbrado a hacerlo siempre acompañada de un libro.
“- M’enduc un llibre gruixut, l’emapetrès amb els auriculars ben encastats a les orelles i, apa, mentre ell crida, ovaciona els seus ídols i salta del seient, jo vaig passant pàgines, devorant capítols. Saps quants clàssics he llegit, a l’estadi, durant els partits?
– Ni que el camp de futbol fos una biblioteca…”
(«- Me llevo un libro gordo, el MP3 con los auriculares bien encastados en las orejas y ¡hala!, mientras él grita, ovaciona a sus ídolos y salta del asiento, yo voy pasando páginas, devorando capítulos. ¿Sabes cuántos clásicos he leído, en el estadio, durante los partidos?
– Ni que el campo de fútbol fuese una biblioteca…»)
Fragmento de «L’altre amor«, en «Orsai«
Todo un encuentro orbital, como decía, que es la consecuencia de la fuerza gravitacional provocada por relatos como «On the road” de “Pantera negra”:
“Curiosament, va ser en aquella ciutat freda on va adquirir una desmesurada afició per la lectura. Dormia poc i a les nits sovint llegia poesia, potser per sentir una mica d’escalfor al cor. Recitava en veu baixa Carner, Espriu, García Lorca i Machado. Allò li sadollava l’esperit insatisfet”.
(«Curiosamente, fue en aquella fría ciudad donde adquirió una desmesurada afición por la lectura. Dormía poco y por las noches a menudo leía poesía, quizá para sentir un poco de calor en el corazón. Recitaba en voz baja Carner, Espriu, García Lorca y Machado. Aquello le saciaba su espíritu insatisfecho»).
«Orsai» y «Pantera negra«, dos astros a los que regresaré a menudo, y cuya galaxia espero que continúe expandiéndose con nuevos planetas por descubrir y leer.

Debe estar conectado para enviar un comentario.