Futbol i literatura per a la Diada de Sant Jordi: onze llibres de futbol en català

 

 

Acabo con mis propuestas de lecturas para el Día del Libro con una selección de libros futboleros en català, once ideas para comprar o regalar en la Diada de Sant Jordi que celebrarmos en Catalunya el próximo día 23. El criterio principal que he aplicado a la hora de organizar esta alineación ha sido el de tratarse de obras publicadas durante los últimos cuatro o cinco años. Y, una vez más, ha sido muy doloroso tener que dejar algunos libros en el banquillo.

 

L’espasa d’Al·là

Jordi Calvet. Nautilus (2015)

 

SINOPSI

Un jove tailandés, fill d’un dels caps de la màfia tailandesa, intenta trobar sentit a la seva vida. Finalment cerca aixopluc en les tesis més radicals de l’Islam que el portaran a perpetrar una autèntica massacre en nom d’Al-Qaeda. L’escenari escollit és Barcelona i més concretament el Camp Nou. L’atemptat no tindrà lloc en un dia qualsevol, perquè el fanàtic cerca la màxima repercussió, per això tria un Barça-R.Madrid.

Aquest és el fil argumental de la novel·la L’espasa d’Al·là escrita pel banyolí Jordi Calvet i editada per Nautilus.cat. Calvet desgrana una història que discorre a cavall de Tailàndia i Barcelona i que esdevé una reflexió profunda sobre la vulnerabilitat de la nostra societat, en un moment on a Europa el fantasma del terrorisme d’arrel jihadista ha sotmès el continent en un estat de psicosi permanent.

La novel·la es presenta com una cursa contra rellotge on el pare del jove, un expatriat català que dirigeix un grup mafiós a Tailàndia, intentarà aturar amb l’ajut d’un filla mosso d’esquadra l’assassinat de milers de persones a sang freda. Podrà?

Jordi Calvet és una mena de Frederick Forsyth català –un dels seus autors de referència-; crea les seves novel·les a partir d’escenaris reals i de fets noticiables d’actualitat, que li serveixen de matèria prima per situar els seus personatges de ficció. Aquesta és la seva segona novel·la. L’anterior, escrita en castellà i titulada Jaque al Rey, plantejava l’intent d’assassinat de Joan Carles I, aleshores encara rei d’Espanya, a mans d’un membre de la banda terrorista ETA que tenia una malaltia terminal.

Per fer L’espasa d’Al·là, Calvet –nascut a Barcelona el 1973 però resident des que té cinc anys a comarques gironines- es va documentar a bastament. Va viatjar a Tailàndia i hi va explorar els ambients més problemàtics. Calvet s’ha desplaçat darrerament a Bangkok per documentar-se per escriure la segona part de la novel·la. Amb aquesta obra, l’autor pretèn també cridar l’atenció sobre la violència jihadista en aquella part d’Àsia, relativament desconeguda però que en els darrers deu anys ha causat 6.000 morts.

 

Confessions d’un culer defectuós

 Sergi Pàmies. Empúries (2016)

 

SINOPSI

Confessions d’un culer defectuós és, sobretot, la història d’una conversió sentimental. Alternant reflexions i records, Sergi Pàmies analitza els orígens atzarosos del seu barcelonisme com un pretext per desplegar un punt de vista particular i original. ¿Es pot ser culer sense ser antimadridista? ¿Existeix una manera genuïnament barcelonista d’animar l’equip? ¿Ha de vendre’s el club l’ànima als patrocinadors per mantenir-se a l’elit? Amb vint anys d’experiència com a comentarista de l’actualitat blaugrana en diversos mitjans de comunicació, Pàmies es planteja aquestes preguntes a través d’un exercici retrospectiu que agermana la ironia, el sentit crític i el registre passional. El resultat és un text d’una franquesa insòlita: un autoretrat vivíssim del seu autor i, alhora, una radiografia mil·limètrica de les patologies bàsiques del barcelonisme convencional, que el talent de Sergi Pàmies converteix en l’observatori idoni per mirar d’entendre el futbol i les actituds que l’acompanyen.

 

L’últim defensa

Jordi Agut. Pagès (2018)

 

SINOPSI

Abril del 2016. L’Europa futbolística es prepara per tancar els campionats de clubs abans de l’Eurocopa de França. A Zagreb, un rodamon apareix assassinat després d’un partit. Sembla una acció aïllada, però la reivindicació dels seus autors deixa clar que s’inicien tres dies de mort. George Mitchell, un agent britànic traslladat a la seu central de la Interpol a Lió i amb un passat marcat pel fracàs en la lluita contra les apostes en el futbol, es trobarà immers en una investigació que passarà per onze ciutats europees a les quals un grup terrorista amenaça d’atemptar. L’últim defensa fa un recorregut per moments culminants de la història de l’Eurocopa com a pretext per resoldre un cas que no només afecta el futbol internacional, sinó que pot desenterrar els fantasmes del protagonista.

L’autor, en una proposta valenta i poc habitual, aposta per la literatura esportiva, un gènere poc habitual a casa nostra, però amb grans possibilitats d’expansió. Ofereix un viatge per la geografia futbolística europea, així com un interessant recorregut per la història de l’Eurocopa a través d’alguns dels seus principals moments. L’estructura del llibre simula fidelment la celebració d’un partit de futbol. Aquesta arquitectura suporta una magnífica novel·la negra, plena d’intriga, misteri, enjòlit i girs absolutament inesperats.

 

Barça inèdit

Manuel Tomás i Frederic Porta. Córner (2016)

 

SINOPSI

Barça inèdit és un trencadís dedicat a la història barcelonista, mosaic format per centenars d’anècdotes que repassen la trajectòria centenària del ‘més que un club‘. Un retrat en múltiples nivells i diverses èpoques que sorprendrà fins i tot als que creuen conèixer-ho tot del Futbol Club Barcelona, encantarà als interessats en tot el que ha convertit aquest club en el que és i resultarà lectura plaent per aquells que limiten el futbol a la simple contemplació del partit i marcador final. Barça, Barcelona i Catalunya a través de 116 anys, a través d’un relat extret d’actes i documents interns desconeguts fins ara per al gran públic, barrejats amb el record de moments i gent que ha anat construint aquesta immensa ‘Sagrada Família’ de la catalanitat.

Manel Tomàs i Frederic Porta s’han capbussat a fons per extraure petites joies del temps passat, per situar en context la relació entre club, ciutat i país, per reivindicar un munt de noms que no mereixen quedar en l’oblit. Gent que ha deixat la seva empremta al servei de la causa comú que milions de seguidors abracen avui. I no només futbolistes. També directius, personatges de tota mena i senzills treballadors que van obrar amb amor en benefici d’aquesta religió laica, aquesta immensa força d’atracció compartida arreu.

 

«Quan no érem ni onze«

Josep Bobé. Gregal (2016)

SINOPSI

L’Ona, amb motiu de la restauració d’un pis familiar, troba un manuscrit de l’Eloi Junqueres, el seu rebesavi, periodista d’esports en actiu des de finals del segle XIX fins al 1938. Aquests textos porten com a títol Apunts diaris del Foot-Ball Club Barcelona i en ells narra la història del club, una crònica dels orígens d’aquest esport a la ciutat amb esment especial al període 1899-1900, el primer del Futbol Club Barcelona.

El diari de l’Eloi Junqueres posa de manifest l’amistat que l’unia amb el primer president del club, el suís Walter Wild, fet que li va permetre esdevenir el cronista principal d’aquell temps i deixar constància en els seus escrits de dates i fets fins ara desconeguts del públic en general.

A través de l’obra, el lector també podrà descobrir el neguit d’una ciutat, Barcelona, que enderroca les muralles que la tenallaven, comença la construcció d’infraestructures pròpies d’una metròpoli i fa tot el possible per atraure estrangers a la ciutat. Una memòria de Barcelona que s’hauria de preservar.

 

«Futbolítica. Històries de clubs políticament singulars«

Ramon Usall. Ara Llibres

 

 

SINOPSI

Pot un partit entre seleccions desencadenar una guerra? És el Barça l’únic club més que un club? Quins trets comuns uneixen equips com ara l’Athletic de Bilbao, el Dinamo de Zagreb i l’Ararat Erevan? I el Benfica, el Colo-Colo i l’Steaua de Bucarest? Podríem dir que el Reial Madrid té un passat republicà? No hi ha cap fet històric contemporani rellevant que no es pugui explicar a través d’un club de futbol. El simbolisme d’alguns clubs i seleccions és tan gran que una mirada acurada a la seva història ens permet reviure bona part dels esdeveniments que han marcat els darrers cent anys: les rebel·lions anticolonials i la lluita de classes, el nazisme i el comunisme, la Guerra Freda o la dels Balcans, els anhels de sobirania més recents…

Futbolítica és una lectura apassionant, farcida d’anècdotes i dades curioses, amb tota l’èpica pròpia de les grans gestes i dels grans partits, que ens convida a conèixer aquests actors polítics extraordinaris, representants de societats senceres, comunitats oprimides o minories rebels, que tot sovint han representat un paper crucial en el decurs de la nostra història. I ho han fet sempre mentre una pilota buscava una porteria i un gol decisiu.

 

El futbol és així

AA. VV. Edicions Xandri (2018)

 

SINOPSI

Sis autores i cinc autors. Onze relats criminals desenvolupats a partir d’elements propis del món del futbol. Pena màxima, Hooligan, Targeta vermella, Joc perillós o Boles calentes són alguns dels punts de partida creativa de les trames d’El futbol és així, la novetat d’Edicions Xandri per a finals del 2018. El llibre també inclou tres relats amb els tres equips de la primera divisió de futbol com a protagonistes amb els noms de Més que un club, Meravellosa minoria i Som vermells i blancs.

 

 

Tot Messi. Exercicis d’estil

Jordi Puntí. Empúries (2018)

 

SINOPSI

D’ençà que Leo Messi va arribar al F.C. Barcelona amb tretze anys, la seva dimensió futbolística ha crescut fins a convertir-lo en el millor jugador de tots els temps. Els nens i nenes volen ser Messi, la seva samarreta és la més venuda i els vídeos dels seus gols i jugades són els més vistos a Youtube.

Leo Messi ens ha fet feliços molt sovint i aquest llibre és un intent d’arrodonir i prolongar aquesta felicitat. Jordi Puntí captura en paraules la bellesa en el joc, la voracitat, el geni i l’obsessió d’un futbolista que ha estat comparat amb Mozart o Picasso. La seva figura és al centre de cadascun d’aquests textos, des del primers gols quan era un nen a Rosario fins a la manera de xutar les faltes, de la rivalitat amb Cristiano Ronaldo a la relació amb els companys del Barça, dels seus rècords i premis individuals a la facilitat per repetir gols històrics. Alhora Messi és un artista del segle XXI, i encarna les prediccions que Italo Calvino feia per a aquest mil·lenni: lleugeresa, rapidesa, exactitud, visibilitat i multiplicitat.

Jordi Puntí ens fa reviure el privilegi de veure jugar Messi, però també ens planta al davant les intrigues del futur. ¿Serà aquest 2018 el seu gran any amb el Barça i amb Argentina? ¿Com serà el futbol quan Messi es retiri? ¿Com serem nosaltres després de Messi?

 

Manuel Vázquez Montalbán. Barça, cultura i esport

 Jordi Osúa Quintana. Base Editorial (2018)

 

SINOPSI

Manuel Vázquez Montalbán va saber compaginar la seva afició barcelonista amb la reflexió sobre el futbol en general i sobre el Barça en particular. Els seus escrits van donar a conèixer el Club i el seu significat simbòlic per tot el món. La present obra és una recopilació d’articles que permeten repassar la història del FCB des del punt de vista montalbanià, així com entendre les claus del seu valor extraesportiu.

 

Futbol al país dels soviets

Carles Viñas. Tigre de Paper (2019)

 

SINOPSI

El futbol rus es concretà, a les darreries del segle XIX, a recer del context sociopolític que caracteritzà un país a cavall entre el declivi imperial i la revolució proletària consegüent. Uns fets que condicionaren no només la història de la humanitat, sinó també la implantació, extensió i evolució d’aquesta disciplina esportiva, tant a la Rússia imperial com, posteriorment, al país dels soviets.

En aquells inicis vinculats a la Rússia tsarista, aquest esport era un simple entreteniment restringit a l’aristocràcia local i a la colònia estrangera. No fou fins a la transformació que va patir arran de la Revolució d’Octubre quan esdevingué veritablement un fenomen de masses vinculat a les classes populars.

En aquest procés, els diversos actors implicats van mantenir posicions i opinions divergents respecte a la seva pràctica, des dels cortesans tsaristes que rebutjaven una disciplina esportiva que consideraven estrangera fins als revolucionaris que la definiren com un artifici propi de la burgesia.

Com es va produir aquesta metamorfosi? Per què aquells que reprovaven la pràctica de l’esport van acabar instrumentalitzant-lo en benefici propi? Quina incidència va tenir la Revolució Russa en el futbol? Els clubs eren entitats polititzades abans del triomf dels bolxevics? Com és que un joc burgès va acabar esdevenint el passatemps predilecte de la classe obrera soviètica?

 

«Relats solidaris de l’esport«

AA. VV. (2019)

 

Ahir dijous es va presentar la 15a edició de Relats Solidaris de l’Esport. L’acte, presentat pel periodista Sergi Mas, va comptar amb la participació del padrí d’aquesta edició, el porter del Futbol Club Barcelona Marc-André ter Stegen.

L’aventura d’aquesta iniciativa solidària i sense ànim de lucre continua. El grup de més de 40 periodistes manté el mateix objectiu de la seva creació, i aquest 2019 recaptarà fons per a la Fundació Pare Manel.

El llibre es pot trobar a les llibreries de El Corte Inglés per un preu de 15€.

«La espada de Alá», de Jordi Calvet. Editorial Gregal

«De todos modos, qué mejor escenario para cometer su atentado que aquel gran estadio.»

“Ritmo trepidante”, “acción continua”, “no dejar respiro”… son expresiones que aunque puedan resultar tópicas no dejan de servir para describir lo que sucede con determinadas novelas. Un ejemplo de ello es “La espada de Alá”, escrita por Jordi Calvet y publicada por la Editorial Gregal, una de esas obras que te enganchan de tal manera que no puedes dejar de continuar devorando páginas.

En otros tiempos, el planteamiento de la historia quizá habría resultado más inverosímil: un terrorista yihadista se propone realizar un atentado en el Camp Nou durante un partido entre el Barça y el Real Madrid. La utilización del fútbol como escenario para cometer un hecho de estas características ya lo encontramos también en otra magnífica y trepidante novela, “L’últim defensa”, de Jordi Agut. Y, desgraciadamente, las multitudes que mueve un partido de fútbol han llevado a que durante los últimos años hayamos visto como esa posibilidad se convertía en algo real en territorio europeo, con el destacado caso del Stade de France, en noviembre de 2015, durante un Francia-Alemania.

Imagen de www.aztecadeportes.com

En “La espada de Alá”, esa posibilidad se acaba convirtiendo en uno de los momentos culminantes de la novela, llegándose a él tras una acción que avanza de manera continua alternando personajes y escenarios geográficos.

En la sinopsis leemos:

“Pol Sahan, hijo de uno de los capos de la mafia tailandesa, no ha encontrado su lugar en el mundo. Su padre es un expatriado catalán y su madre una tailandesa musulmana que ha renunciado a la fe para estar con su marido y tener una vida mejor. Él se siente desplazado hasta uqe encuentra el sentido de la vida al lado de sus hermanos musulmanes, con quienes escogerá el camino de la yihad. Este camino lo llevará a enfrentarse a su familia asesinando a algunos de sus miembros. Después de esa acción, pondrá rumbo a Barcelona para seguir el camino de odio y destrucción, con la misión de sembrar el pánico en la Ciudad Condal. Allí, pronto verá que el mayor daño que puede inglifir a los ciudadanos es preparar un atentado en uno de sus símbolos más relevantes: el Camp Nou. El momento escogido, un Barça-Real Madrid.

         Su padre recorrerá medio mundo para vengar los hechos de Bangkok. Junto con una de sus hijas, Monica Vallejo, repudiada por él hasta entonces, intentará dar caza al fugitivo. La chica, policía, tendrá que enfrentarse a un pasado turbio, a sus sentimientos, a sus miedos y a su propia moralidad.

         Una trepidante novela cargada de acción, intriga, emoción, ritmo y sentimientos opuestos, en la que los protagonistas se verán envueltos en situaciones límite persiguiendo sus hitos personales: la gloria, la venganza o la justicia. Cada cual los suyos”.

Portada de la edición en catalán

El eje central de la historia es la relación de poder en la estructura de negocios y poder que Johny Sahan, un catalán que marchó años a Tailandia, consiguió montar en Bangkok. Salas de masaje y otros negocios vinculados al mundo del sexo, organización de combates y apuestas, y otras actividades más o menos turbias le han permitido levantar todo un entramado de gran poder económico.

En esta jerarquía, sus dos hijos son claves, aunque la ambición de uno de ellos, Pol, le llevará a renegar de su familia e incluso a intentar destruir al imperio de su padre. Ese desarraigo hará que caiga en las manos de una organización yihadista, descubriendo a partir de entonces que su vocación será luchar contra los “infieles” y comenzar a plantear atentados que causen el mayor daño posible.

«Nadie conoce su identidad ni qué tiene que hacer. Da la impresión de que será algo muy sonado, y solo me lo han dicho a mí porque saben que puedo conseguirles armas».

Por otro lado, y como complemento de la trama, nos encontramos con Mónica Vallejo, mosso de esquadra que además es una hija repudiada por Johny Sahan, fruto de su primera esposa, y de quien no ha querido saber nada desde que nació. En cambio, ahora, la persecución que emprenderá el padre para frenar a Pol, y la que llevará a cabo Mónica para detenerlo harán que sus caminos coincidan y se vean obligados a encontrarse.

La acción va saltando de Bangkok a Barcelona, en una sucesión de capítulos cortos que hacen que la historia avance con gran dinamismo. El interés por conocer lo que sucederá a continuación no decae en ningún momento, en un crescendo continuo que se hace incluso más vertiginoso a medida que nos acercamos al final. Existe una componente, en este sentido, muy cinematográfica a lo largo de toda la historia, con muchas posibilidades si algún día alguien se interesara por convertirla en una película. El éxito estaría garantizado.

Imagen de www.quecrack.com

Además, la historia combina de forma eficaz los momentos de mayor acción con la evolución emocional de los personajes, que han de enfrentarse a algunas situaciones que se van desarrollando en paralelo a la trama. Y, al mismo tiempo, existe una amplia nómina de secundarios que complementan a la perfección la trama y ayudan a hacerla más sólida.

Aunque uno de los puntos culminantes de la historia es la posibilidad de un atentado en el Camp Nou durante uno de los partidos más mediáticos que se pueden celebrar, no es una novela en la que el fútbol sea el elemento más importante. De hecho, prácticamente todo el libro transcurre al margen de lo futbolístico, aunque sí se acaba convirtiendo en importante telón de fondo de la narración.

Por esa razón, se trata de una lectura más que recomendable también para los no aficionados al fútbol, especialmente para los amantes de esos thrillers que te acaban dejando sin aliento y de los que no puedes abandonar la lectura. Y todo ello rematado con una guinda final en forma de inesperado final.

Lautor-novella-Jordi-Calvet_1342076016_21897384_1233x1578.jpg

Imagen de www.ara.cat

MÁS INFORMACIÓN

En la página web que la editorial dedica al libro encontraréis diferentes reseñas y entrevistas con el autor.

 

Fútbol y novela negra

lariojacom

Imagen de www.larioja.com

 

 

Ayer tuve la ocasión de participar brevemente en un programa de radio local dedicado a la novela negra. Durante la conversación se hizo una pequeña referencia a la buena relación que los libros de fútbol tienen con este género.

Sin entrar en detalles en cuanto a las distinciones entre novela negra, thriller, novela policíaca, de suspense u otras etiquetas, aquí os dejo con una relación de libros que podríamos situar dentro de estas temáticas.

Incluyo también algunas obras destinadas al público juvenil e infantil. Aunque en estos casos no pueda hablarse de “novela negra” debido a los temas, sí creo que la presencia de misterios, suspense e investigaciones ayudan a que sus lectores se conviertan, el día de mañana, en aficionados al género negro.

ADULTOS

«El delantero centro fue asesinado al atardecer«, de Manuel Vázquez Montalbán

 

delanterocentroasesinado

 

El club de fútbol más rico del mundo recibe en sus oficinas un anónimo en el que se amenaza de muerte al recién fichado delantero centro del equipo, Jack Mortimer. Los directivos del club contratan al detective Carvalho para que inicie la investigación, haciéndose pasar por psicólogo para poder andar a sus anchas por el mundo deportivo sin levantar las sospechas de la prensa. Las pistas apuntan a un asunto de especulación inmobiliaria en el que están mezclados el presidente de un club de división regional y el delantero centro de su equipo, una vieja gloria venida a menos. Esta serie de coincidencias complican aún más, si cabe, la búsqueda del autor de las amenazas.

«La pena máxima«, de Santiago Roncagliolo

lapenamaxima

 

Un sobrecogedor thriller político, una reflexión sobre los largos tentáculos del pasado y sobre la imposibilidad de ser inocentes de la barbarie.

Un hombre es asesinado y un bebé robado a plena luz del día. Pero nadie lo ve. Todos están pendientes de un partido de fútbol. Es el año 1978, y en Sudamérica opera una brigada internacional de secuestros y torturas. Pero en el Perú nadie tiene ojos más que para el Mundial. Hasta que la gente empieza a desaparecer. Ocho años después de “Abril rojo” (Premio Alfaguara de Novela 2006), “La pena máxima” nos devuelve a su protagonista, el riguroso burócrata Félix Chacaltana, enfrentado a una nueva historia de terror.

«Mercado de invierno«, trilogía de Philip Kerr

mercadodeinvierno

 

«En el fútbol no se puede jugar bajo los focos sin que haya sombras». Scott Manson es el segundo entrenador del London City, un equipo de la liga inglesa. Carismático y amado por sus jugadores tanto como por la prensa y la directiva, conoce todos los entresijos del juego, dentro y fuera del campo. Como si no bastara con la alta competición, el director técnico del equipo aparece asesinado en el estadio del London City. Un crimen que parece conectado con mareantes cifras de dinero, la exigencia deportiva y las miserias humanas. Scott Manson deberá encargarse de descubrir al asesino. Un thriller que contiene toda la pasión, la seducción y la corrupción del mundo del fútbol.

Magnates del Este, entrenadores fanáticos y futbolistas de primera juegan un fascinante partido a vida o muerte.

“Mercado de invierno” es el título inaugural de un nuevo ciclo dedicado a destapar el lado oscuro de la liga inglesa de fútbol a través de la figura de Scott Manson, entrenador del equipo del London City que se ve accidentalmente envuelto en la resolución de casos criminales. Antes del verano de 2015 aparecerá en el mercado anglosajón la segunda entrega, “Hand of God, que arranca con la sospechosa muerte de un jugador del London City sobre el terreno de juego, en el transcurso de un enfrentamiento contra un rival ateniense en una eliminatoria de la UEFA Champions League. Philip Kerr trabaja en estos momentos en una tercera novela de la serie, cuyo título provisional es “False Nine” (Falso nueve).

La mano de dios”, de Philip Kerr

manodedios

 

El equipo de Scott Manson disputa un partido crucial de la Champions en Atenas. La derrota sería una mala noticia, aunque no la peor. Una de las estrellas cae fulminada sobre el césped. ¿Un ataque al corazón o algo más turbio?

Falso nueve”, de Philip Kerr

Publicación prevista para noviembre de 2017

«El último milagro«, de Horacio Convertini

 

elultimomilagro

El Racing Club de Avellaneda, uno de los equipos más populares de Argentina, se encuentra en crisis terminal. Para salvar la situación, una empresa japonesa se ofrece a implantarle un chip a Franzoni transformándolo en el mejor jugador del mundo, superando a Messi y Maradona juntos, ya que puede ser controlado desde la grada por el campeón mundial de PlayStation. Todo envuelve a sus personajes en una trama sangrienta llena de intriga, lo que hace de esta novela un inquietante exponente del género negro.

«El último defensa«, de Jordi Agut

 

ultimdefensa

 

La Europa futbolística se prepara para poner el punto final a las ligas estatales y a los diferentes campeonatos de clubes antes de afrontar la Eurocopa de Francia del mes de junio. Un vagabundo aparece entonces asesinado en Zagreb, junto al estadio Maksimir, tras la disputa de un partido entre el Dinamo y el Rijeka. Aunque parece una acción aislada, la reivindicación de sus autores deja claro que están a punto de comenzar tres días de muerte. El detective George Mitchell será el encargado de la investigación.

«Las cuatro torres«, de Leandro Pérez

 

lascuatrotorres

 

Ambicioso thriller que bucea en los bajos fondos del fútbol, donde las armas para alcanzar poder son el espionaje, el dinero, el engaño y la violencia.

¿Quién es Juan Torca? ¿Un mercenario, un detective, un asesino? Al desembarcar en Madrid, Torca es un náufrago que vive en un hotel de Gran Vía y corre por el Retiro. Todo cambiará cuando se reúna con su compadre, Javier Marsé, en una de las Cuatro Torres. Y cuando se crucen en su camino Nerea, una joven recepcionista del hotel, y Adriana, la mujer de Marsé.

En el otoño de 2011, el Real Madrid de Mourinho encadena una victoria tras otra, pero está perdiendo un partido que no juega con el balón. «Tienes que averiguar quién es el puto topo que está filtrando a Ramón Ribeyro lo que se cuece en el vestuario del Real Madrid», le encarga a Torca su compadre. ¿Atrapará Torca al topo?

«Tres actos y dos partes«, de Giorgio Faletti

 

tresactosydospartes

 

Silvano Masoero, alias «Silver», es un púgil retirado, y también ex presidiario, que pese a haber pagado su deuda con la sociedad por un combate amañado, tal vez todavía no lo haya hecho con su propia conciencia. Tampoco en el plano emocional las heridas del pasado le permiten superar su viudedad e iniciar una nueva relación sentimental. Ahora, con sesenta años, es utilero de un equipo de fútbol de la Segunda División que se enfrenta, en la última jornada de la liga, a su partido crucial para lograr el ascenso de categoría. En él juega como estrella emergente su hijo Roberto; un hijo que, como él, se verá tentado por el dinero fácil de las apuestas ilegales.

Sólo faltan unas horas para el partido, durante las cuales el protagonista va desgranando los episodios que componen una vida de errores y derrotas. Su voz es parte de su personalidad, por eso se expresa con un estilo seco, directo, contundente como los golpes recibidos y encajados, con notas de humorismo amargo y de ternura que van ganándose paulatinamente a quien lo escucha y lo acompañará hasta esa difícil decisión que lleva a un sorprendente desenlace.

«Un dinar un dia qualsevol«, de Ferran Torrent

 

dinarundiaqualsevol

 

Personajes reales, como Paco Roig, mezclados con otros ficticios, como un alter ego del autor, un periodista que quiere descubrir la verdad sobre el modus operandi en la ciudad de Valencia.

Un dinar un dia qualsevol” es un retrato de una sociedad valenciana inmersa en una trama de especulación y corrupción extremas, donde el último refugio que tienen los protagonistas para no perder el alma y la vida son unas viejas amistades con las que compartir una comida.

Torrent presenta una historia escrita con mirada severa e irónica, en la que Marc Sendra, un veterano periodista reconvertido en un autónomo ‘freelance’, investiga un hecho que se ha querido tapar: la aparición del cadáver de un adolescente magrebí en un vertedero. A partir de aquí, el periodista comienza a estirar de un hilo que conducirá a secretos inconfesables muy bien guardados que pueden hacer tambalear a toda una sociedad muy escarmentada.

«Defensa cerrada«, de Petros Markaris

 

defensacerrada

 

El rico empresario Dinos Kustas, conocida figura de la noche ateniense y propietario de un lujoso restaurante y varios clubs nocturnos, es asesinado de madrugada. Todo apunta a que ha sido víctima de un ajuste de cuentas de la mafia. Sin embargo, para el comisario Kostas Jaritos algo no encaja: cuatro disparos hechos casi a ciegas no parecen obra de un profesional. Cínico, escéptico y obstinado, el investigador recorre las calles de Atenas, corroída por los intereses internacionales y la delincuencia, en busca de respuestas. Desde los bajos fondos hasta las altas esferas, Jaritos se adentrará en el lado más sórdido de la Grecia contemporánea, al tiempo que desvela un oscuro entramado de blanqueo de dinero y corrupción.

«El intruso«, de Daniel Vázquez Sallés

 

intruso

 

Memé es un poeta y traductor que vive a expensas de su mujer Carola, hasta que esta, cansada de la pasividad de su marido, le presiona para que acepte el trabajo que su ex amante, Juan Bellpuig, director financiero del F. C. Barcelona, le ha conseguido como traductor del nuevo entrenador del equipo. Memé pronto se dará cuenta de que su cometido principal es el de convertirse en espía de Bellpuig dentro del club. Una novela que destapa los intereses que giran en torno al mundo de fútbol.

Los fantasmas de Sarriá visten de chándal”, de Wilmar Cabrera

 

fantasmasdesarria

 

Es verano y mientras en Sudáfrica se realiza el Mundial de Fútbol 2010, a cientos de kilómetros de allí, en Barcelona, tres inmigrantes disímiles, un exfutbolista argentino, un periodista colombiano y un gángster búlgaro, se toman la tarea de revivir el partido Italia Brasil del Campeonato Mundial de España 1982. Lo hacen con el fin único de crear un ¿falso? tour que atraiga a los visitantes llegados a la Ciudad Condal. Un tour que recorra las calles y plazas que reemplazaron al estadio de Sarrià, entre el triángulo marcado por la avenida del mismo nombre, la General Mitre y la calle doctor Fleming. Los tres quieren aprovechar el flujo de turistas para venderles la ruta, la historia y simulados souvenirs –incluso hierba de un campo que ya no existe-. Sin embargo, su idea se ve truncada cuando intentan convencer al jardinero que cuidó el césped durante cuarenta y tres años para ser el guía del recorrido. El viejo prefiere seguir en un geriátrico, en donde se recluyó, queriendo olvidarse del fútbol, tras la demolición del estadio en 1997.

«La espada de Alá«, de Jordi Calvet

 

espadadeala

 

Pol Sahan, hijo de uno de los capos de la mafia tailandesa, no ha encontrado su lugar en el mundo. Su padre es un expatriado catalán y su madre una tailandesa musulmana que ha renunciado a la fe para estar con su marido y tener una vida mejor. Él se siente desplazado hasta que encuentra el sentido de la vida al lado de sus hermanos musulmanes, con quienes escogerá el camino de la yihad. Este camino lo llevará a enfrentarse a su familia asesinando a algunos de sus miembros. Después de esta acción, pondrá rumbo a Barcelona para seguir el camino de odio y destrucción, con la misión de sembrar el pánico en la Ciudad Condal. Allí, pronto verá que el mayor daño que puede infligir a los ciudadanos es preparar un atentado en uno de sus símbolos más relevantes: el Camp Nou. El momento escogido, un Barça-Real Madrid.

Su padre recorrerá medio mundo para vengar los hechos de Bangkok. Junto con una de sus hijas, Mónica Vallejo, repudiada por él hasta entonces, intentará dar caza al fugitivo. La chica, policía, tendrá que enfrentarse a un pasado turbio, a sus sentimientos, a sus miedos y a su propia moralidad.

Una trepidante novela cargada de acción, intriga, emoción, ritmo y sentimientos opuestos, en la que los protagonistas se verán envueltos en situaciones límite persiguiendo sus hitos personales: la gloria, la venganza o la justicia. Cada cual, los suyos.

«Ascenso y caída de Humberto da Silva«, de José Luis Muñoz

 

ascensocaidahumbertodasilva

“Me llamo Humberto da Silva dos Purísima Concepçiao, hijo de papá negro, como el puro chocolate, que trabajaba, cuando había trabajo, descargando sacos de azúcar, café y cacao en el puerto de Cidade Baixa.”

Así arranca está fábula sobre la banalidad del éxito y la contundencia del fracaso. Humberto da Silva es un niño de la calle de la populosa y exuberante Salvador de Bahía, la ciudad  negra de Brasil. Él y sus amigos siempre andan jugando al fútbol en la playa. Cuando un promotor lo vea, su vida cambiará. De ser nadie, a ser una estrella. Pero el éxito tiene un precio amargo.

JUVENIL

La escuadra del portero”, de Blanca Álvarez

escuadradelportero

 

Camila Iglesias es periodista y trabaja para un diario deportivo. Por encargo de su jefe realiza un reportaje sobre los porteros de fútbol y, casualmente, a los pocos días muere durante un partido un portero de segunda división. Lo que parecía una muerte natural acaba por resultar un asesinato planeado por un espía de la KGB como culminación de una larga venganza. Y Camila se verá involucrada en esta macabra historia de odios antiguos.

«Periodistas, búlgaros y rubias«, de Blanca Álvarez

periodistasbulgarosrubias

 

El presunto secuestro de un futbolista de renombre hace saltar las alertas en su equipo. El director del periódico deportivo Trébol encarga a su redactora más tenaz la investigación del suceso. Ésta se rodea de unos peculiares colaboradores que le ayudarán en su misión y le protegerán de la amenaza de la mafia búlgara, sospechosa principal de este embrollo. Una historia de misterio escrita en clave de humor que parodia el mundo del periodismo y el “famoseo”.

«Hormigas en botas de fútbol«, de Blanca Álvarez

hormigasbotasfutbol

 

Un nuevo caso por resolver para Camila Iglesias, la tenaz periodista de “Periodistas, búlgaros y rubias”. Esta vez, la investigación se iniciará con la desaparición de un discreto entrenador de fútbol y continuará con la desaparición de dos jóvenes inmigrantes. Una narración de ritmo trepidante cuya trama mezcla un oscuro pasado (las represiones del franquismo) con un inquietante presente (las conexiones de los ultras del fútbol con la más cruda delincuencia actual).

«Secuestro en el Madroño Club«, de Blanca Álvarez

secuestromadroñoclub

 

Pichi es un joven jugador del Madroño Club, un equipo de fútbol de gran prestigio. Joven, responsable y buen jugador, desaparece un día después del entrenamiento de la mañana. Nadie sabe nada de él desde entonces, ni de la prima a la que iba a recoger en el tren. La única pista que hay es una nota recibida en El Trébol Deportivo y en la sede del Club, pidiendo un valioso rescate por él. La encargada de solucionar el caso y de paso hacer una primicia es Camila. Ella es la periodista responsable de la sección de cotilleo del diario deportivo, una chica guapa y lista que logrará desvelar el complicado secuestro.

«Un club de fútbol hechizado«, de Blanca Álvarez

clubdefutbolhechizado

«-Vamos a ver, ¿me está usted diciendo que ha hechizado a dos jugadores del club de juveniles?
-Sí, señor, en sal los tengo metidos, y mientras estén bajo mi poder no podrán volver a jugar.»

Jaime y Román, estrellas del filial del Real Deportivo, han caído presas de un embrujo que despierta las sospechas de Juana, la hija del entrenador. Con varios amigos y un estrafalario periodista, la chica empezará a investigar y descubrirá que el fútbol es a veces un deporte muy sucio.

«La muerte del 9«, de Paz Castelló

muertedel9

 

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo F. C., aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos. María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar. En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas en un ambiente que conoce bien y del que el gran público tiene una visión sobre todo festiva.

Tres pi erra”, Andreu Martín

trespierra

 

Unos cuantos días antes de un partido internacional, la Teresa Pi, también conocida como Tres Catorce, salva la vida del pichichi del Barça, y a partir de aquel día comenzará a coincidir con él por todas partes. Y es que el famoso futbolista intenta ocultarse de la policía, de una banda de asesinos y de la directiva del club.

INFANTIL

Serie “Los futbolísimos

futbolisimos

 

Los Futbolísimos” es una colección de fútbol y misterio escrita en clave de humor. Destinada a lectores a partir de 8 años, esta serie de libros trata valores como la educación, el deporte, el trabajo en equipo y la amistad.

Serie “Clam Barça”, de Antoni Dalmases

clambarça

Serie protagonizada por un grupo de amigos que tienen en común su afición por el Fútbol Club Barcelona y que se van viendo envueltos en diferentes misterios que deberán investigar.

Serie «Els Tiki Taka«, de Joan Portell Rifà

tikitaka

 

Un equipo de fútbol formado por un grupo de amigos que además de jugar de maravilla viven aventuras apasionantes.

 

campofutbolniebla.jpg

Fútbol y yihadismo en «L’espasa d’Al·là», de Jordi Calvet

 

Durante los últimos días hemos visto como el peligro de un atentado yihadista ocupaba la actualidad informativa. Así, hemos asistido a la desarticulación de células que estaban a punto de atacar y colocar bombas en puntos significativos, con el único objetivo de provocar una masacre.

A partir de esta situación he descubierto la existencia de la novela “L’espasa d’Al·là”, (“La espada de Alà”), en la que el Camp Nou se convierte en escenario de un terrible atentado de Al-Qaeda durante el partido de vuelta de una supercopa de España entre el Barça y el Real Madrid.

 Escrita por Jordi Calvet y publicada este mismo años por Nautilus Comunicació i Cultura, la historia transcurre entre Tailandia y Barcelona, y muestra a Pol Sahan, un yihadista de origen tailandés aunque de padre catalán, que dispara contra jugadores del Real Madrid mientras celebran un gol, al mismo tiempo que coloca un coche-bomba en un aparcamiento cerca del estadio.

Jordi Calvet, aficionado barcelonista y antiguo socio del club, llegó a poner a prueba las medidas de seguridad del estadio como documentación de su novela, introduciendo un objeto metálico en el interior de un bocadillo.

Una obra que se presenta como una novela trepidante repleta de acción e intriga, en la que los hechos se suceden a velocidad de vértigo y donde las emociones contrapuestas abocan a los protagonistas a situaciones límite.

Otra novela en la que el fútbol es elemento clave de la trama y que habrá que tener en cuenta. Y un nuevo ejemplo de la relación que siempre existe entre realidad y ficción.

Podéis leer algunas noticias relacionadas con la novela en los siguientes enlaces: