«Falso nueve», de Philip Kerr (Serie Scott Manson). RBA Serie Negra

 

 

          – No sabía que el fútbol supusiera tal reto intelectual. Y yo que creía que se trataba de veintidós hombres corriendo detrás de un balón y dándole patadas”.

            – Ese es un error muy común.

 

Decía Philip Kerr en una entrevista que se había propuesto intentar que los hombres volvieran a leer, y conseguir algo similar a lo que J. K. Rowling había conseguido con los jóvenes gracias a los libros de Harry Potter. Con ese objetivo, el autor escocés decidió adentrarse en el mundo del fútbol y dedicarle una trilogía de novelas. Kerr, que lamentablemente falleció en marzo de este año, tuvo tiempo de cumplir su propósito y escribir los libros, de temática futbolística, que se había propuesto.

El primero de ellos fue “Mercado de invierno”, al que siguió “La mano de Dios”. El tercero, cerrando la trilogía, es “Falso nueve”, publicado poco antes de la muerte del autor. El protagonista de todas las novelas es Scott Manson, un exjugador y entrenador con grandes dotes para la investigación. Conocedor de todos los entresijos del fútbol profesional, se verá envuelto en diferentes casos que lo obligarán a adentrarse en los recovecos del universo futbolístico del máximo nivel.

El fútbol del que Kerr habla en las tres novelas es el de los grandes clubes, jugadores, competiciones… y lujos. Un universo que el autor describe con la sensación de que conoce bien sus entresijos, y acerca del cual, aunque sea por boca del narrador, aprovecha para expresar lo que opina al respecto. Esto es así, especialmente, en esta tercera novela. Y todo ello camuflado en una trama en la que pasa por la desaparición de un futbolista del FC Barcelona, lo que da un especial interés en tanto que hay todo un clásico como partido de fondo.

 

 

SINOPSIS

Que el fútbol sea un deporte no implica que haya que jugar limpio.

Una joven estrella del F. C. Barcelona ha desaparecido sin dejar rastro. ¿Ha huido, lo han secuestrado o ha muerto? Scott Manson, exfutbolista y técnico de élite, también ha demostrado una gran habilidad como investigador y puede que sea la única persona capaz de encontrarlo. Pero tendrá que hacerlo rápido, para que pueda jugar el clásico. El reloj avanza implacable cuando tienes el marcador en contra.

 

 

 

“- Tus nuevos jefes están ansiosos por que vuelvas conmigo a Barcelona lo antes posible –le expliqué-. Se acerca un partido muy importante”.

 

Como en todas las novelas de un maestro del género negro como Kerr la diversión está garantizada. Una extraña desaparición, nuevamente la figura del entrenador/detective Scott Manson haciéndose cargo de la investigación, personajes interesantes, giros argumentales, intriga hasta el final… Todo lo que uno espera en este tipo de libros lo va a encontrar, y creo que quien lea “Falso nueve” va a quedar más que satisfecho.

La acción pasa por Shangai, París, Barcelona y las caribeñas islas de Antigua y Guadalupe. Un periplo encaminado a encontrar cuanto antes al desaparecido, pues un crucial Barça-Real Madrid se acerca, y su participación puede ser clave en el desenlace del partido.

Una vez más el autor demuestra un gran conocimiento de los engranajes internos de las poderosas estructuras del fútbol. Y aquí, en lo que a su ámbito respecta, aprovecha para formular una durísima crítica hacia la Federación Inglesa, que considera obsoleta y anticuada. Además, Kerr habla del fútbol actual, con referencias continuas a jugadores y partidos más que conocidos, consiguiendo que la identificación por parte de los seguidores de las grandes ligas sea mayor.

Fútbol y cultura no están reñidos

En un momento de la historia Manson dice: “Me encantan las bibliotecas. Que trabaje en el mundo del fútbol no quiere decir que no lea”. Y hay que decir que la novela es una auténtica demostración de ello, pues las referencias de tipo literario (autores, novelas, etc.) son abundantes. En las páginas de “Falso nueve” se habla de los libros de fútbol con ejemplos incluidos, y también desfilan nombres como Proust, Orwell, Kurt Wallander, Sherlock Holmes o Lorca, entre muchos otros, y obras como Otelo, Lolita o Los tres mosqueteros. Lo mejor de todo es que Kerr tiene la gran habilidad de intercalarlos en las conversaciones de los personajes de forma magistral, quedando integrado con absoluta naturalidad en el desarrollo de la historia.

Además de las referencias relacionadas con el mundo de la literatura también abundan las vinculadas con otros ámbitos de la cultura, como el mundo del arte y, sobre todo, el cinematográfico. Star Trek, James Bond, películas como Infiltrados o Troya, entre otros muchos ejemplos ayudan a comprender mucho mejor el carácter del protagonista, además de enriquecer la lectura.

Particularmente me encanta la aparición de este tipo de referencias de otros ámbitos como la literatura, el cine o la música. La novela de Kerr, en este sentido, es una auténtica mina, como si uno de sus objetivos fuera, también, el de demostrar que fútbol y cultura no tienen porqué estar reñidos.

Kerr, así mismo, es un maestro en ir salpimentando la trama con opiniones sobre diferentes temas de actualidad. Además de la citado visión sobre el fútbol actual y el funcionamiento de los clubes, aprovecha para hablar sobre racismo, política, literatura futbolera e incluso sobre el independentismo en Catalunya, teniendo en cuenta que uno de los clubes protagonistas es el FC Barcelona.

 

El fútbol según Kerr

 

“El fútbol es, de hecho, lo más importante del mundo. Mientras la gente no lo comprenda, no seremos capaces de entender cuál es el verdadero sentido de la vida, el universo e incluso todo lo demás. De hecho, el del fútbol total es el único teorema plausible. Todo lo demás fallará antes o después”.

 

En “Falso nueve” abundan también las reflexiones en torno al mundo del fútbol. Su relación con la vida, su simbolismo… Es como si Kerr, con esta terca novela, en tanto que cierre de la trilogía, hubiese querido aprovechar para terminar de soltar lo que un apasionado del fútbol como él (pero crítico con su actual vertiente de negocio) opina. Hay muchas reflexiones en este sentido esparcidas por las páginas de la novela y puestas en boca de Scott Manson. Son los suficientes pensamientos como para llegar a escribir un artículo que perfectamente podría haberse titulado “El fútbol según Philip Kerr”.

Por último, he leído en alguna reseña que quizá esta sea la más floja de las tres novelas escritas sobre el mundo del fútbol. A mi, en cambio, no me lo parece, pues valoro, como al principio decía, la capacidad de Kerr para engarzar una interesante trama de suspense con una breve colección de reflexiones sobre el mundo del fútbol. Le da un contenido extra que me parece de lo más interesante, convirtiendo a “Falso nueve” en una lectura más que recomendable.

 

 

TRILOGÍA FÚTBOL DE PHILIP KERR. SERIE SCOTT MANSON

  1. «Mercado de invierno» (2015)
  2. «La mano de Dios» (2016)
  3. «Falso nueve» (2018)

Philip Kerr nos ha dejado

 

 

Triste e inesperada noticia la que hemos conocido hoy: la muerte de Philip Kerr.

Kerr era uno de los más reconocidos y destacados autores de novela histórica de detectives, creador del popular Bernie Gunther, investigador en la Alemania nazi de quien estaba preparando el volumen número 14 de la serie de novelas protagonizadas por él.

Su última obra publicada ha sido «Falso nueve«, que cierra la trilogía de temática futbolística protagonizada por Scott Manson y que se inició con «Mercado de invierno» y continuó con «La mano de dios«.

«Falso nueve» gira en torno a la desaparición de un jugador francés del Barça que ha sido cedido por el Paris Saint Germain. Precisamente, hace  apenas una semana Sergi Pàmies dedicaba el siguiente artículo al escritor escocés.

 

Philip Kerr en Barcelona

Sergi Pàmies

 

Philip Kerr acaba de publicar Falso nueve (RBA), su tercera novela negra ambientada en el mundillo del fútbol. En vez de un detective de estereotipo policial (fumador, alcohólico, separado, con un perro cojo), el protagonista es un entrenador de prestigio, Scott Manson, amante de los placeres de la carne y que, tras sufrir una injusta condena de prisión, trabajó en el cuerpo técnico del FC Barcelona. En su tercera aventura Manson investiga la desaparición de un jugador francés del Barça cedido por el PSG. Por extensión, pues, los encantos de Barcelona (desde el Cañete hasta Nandu Jubany), las turbulencias políticas de Catalunya (aunque el protagonista, escocés, se declara no independentista ni en Escocia ni aquí) y los efluvios emocionales del Barça de Messi (época Luis Enrique) intervienen como ingredientes secundarios de la trama.

El interés de las novelas futbolísticamente negras de Kerr no radica tanto en un conocimiento minucioso del juego como en la visión crítica y bien documentada del contexto de intereses que está fagocitando este espectáculo y la diversidad tintinesca de localizaciones. La trama asume los principios de una inverosimilitud tácitamente tolerada por el género. Pero, además, aporta un punto de vista inteligente y sarcástico sobre la desnaturalización de los valores representados por los grandes del fútbol, la instrumentalización de los aficionados reconvertidos en clientes, el cambio de propiedad (y de alma) de los clubs y una autopsia de los mecanismos psicológicos de los egos individuales y los delirios de grandeza colectivos. Evitando el peligro de excederse en la épica o en alardes históricos, Kerr ha encontrado una fórmula genuina para transformar el entorno mafioso y al mismo tiempo romántico del fútbol en materia prima para un entretenimiento de calidad.

Todo eso me sirve de excusa para hablar de Kerr. He coincidido con él en las fiestas previas a Sant Jordi que organiza La Vanguardia y admito que suelo seguirlo para aprender de un auténtico maestro. No hablo de literatura sino de elegancia y visualización depredadora con intenciones seductoras. Apuesto, elegante, con una conciencia clara de que la vida son cuatro días, Kerr tiene un prodigioso radar de detección de posibles encantos y un modo de quedarse parado, con una mano en el bolsillo y la otra sujetando una copa de champán que recuerda el ademán de un (las mujeres y los niños primeros) Pierce Brosnan. Y entonces, cuando despliega sus alas para socializar, tiene la presencia, los recursos políglotas, la voracidad y el encanto británico para obtener resultados inmediatos. Este gusto por la alegría de los sentidos también lo transmite su protagonista, que tiene una admirable tendencia a beber los mejores champanes, cultivar la buena conversación y practicar la seducción desde una masculinidad que, como también ironiza Kerr en Falso nueve, debe actualizar sus métodos, contenerse al utilizar Twitter y encontrar un equilibrio más moderno y feminista a la hora de disfrutar de los ancestrales beneficios del jogo bonito.

 

Imagen de www.elmundo.es

 

Fútbol y novela negra

lariojacom

Imagen de www.larioja.com

 

 

Ayer tuve la ocasión de participar brevemente en un programa de radio local dedicado a la novela negra. Durante la conversación se hizo una pequeña referencia a la buena relación que los libros de fútbol tienen con este género.

Sin entrar en detalles en cuanto a las distinciones entre novela negra, thriller, novela policíaca, de suspense u otras etiquetas, aquí os dejo con una relación de libros que podríamos situar dentro de estas temáticas.

Incluyo también algunas obras destinadas al público juvenil e infantil. Aunque en estos casos no pueda hablarse de “novela negra” debido a los temas, sí creo que la presencia de misterios, suspense e investigaciones ayudan a que sus lectores se conviertan, el día de mañana, en aficionados al género negro.

ADULTOS

«El delantero centro fue asesinado al atardecer«, de Manuel Vázquez Montalbán

 

delanterocentroasesinado

 

El club de fútbol más rico del mundo recibe en sus oficinas un anónimo en el que se amenaza de muerte al recién fichado delantero centro del equipo, Jack Mortimer. Los directivos del club contratan al detective Carvalho para que inicie la investigación, haciéndose pasar por psicólogo para poder andar a sus anchas por el mundo deportivo sin levantar las sospechas de la prensa. Las pistas apuntan a un asunto de especulación inmobiliaria en el que están mezclados el presidente de un club de división regional y el delantero centro de su equipo, una vieja gloria venida a menos. Esta serie de coincidencias complican aún más, si cabe, la búsqueda del autor de las amenazas.

«La pena máxima«, de Santiago Roncagliolo

lapenamaxima

 

Un sobrecogedor thriller político, una reflexión sobre los largos tentáculos del pasado y sobre la imposibilidad de ser inocentes de la barbarie.

Un hombre es asesinado y un bebé robado a plena luz del día. Pero nadie lo ve. Todos están pendientes de un partido de fútbol. Es el año 1978, y en Sudamérica opera una brigada internacional de secuestros y torturas. Pero en el Perú nadie tiene ojos más que para el Mundial. Hasta que la gente empieza a desaparecer. Ocho años después de “Abril rojo” (Premio Alfaguara de Novela 2006), “La pena máxima” nos devuelve a su protagonista, el riguroso burócrata Félix Chacaltana, enfrentado a una nueva historia de terror.

«Mercado de invierno«, trilogía de Philip Kerr

mercadodeinvierno

 

«En el fútbol no se puede jugar bajo los focos sin que haya sombras». Scott Manson es el segundo entrenador del London City, un equipo de la liga inglesa. Carismático y amado por sus jugadores tanto como por la prensa y la directiva, conoce todos los entresijos del juego, dentro y fuera del campo. Como si no bastara con la alta competición, el director técnico del equipo aparece asesinado en el estadio del London City. Un crimen que parece conectado con mareantes cifras de dinero, la exigencia deportiva y las miserias humanas. Scott Manson deberá encargarse de descubrir al asesino. Un thriller que contiene toda la pasión, la seducción y la corrupción del mundo del fútbol.

Magnates del Este, entrenadores fanáticos y futbolistas de primera juegan un fascinante partido a vida o muerte.

“Mercado de invierno” es el título inaugural de un nuevo ciclo dedicado a destapar el lado oscuro de la liga inglesa de fútbol a través de la figura de Scott Manson, entrenador del equipo del London City que se ve accidentalmente envuelto en la resolución de casos criminales. Antes del verano de 2015 aparecerá en el mercado anglosajón la segunda entrega, “Hand of God, que arranca con la sospechosa muerte de un jugador del London City sobre el terreno de juego, en el transcurso de un enfrentamiento contra un rival ateniense en una eliminatoria de la UEFA Champions League. Philip Kerr trabaja en estos momentos en una tercera novela de la serie, cuyo título provisional es “False Nine” (Falso nueve).

La mano de dios”, de Philip Kerr

manodedios

 

El equipo de Scott Manson disputa un partido crucial de la Champions en Atenas. La derrota sería una mala noticia, aunque no la peor. Una de las estrellas cae fulminada sobre el césped. ¿Un ataque al corazón o algo más turbio?

Falso nueve”, de Philip Kerr

Publicación prevista para noviembre de 2017

«El último milagro«, de Horacio Convertini

 

elultimomilagro

El Racing Club de Avellaneda, uno de los equipos más populares de Argentina, se encuentra en crisis terminal. Para salvar la situación, una empresa japonesa se ofrece a implantarle un chip a Franzoni transformándolo en el mejor jugador del mundo, superando a Messi y Maradona juntos, ya que puede ser controlado desde la grada por el campeón mundial de PlayStation. Todo envuelve a sus personajes en una trama sangrienta llena de intriga, lo que hace de esta novela un inquietante exponente del género negro.

«El último defensa«, de Jordi Agut

 

ultimdefensa

 

La Europa futbolística se prepara para poner el punto final a las ligas estatales y a los diferentes campeonatos de clubes antes de afrontar la Eurocopa de Francia del mes de junio. Un vagabundo aparece entonces asesinado en Zagreb, junto al estadio Maksimir, tras la disputa de un partido entre el Dinamo y el Rijeka. Aunque parece una acción aislada, la reivindicación de sus autores deja claro que están a punto de comenzar tres días de muerte. El detective George Mitchell será el encargado de la investigación.

«Las cuatro torres«, de Leandro Pérez

 

lascuatrotorres

 

Ambicioso thriller que bucea en los bajos fondos del fútbol, donde las armas para alcanzar poder son el espionaje, el dinero, el engaño y la violencia.

¿Quién es Juan Torca? ¿Un mercenario, un detective, un asesino? Al desembarcar en Madrid, Torca es un náufrago que vive en un hotel de Gran Vía y corre por el Retiro. Todo cambiará cuando se reúna con su compadre, Javier Marsé, en una de las Cuatro Torres. Y cuando se crucen en su camino Nerea, una joven recepcionista del hotel, y Adriana, la mujer de Marsé.

En el otoño de 2011, el Real Madrid de Mourinho encadena una victoria tras otra, pero está perdiendo un partido que no juega con el balón. «Tienes que averiguar quién es el puto topo que está filtrando a Ramón Ribeyro lo que se cuece en el vestuario del Real Madrid», le encarga a Torca su compadre. ¿Atrapará Torca al topo?

«Tres actos y dos partes«, de Giorgio Faletti

 

tresactosydospartes

 

Silvano Masoero, alias «Silver», es un púgil retirado, y también ex presidiario, que pese a haber pagado su deuda con la sociedad por un combate amañado, tal vez todavía no lo haya hecho con su propia conciencia. Tampoco en el plano emocional las heridas del pasado le permiten superar su viudedad e iniciar una nueva relación sentimental. Ahora, con sesenta años, es utilero de un equipo de fútbol de la Segunda División que se enfrenta, en la última jornada de la liga, a su partido crucial para lograr el ascenso de categoría. En él juega como estrella emergente su hijo Roberto; un hijo que, como él, se verá tentado por el dinero fácil de las apuestas ilegales.

Sólo faltan unas horas para el partido, durante las cuales el protagonista va desgranando los episodios que componen una vida de errores y derrotas. Su voz es parte de su personalidad, por eso se expresa con un estilo seco, directo, contundente como los golpes recibidos y encajados, con notas de humorismo amargo y de ternura que van ganándose paulatinamente a quien lo escucha y lo acompañará hasta esa difícil decisión que lleva a un sorprendente desenlace.

«Un dinar un dia qualsevol«, de Ferran Torrent

 

dinarundiaqualsevol

 

Personajes reales, como Paco Roig, mezclados con otros ficticios, como un alter ego del autor, un periodista que quiere descubrir la verdad sobre el modus operandi en la ciudad de Valencia.

Un dinar un dia qualsevol” es un retrato de una sociedad valenciana inmersa en una trama de especulación y corrupción extremas, donde el último refugio que tienen los protagonistas para no perder el alma y la vida son unas viejas amistades con las que compartir una comida.

Torrent presenta una historia escrita con mirada severa e irónica, en la que Marc Sendra, un veterano periodista reconvertido en un autónomo ‘freelance’, investiga un hecho que se ha querido tapar: la aparición del cadáver de un adolescente magrebí en un vertedero. A partir de aquí, el periodista comienza a estirar de un hilo que conducirá a secretos inconfesables muy bien guardados que pueden hacer tambalear a toda una sociedad muy escarmentada.

«Defensa cerrada«, de Petros Markaris

 

defensacerrada

 

El rico empresario Dinos Kustas, conocida figura de la noche ateniense y propietario de un lujoso restaurante y varios clubs nocturnos, es asesinado de madrugada. Todo apunta a que ha sido víctima de un ajuste de cuentas de la mafia. Sin embargo, para el comisario Kostas Jaritos algo no encaja: cuatro disparos hechos casi a ciegas no parecen obra de un profesional. Cínico, escéptico y obstinado, el investigador recorre las calles de Atenas, corroída por los intereses internacionales y la delincuencia, en busca de respuestas. Desde los bajos fondos hasta las altas esferas, Jaritos se adentrará en el lado más sórdido de la Grecia contemporánea, al tiempo que desvela un oscuro entramado de blanqueo de dinero y corrupción.

«El intruso«, de Daniel Vázquez Sallés

 

intruso

 

Memé es un poeta y traductor que vive a expensas de su mujer Carola, hasta que esta, cansada de la pasividad de su marido, le presiona para que acepte el trabajo que su ex amante, Juan Bellpuig, director financiero del F. C. Barcelona, le ha conseguido como traductor del nuevo entrenador del equipo. Memé pronto se dará cuenta de que su cometido principal es el de convertirse en espía de Bellpuig dentro del club. Una novela que destapa los intereses que giran en torno al mundo de fútbol.

Los fantasmas de Sarriá visten de chándal”, de Wilmar Cabrera

 

fantasmasdesarria

 

Es verano y mientras en Sudáfrica se realiza el Mundial de Fútbol 2010, a cientos de kilómetros de allí, en Barcelona, tres inmigrantes disímiles, un exfutbolista argentino, un periodista colombiano y un gángster búlgaro, se toman la tarea de revivir el partido Italia Brasil del Campeonato Mundial de España 1982. Lo hacen con el fin único de crear un ¿falso? tour que atraiga a los visitantes llegados a la Ciudad Condal. Un tour que recorra las calles y plazas que reemplazaron al estadio de Sarrià, entre el triángulo marcado por la avenida del mismo nombre, la General Mitre y la calle doctor Fleming. Los tres quieren aprovechar el flujo de turistas para venderles la ruta, la historia y simulados souvenirs –incluso hierba de un campo que ya no existe-. Sin embargo, su idea se ve truncada cuando intentan convencer al jardinero que cuidó el césped durante cuarenta y tres años para ser el guía del recorrido. El viejo prefiere seguir en un geriátrico, en donde se recluyó, queriendo olvidarse del fútbol, tras la demolición del estadio en 1997.

«La espada de Alá«, de Jordi Calvet

 

espadadeala

 

Pol Sahan, hijo de uno de los capos de la mafia tailandesa, no ha encontrado su lugar en el mundo. Su padre es un expatriado catalán y su madre una tailandesa musulmana que ha renunciado a la fe para estar con su marido y tener una vida mejor. Él se siente desplazado hasta que encuentra el sentido de la vida al lado de sus hermanos musulmanes, con quienes escogerá el camino de la yihad. Este camino lo llevará a enfrentarse a su familia asesinando a algunos de sus miembros. Después de esta acción, pondrá rumbo a Barcelona para seguir el camino de odio y destrucción, con la misión de sembrar el pánico en la Ciudad Condal. Allí, pronto verá que el mayor daño que puede infligir a los ciudadanos es preparar un atentado en uno de sus símbolos más relevantes: el Camp Nou. El momento escogido, un Barça-Real Madrid.

Su padre recorrerá medio mundo para vengar los hechos de Bangkok. Junto con una de sus hijas, Mónica Vallejo, repudiada por él hasta entonces, intentará dar caza al fugitivo. La chica, policía, tendrá que enfrentarse a un pasado turbio, a sus sentimientos, a sus miedos y a su propia moralidad.

Una trepidante novela cargada de acción, intriga, emoción, ritmo y sentimientos opuestos, en la que los protagonistas se verán envueltos en situaciones límite persiguiendo sus hitos personales: la gloria, la venganza o la justicia. Cada cual, los suyos.

«Ascenso y caída de Humberto da Silva«, de José Luis Muñoz

 

ascensocaidahumbertodasilva

“Me llamo Humberto da Silva dos Purísima Concepçiao, hijo de papá negro, como el puro chocolate, que trabajaba, cuando había trabajo, descargando sacos de azúcar, café y cacao en el puerto de Cidade Baixa.”

Así arranca está fábula sobre la banalidad del éxito y la contundencia del fracaso. Humberto da Silva es un niño de la calle de la populosa y exuberante Salvador de Bahía, la ciudad  negra de Brasil. Él y sus amigos siempre andan jugando al fútbol en la playa. Cuando un promotor lo vea, su vida cambiará. De ser nadie, a ser una estrella. Pero el éxito tiene un precio amargo.

JUVENIL

La escuadra del portero”, de Blanca Álvarez

escuadradelportero

 

Camila Iglesias es periodista y trabaja para un diario deportivo. Por encargo de su jefe realiza un reportaje sobre los porteros de fútbol y, casualmente, a los pocos días muere durante un partido un portero de segunda división. Lo que parecía una muerte natural acaba por resultar un asesinato planeado por un espía de la KGB como culminación de una larga venganza. Y Camila se verá involucrada en esta macabra historia de odios antiguos.

«Periodistas, búlgaros y rubias«, de Blanca Álvarez

periodistasbulgarosrubias

 

El presunto secuestro de un futbolista de renombre hace saltar las alertas en su equipo. El director del periódico deportivo Trébol encarga a su redactora más tenaz la investigación del suceso. Ésta se rodea de unos peculiares colaboradores que le ayudarán en su misión y le protegerán de la amenaza de la mafia búlgara, sospechosa principal de este embrollo. Una historia de misterio escrita en clave de humor que parodia el mundo del periodismo y el “famoseo”.

«Hormigas en botas de fútbol«, de Blanca Álvarez

hormigasbotasfutbol

 

Un nuevo caso por resolver para Camila Iglesias, la tenaz periodista de “Periodistas, búlgaros y rubias”. Esta vez, la investigación se iniciará con la desaparición de un discreto entrenador de fútbol y continuará con la desaparición de dos jóvenes inmigrantes. Una narración de ritmo trepidante cuya trama mezcla un oscuro pasado (las represiones del franquismo) con un inquietante presente (las conexiones de los ultras del fútbol con la más cruda delincuencia actual).

«Secuestro en el Madroño Club«, de Blanca Álvarez

secuestromadroñoclub

 

Pichi es un joven jugador del Madroño Club, un equipo de fútbol de gran prestigio. Joven, responsable y buen jugador, desaparece un día después del entrenamiento de la mañana. Nadie sabe nada de él desde entonces, ni de la prima a la que iba a recoger en el tren. La única pista que hay es una nota recibida en El Trébol Deportivo y en la sede del Club, pidiendo un valioso rescate por él. La encargada de solucionar el caso y de paso hacer una primicia es Camila. Ella es la periodista responsable de la sección de cotilleo del diario deportivo, una chica guapa y lista que logrará desvelar el complicado secuestro.

«Un club de fútbol hechizado«, de Blanca Álvarez

clubdefutbolhechizado

«-Vamos a ver, ¿me está usted diciendo que ha hechizado a dos jugadores del club de juveniles?
-Sí, señor, en sal los tengo metidos, y mientras estén bajo mi poder no podrán volver a jugar.»

Jaime y Román, estrellas del filial del Real Deportivo, han caído presas de un embrujo que despierta las sospechas de Juana, la hija del entrenador. Con varios amigos y un estrafalario periodista, la chica empezará a investigar y descubrirá que el fútbol es a veces un deporte muy sucio.

«La muerte del 9«, de Paz Castelló

muertedel9

 

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo F. C., aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos. María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar. En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas en un ambiente que conoce bien y del que el gran público tiene una visión sobre todo festiva.

Tres pi erra”, Andreu Martín

trespierra

 

Unos cuantos días antes de un partido internacional, la Teresa Pi, también conocida como Tres Catorce, salva la vida del pichichi del Barça, y a partir de aquel día comenzará a coincidir con él por todas partes. Y es que el famoso futbolista intenta ocultarse de la policía, de una banda de asesinos y de la directiva del club.

INFANTIL

Serie “Los futbolísimos

futbolisimos

 

Los Futbolísimos” es una colección de fútbol y misterio escrita en clave de humor. Destinada a lectores a partir de 8 años, esta serie de libros trata valores como la educación, el deporte, el trabajo en equipo y la amistad.

Serie “Clam Barça”, de Antoni Dalmases

clambarça

Serie protagonizada por un grupo de amigos que tienen en común su afición por el Fútbol Club Barcelona y que se van viendo envueltos en diferentes misterios que deberán investigar.

Serie «Els Tiki Taka«, de Joan Portell Rifà

tikitaka

 

Un equipo de fútbol formado por un grupo de amigos que además de jugar de maravilla viven aventuras apasionantes.

 

campofutbolniebla.jpg