
La primera incursión de Mortadelo y Filemón en un mundial de fútbol se produjo con la historieta dedicada al campeonato que se celebró en 1978 en Argentina. Apareció de manera serializada entre los números 361 al 372 de la revista Mortadelo, concretamente entre el 24 de octubre de 1977 y el 2 de enero de 1978 con un total de 44 páginas.
Inicialmente, el nombre que se le puso a esta aventura fue la de “Mundial”, siendo añadido a posteriori la indicación de “78”. Un poco antes, en 1976 concretamente, la estrambótica pareja de detectives ha había participado en un episodio de temática futbolística cuyo título es “¡A por ese balón!”, aunque, como anteriormente indicaba, la de “Mundial 78” es la primera incursión de pleno en la mayor de las competiciones futbolísticas.
Francisco Ibáñez ha manifestado en más de una ocasión que el fútbol no es precisamente una de sus aficiones. Pese a ello, con “Mundial 78” se pondría en marcha una cita con los diferentes mundiales que se han ido celebrando y a la que, desde entonces, no ha faltado.

Así, cada cuatro años, ha aparecido un volumen dedicado al Mundial en cuestión con presencia de Mortadelo y Filemón. En algunos casos, como el Mundial de España, incluso se llegaron a publicar tres álbumes, bajo de los títulos de “¡En marcha el Mundial 82!”, “¡Queda inaugurado el Mundial 82!” y “El balón catastrófico”.
La única excepción en la cita de cada cuatro años se producirá con el “Mundial de México 86”, que al coincidir con el cierre de la Editorial Bruguera dejó la historieta prevista inacabada. Ibáñez ya no se ocupó de ella, y acabó siendo terminada por el denominado Bruguera Equip.
La temática futbolística, aunque no fuese del agrado de Ibáñez, no era novedosa para él. A la historia “¡A por ese balón!” (de 4 páginas, publicada en 1976 en un “Mortadelo Especial Fútbol”) citada al comienzo del artículo, hay que añadir algunas otras incursiones en el mundo del balón, como viñetas e historietas aparecidas durante los años 50 y 60 en revistas como “El DDT”. Así mismo, es interesante destacar algo que desconocía, como el hecho de que Ibáñez es el creador de dos personajes relacionados con el mundo del balón, como Balín y Balón, así como de Godofredo y Pascualino, representantes de deportistas.

En cuanto al caso que nos ocupa, el del “Mundial 78”, dicen los entendidos en los avatares de Mortadelo y Filemón que se trata de una de sus mejores historietas, en la que se incluyen algunos de los gags más logrados y destacados de Ibáñez.
La sinopsis es la siguiente:
El presidente de la República Africana del Mondongo, Mondonguillo I, quiere organizar el mundial de fútbol. Pero la FIFA, tras inspeccionar el territorio, decide no conceder su autorización. Como consecuencia, Mondonguillo I buscará vengarse saboteando el Mundial de 1978 que se celebrará en Argentina. Mortadelo y Filemón serán los encargados de evitar el posible sabotaje. Para ello, serán enviados al campeonato del mundo infiltrados en la selección española. Y, además, contarán con la ayuda del profesor Bacterio y sus inventos.

La historia de Mundial 78 comienza con el encargo de la misión, por parte del súper, a Mortadelo y Filemón. A partir de ese momento, la aventura avanza en diferentes fases que incluyen el entrenamiento por parte de los detectives, el viaje hasta Argentina, el desarrollo de las peripecias que allí se viven y la conclusión del mundial.
Al tratarse de una historia serializada cada una de las fases se muestra en conjuntos de cuatro páginas. De ahí que cada uno de estos grupos concluya con la típica persecución de personajes tras alguna trastada, llevándose la palma el profesor Bacterio a la hora de ser perseguido. También se utiliza en un par de ocasiones un recurso que siempre me hizo mucha gracia: la referencia en el diario. Era una de las viñetas que más me impactaba en tanto que combina la exageración en el dibujo con lo escandaloso de la descripción de lo sucedido.

El profesor Bacterio es uno de los personajes claves en esta historia, pues la sucesión de inventos que va ofreciendo a los detectives para que puedan ejecutar su misión es uno de los generadores de varios de los gags que se muestran. Desde un inyectable que proporciona al chut una potencia demoledora, pasando por un brebaje que permite saltar como los canguros o adquirir una velocidad tremenda, un balón teledirigido o un gas debilitador, son algunos ejemplos de las estrambóticas creaciones del peculiar científico que en lugar de ayudar acostumbran a acarrear catastróficas consecuencias a Mortadelo y Filemón.
Todo sucede en el marco de un episodio real y de la máxima actualidad: la celebración del campeonato del mundo de 1978. La acción se traslada, por esa razón, a Argentina, país organizador del evento, aunque la confusión con el nombre de alguna de sus ciudades tendrá gran protagonismo en algún momento de la historieta.

También, en este sentido, cabe destacar que se trata de la primera ocasión en la que aparecen representados políticos reales. Es el caso de Adolfo Suárez, presidente del gobierno en aquella época, del general Videla (presidente de la junta militar argentina) y del dictador ugandés Idi Amín, que no aparece con su nombre, pero que es perfectamente reconocible en el personaje de Mondonguillo I.
Como en el resto de álbumes de temática futbolera, la presencia del fútbol es relativamente secundaria, teniendo todo el protagonismo los avatares que Mortadelo y Filemón van experimentando en la resolución de su misión. Aún así, no faltan las viñetas totalmente futboleras, algunas de ellas impactantes, y, como no podía ser de otra manera, la crítica velada del autor a todo lo que tenga que ver con una desbordada pasión futbolera.

Como curiosidad, citar la presencia de extraños equipos (como las selecciones de Alaska y Papuasia) y de estrambóticos marcadores, como el España 38 – Melanesia 0, o el España 36 – URSS 1.
En cuanto a las selecciones que llegan a la final del mundial y el resultado… Mejor lo leéis y lo descubrís. Y también vale la pena que descubráis por vuestra propia cuenta las habilidades futbolísticas y goleadoras (si es que las tienen) de Mortadelo o Filemón.
En cualquier caso, lo que es un auténtico golazo es el buen rato que uno pasa leyendo esta aventura y disfrutando del detallismo, lleno de humor y creatividad, de cada una de las viñetas.

FUENTES:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mundial_78_(historieta)
La página no oficial de Mortadelo y Filemón: http://mortadelo-filemon.com/ficha_content?q=YWlkPTE3MjA%3D
El rincón de Mortadelón: http://mortadelon.blogspot.com.es/2007/10/mundial-78-mejores-historietas-viii.html
Lo mejor de Mortadelo: http://lomejordemortadelo.blogspot.com.es/2010/10/35.html

Debe estar conectado para enviar un comentario.