«Mercado de invierno», de Philip Kerr. RBA Serie Negra

mercado_de_invierno_300x452

 

“El mercado de invierno es el periodo de cuatro semanas durante el cual la FIFA autoriza a los clubes europeos a fichar a un nuevo jugador a mitad de temporada”. Y “Mercado de invierno” es la primera de las novelas que Philip Kerr, uno de los autores de novela negra de más éxito y reconocimiento en la actualidad, ha querido dedicar al mundo del fútbol.

 

Confieso que nunca hasta ahora había leído a Philip Kerr, por lo que seguramente no diré más que obviedades que no aportarán nada a sus seguidores. Como tampoco soy un entendido en novela negra o policiaca (aunque sí se trata de un género con el que suelo disfrutar, sobre todo cuando está vinculada al fútbol) no creo que mi valoración sea especialmente significativa. Bueno, más o menos como sucede con el resto de reseñas que voy publicando en este blog, y que no dejan de ser las simples impresiones de un modesto aficionado a la literatura futbolera.

Dicho esto, y entrando en materia, comenzaré diciendo que «Mercado de invierno«, publicado el 2015 por RBA Seria Negra, me ha parecido un libro más que recomendable, que ofrece lo que promete -a quienes busquen una buena novela negra-, o incluso algo más –para los aficionados futboleros. Una lectura entretenida, dinámica, con la imprescindible intriga que este tipo de libros requiere. Y, como colofón, con el fútbol como temática principal y permanente. Estando ante uno de los autores más valorados del género la suma de ingredientes a combinar no podía dar como resultado más que un buen plato. O, mejor dicho, un buen partido.

Desde que se hizo pública la intención de Kerr de dedicar una trilogía de novelas negras al mundo del fútbol, decidí que esperaría a tener las tres para leerlas de tirón. “Mercado de invierno”, la primera de la serie, apareció en el 2015. “La mano de Dios”, la segunda (y de la que hablaré próximamente), fue publicada el 2016. Y ya solo falta la tercera, cuyo título será “Falso nueve” (si no me equivoco) y cuya publicación está prevista, creo, para finales de este 2017. Finalmente, mi paciencia no ha sido lo suficientemente sólida como para esperar algunos meses más y no me podido esperar más para zambullirme en esta interesante propuesta.

 

14229155588153

 

SINOPSIS

«En el fútbol no se puede jugar bajo los focos sin que haya sombras». Scott Manson es el segundo entrenador del London City, un equipo de la liga inglesa. Carismático y amado por sus jugadores tanto como por la prensa y la directiva, conoce todos los entresijos del juego, dentro y fuera del campo. Como si no bastara con la alta competición, el director técnico del equipo aparece asesinado en el estadio del London City. Un crimen que parece conectado con mareantes cifras de dinero, la exigencia deportiva y las miserias humanas. Scott Manson deberá encargarse de descubrir al asesino.

Un thriller que contiene toda la pasión, la seducción y la corrupción del mundo del fútbol.

Magnates del Este, entrenadores fanáticos y futbolistas de primera juegan un fascinante partido a vida o muerte.

Mercado de invierno es el título inaugural de un nuevo ciclo dedicado a destapar el lado oscuro de la liga inglesa de fútbol a través de la figura de Scott Manson, entrenador del equipo del London City que se ve accidentalmente envuelto en la resolución de casos criminales. Antes del verano de 2015 aparecerá en el mercado anglosajón la segunda entrega, Hand of God, que arranca con la sospechosa muerte de un jugador del London City sobre el terreno de juego, en el transcurso un enfrentamiento contra un rival ateniense en una eliminatoria de la UEFA Champions League. Philip Kerr trabaja en estos momentos en una tercera novela de la serie, cuyo título provisional es False Nine (Falso nueve).

 

Los aficionados a la literatura futbolera debemos agradecer la aparición de esta serie. Que un autor de la dimensión de Philip Kerr dedique no una, sino tres novelas al mundo del fútbol es síntoma de las posibilidades del deporte rey como material literario. El género negro, además, y como ya hemos visto en otras obras, es un uniforme más que adecuado para tratar todo lo que lo rodea.

Aunque en este artículo hablaré únicamente de “Mercado de invierno”, el hecho de haber leído ya “La mano de Dios” me permite hacerme una composición de lugar más completa en relación con lo que la serie de libros nos ofrece. El protagonista es Scott Manson, segundo entrenador de un equipo ficticio de la Premier League, el London City, que verá alterado por completo su status tras el asesinato de Joao Zarco, primer entrenador, además de mentor y amigo. El suceso le llevará a partir de ese momento a ocupar la plaza de responsable del equipo y, al mismo tiempo, a encargarse de la investigación para descubrir qué es lo que ha sucedido.

Cabe decir que uno de los reclamos de la novela, cuando comenzó a hacerse público todo lo relativo a su publicación, fue el carácter especial del personaje de Joao Zarco: polémico, mediático, con defensores y detractores en el ambiente futbolístico, y de nacionalidad… portuguesa. Un origen que para los aficionados al fútbol tiene una clara vinculación con Mourinho, y uno de los elementos que sirvió como anzuelo promocional. De hecho, el diario La Vanguardia puso el título de «¿Quién ha matado a Mourinho?» para hablar de la novela.

 

mercado-de-invierno-philip-kerr

Scott Manson se nos presenta como alguien con cierto interés por los libros y la cultura, pero, al mismo tiempo, buen conocedor de todas las interioridades de un vestuario y la psicología de los jugadores profesionales –jóvenes y ricos-, de los juegos de poder de los magnates que adquieren clubes de fútbol, de las relaciones e intereses de agentes e intermediarios y, evidentemente, de las cuestiones más directamente relacionadas con el juego.

 

“Lo único que puedo decir sobre lo ocurrido es que, por muchos planes que hagas o por mucho que controles a tu equipo, la vida siempre manda la pelota al fondo de la red”.

 

Manson es un tipo inteligente, serio y comprometido. Capaz de desenvolverse en el complejo ambiente de los grandes magnates que han desembarcado en el mundo del fútbol convirtiéndolo en un territorio para los negocios, como es el caso de Viktor Sokolnikov, un multimillonario de origen ucraniano que es el actual propietario de su club.

Al mismo tiempo, es alguien curtido, un poco de vuelta de todo tras el período que pasó encerrado en prisión por un delito que no cometió. Un personaje interesante en tanto que ha leído a Aldous Huxley y le interesan más los libros que determinados programas de televisión. Pero, al mismo tiempo, y si la situación lo requiere, es capaz de navegar en los ambientes más corruptos y turbios.

 

la_mano_de_dios_300x469

 

En “Mercado de invierno” se aprecia que Kerr ha pretendido ir más allá de revestir una trama de novela negra con un telón de fondo basado en el fútbol. Más bien, y esto me parece un acierto, ha intentado ir más allá, y aprovechar para elaborar un cuadro en el que aparezcan representados, ni siquiera a modo de pincelada, la gran variedad de temas que tienen que ver con este mundillo.

Así, encontramos desde lo propiamente derivado del mundo del balón, como cuestiones de tipo deportivo, jugadores y equipos históricos, referencias a las peculiaridades de los futbolistas, el entrenamiento e incluso la descripción de momentos puramente futbolísticos, hasta los aspectos más relacionados con todo lo que envuelve el mundo del fútbol: poder, lujo y riqueza, sentimiento de los aficionados, apuestas deportivas, etc. Es decir, que el autor va intercalando en la trama diferentes cuestiones que nos ayudan a comprender la gran complejidad de todo lo que tiene que ver con el deporte más seguido del planeta.

 

– Iría de buena gana, pero allí no te permiten leer, y ya sabes cómo soy con los libros. Me aburro mucho si no tengo algo para leer.

 

La novela sigue los requisitos del género, y así vemos como desde el comienzo se va alimentando la trama, sucediéndose los episodios, presentándose personajes, conociendo sucesos o esparciendo pistas que acabarán teniendo o no relación con la resolución final. Y todo ello, como decía, siendo intercaladas de forma muy fluida en la trama con todo lo que tiene que ver con el fútbol.

 

25003975._UY2534_SS2534_

La acción, en este sentido, se recrea en algunos momentos en la exposición de temas más futbolísticos que, por otro lado, son necesarios para comprender y dar verosimilitud al crimen que se ha producido. Kerr, en estos pasajes, demuestra un conocimiento del tema sobre el que está hablando, siendo capaz de aplicar el bisturí y mostrarse muy incisivo y crítico en algunas ocasiones.

Sobre todo en el primer tercio de la novela existe un mayor interés por construir el decorado para que el lector (entiendo que, sobre todo el no futbolero) pueda sentirse más o menos seguro sobre el terreno que pisa. Después, por decirlo de alguna manera, la acción comienza a acelerarse y a entrar directamente en la parte más propia de la investigación.

 

61A2XCU5SdL

 

Se nota, en este sentido, que Kerr, además de aficionado al fútbol, ha completado una profunda labor de documentación, pues abundan las referencias a jugadores reales, actuales y pasados, más que reconocibles por cualquier aficionado., Todo ello, eso sí, centrado en la Premier, aunque no faltan alguna que otra aparición de jugadores de otras ligas. Y también son más que interesantes las opiniones sobre el fútbol que pone en boca de Manson, el narrador en primera persona de la historia, que demuestran un cierto alejamiento de los tópicos al uso en algunas ocasiones.

 

51CDu+Og51L._SY346_

Me ha parecido muy interesante la continua referencia a la aparición de libros, obras de arte y otras cuestiones de tipo cultural. Parece como si el autor hubiera querido demostrar que el fútbol puede incluir algo más que la simple vida de lujo y aparente superficialidad presente en muchos de sus aspectos. Una colección de referencias literarias y artísticas que vuelve a aparecer, incluso reforzada, en el segundo volumen de la serie: “La mano de Dios”.

Una novela, en definitiva, de la que he leído alguna crítica no especialmente buena. Seguramente, no se trata de un libro que pasará a la historia del género, pero, desde mi modesto punto de vista, creo que gustará a los amantes de la novela negra a secas, y hará las delicias de los que, además, sean aficionados al fútbol.

 

kerr

 

Para terminar, aquí tenéis una entrevista con el autor realizada en febrero de 2015 con motivo de la publicación de la novela.

Fútbol y novela negra

lariojacom

Imagen de www.larioja.com

 

 

Ayer tuve la ocasión de participar brevemente en un programa de radio local dedicado a la novela negra. Durante la conversación se hizo una pequeña referencia a la buena relación que los libros de fútbol tienen con este género.

Sin entrar en detalles en cuanto a las distinciones entre novela negra, thriller, novela policíaca, de suspense u otras etiquetas, aquí os dejo con una relación de libros que podríamos situar dentro de estas temáticas.

Incluyo también algunas obras destinadas al público juvenil e infantil. Aunque en estos casos no pueda hablarse de “novela negra” debido a los temas, sí creo que la presencia de misterios, suspense e investigaciones ayudan a que sus lectores se conviertan, el día de mañana, en aficionados al género negro.

ADULTOS

«El delantero centro fue asesinado al atardecer«, de Manuel Vázquez Montalbán

 

delanterocentroasesinado

 

El club de fútbol más rico del mundo recibe en sus oficinas un anónimo en el que se amenaza de muerte al recién fichado delantero centro del equipo, Jack Mortimer. Los directivos del club contratan al detective Carvalho para que inicie la investigación, haciéndose pasar por psicólogo para poder andar a sus anchas por el mundo deportivo sin levantar las sospechas de la prensa. Las pistas apuntan a un asunto de especulación inmobiliaria en el que están mezclados el presidente de un club de división regional y el delantero centro de su equipo, una vieja gloria venida a menos. Esta serie de coincidencias complican aún más, si cabe, la búsqueda del autor de las amenazas.

«La pena máxima«, de Santiago Roncagliolo

lapenamaxima

 

Un sobrecogedor thriller político, una reflexión sobre los largos tentáculos del pasado y sobre la imposibilidad de ser inocentes de la barbarie.

Un hombre es asesinado y un bebé robado a plena luz del día. Pero nadie lo ve. Todos están pendientes de un partido de fútbol. Es el año 1978, y en Sudamérica opera una brigada internacional de secuestros y torturas. Pero en el Perú nadie tiene ojos más que para el Mundial. Hasta que la gente empieza a desaparecer. Ocho años después de “Abril rojo” (Premio Alfaguara de Novela 2006), “La pena máxima” nos devuelve a su protagonista, el riguroso burócrata Félix Chacaltana, enfrentado a una nueva historia de terror.

«Mercado de invierno«, trilogía de Philip Kerr

mercadodeinvierno

 

«En el fútbol no se puede jugar bajo los focos sin que haya sombras». Scott Manson es el segundo entrenador del London City, un equipo de la liga inglesa. Carismático y amado por sus jugadores tanto como por la prensa y la directiva, conoce todos los entresijos del juego, dentro y fuera del campo. Como si no bastara con la alta competición, el director técnico del equipo aparece asesinado en el estadio del London City. Un crimen que parece conectado con mareantes cifras de dinero, la exigencia deportiva y las miserias humanas. Scott Manson deberá encargarse de descubrir al asesino. Un thriller que contiene toda la pasión, la seducción y la corrupción del mundo del fútbol.

Magnates del Este, entrenadores fanáticos y futbolistas de primera juegan un fascinante partido a vida o muerte.

“Mercado de invierno” es el título inaugural de un nuevo ciclo dedicado a destapar el lado oscuro de la liga inglesa de fútbol a través de la figura de Scott Manson, entrenador del equipo del London City que se ve accidentalmente envuelto en la resolución de casos criminales. Antes del verano de 2015 aparecerá en el mercado anglosajón la segunda entrega, “Hand of God, que arranca con la sospechosa muerte de un jugador del London City sobre el terreno de juego, en el transcurso de un enfrentamiento contra un rival ateniense en una eliminatoria de la UEFA Champions League. Philip Kerr trabaja en estos momentos en una tercera novela de la serie, cuyo título provisional es “False Nine” (Falso nueve).

La mano de dios”, de Philip Kerr

manodedios

 

El equipo de Scott Manson disputa un partido crucial de la Champions en Atenas. La derrota sería una mala noticia, aunque no la peor. Una de las estrellas cae fulminada sobre el césped. ¿Un ataque al corazón o algo más turbio?

Falso nueve”, de Philip Kerr

Publicación prevista para noviembre de 2017

«El último milagro«, de Horacio Convertini

 

elultimomilagro

El Racing Club de Avellaneda, uno de los equipos más populares de Argentina, se encuentra en crisis terminal. Para salvar la situación, una empresa japonesa se ofrece a implantarle un chip a Franzoni transformándolo en el mejor jugador del mundo, superando a Messi y Maradona juntos, ya que puede ser controlado desde la grada por el campeón mundial de PlayStation. Todo envuelve a sus personajes en una trama sangrienta llena de intriga, lo que hace de esta novela un inquietante exponente del género negro.

«El último defensa«, de Jordi Agut

 

ultimdefensa

 

La Europa futbolística se prepara para poner el punto final a las ligas estatales y a los diferentes campeonatos de clubes antes de afrontar la Eurocopa de Francia del mes de junio. Un vagabundo aparece entonces asesinado en Zagreb, junto al estadio Maksimir, tras la disputa de un partido entre el Dinamo y el Rijeka. Aunque parece una acción aislada, la reivindicación de sus autores deja claro que están a punto de comenzar tres días de muerte. El detective George Mitchell será el encargado de la investigación.

«Las cuatro torres«, de Leandro Pérez

 

lascuatrotorres

 

Ambicioso thriller que bucea en los bajos fondos del fútbol, donde las armas para alcanzar poder son el espionaje, el dinero, el engaño y la violencia.

¿Quién es Juan Torca? ¿Un mercenario, un detective, un asesino? Al desembarcar en Madrid, Torca es un náufrago que vive en un hotel de Gran Vía y corre por el Retiro. Todo cambiará cuando se reúna con su compadre, Javier Marsé, en una de las Cuatro Torres. Y cuando se crucen en su camino Nerea, una joven recepcionista del hotel, y Adriana, la mujer de Marsé.

En el otoño de 2011, el Real Madrid de Mourinho encadena una victoria tras otra, pero está perdiendo un partido que no juega con el balón. «Tienes que averiguar quién es el puto topo que está filtrando a Ramón Ribeyro lo que se cuece en el vestuario del Real Madrid», le encarga a Torca su compadre. ¿Atrapará Torca al topo?

«Tres actos y dos partes«, de Giorgio Faletti

 

tresactosydospartes

 

Silvano Masoero, alias «Silver», es un púgil retirado, y también ex presidiario, que pese a haber pagado su deuda con la sociedad por un combate amañado, tal vez todavía no lo haya hecho con su propia conciencia. Tampoco en el plano emocional las heridas del pasado le permiten superar su viudedad e iniciar una nueva relación sentimental. Ahora, con sesenta años, es utilero de un equipo de fútbol de la Segunda División que se enfrenta, en la última jornada de la liga, a su partido crucial para lograr el ascenso de categoría. En él juega como estrella emergente su hijo Roberto; un hijo que, como él, se verá tentado por el dinero fácil de las apuestas ilegales.

Sólo faltan unas horas para el partido, durante las cuales el protagonista va desgranando los episodios que componen una vida de errores y derrotas. Su voz es parte de su personalidad, por eso se expresa con un estilo seco, directo, contundente como los golpes recibidos y encajados, con notas de humorismo amargo y de ternura que van ganándose paulatinamente a quien lo escucha y lo acompañará hasta esa difícil decisión que lleva a un sorprendente desenlace.

«Un dinar un dia qualsevol«, de Ferran Torrent

 

dinarundiaqualsevol

 

Personajes reales, como Paco Roig, mezclados con otros ficticios, como un alter ego del autor, un periodista que quiere descubrir la verdad sobre el modus operandi en la ciudad de Valencia.

Un dinar un dia qualsevol” es un retrato de una sociedad valenciana inmersa en una trama de especulación y corrupción extremas, donde el último refugio que tienen los protagonistas para no perder el alma y la vida son unas viejas amistades con las que compartir una comida.

Torrent presenta una historia escrita con mirada severa e irónica, en la que Marc Sendra, un veterano periodista reconvertido en un autónomo ‘freelance’, investiga un hecho que se ha querido tapar: la aparición del cadáver de un adolescente magrebí en un vertedero. A partir de aquí, el periodista comienza a estirar de un hilo que conducirá a secretos inconfesables muy bien guardados que pueden hacer tambalear a toda una sociedad muy escarmentada.

«Defensa cerrada«, de Petros Markaris

 

defensacerrada

 

El rico empresario Dinos Kustas, conocida figura de la noche ateniense y propietario de un lujoso restaurante y varios clubs nocturnos, es asesinado de madrugada. Todo apunta a que ha sido víctima de un ajuste de cuentas de la mafia. Sin embargo, para el comisario Kostas Jaritos algo no encaja: cuatro disparos hechos casi a ciegas no parecen obra de un profesional. Cínico, escéptico y obstinado, el investigador recorre las calles de Atenas, corroída por los intereses internacionales y la delincuencia, en busca de respuestas. Desde los bajos fondos hasta las altas esferas, Jaritos se adentrará en el lado más sórdido de la Grecia contemporánea, al tiempo que desvela un oscuro entramado de blanqueo de dinero y corrupción.

«El intruso«, de Daniel Vázquez Sallés

 

intruso

 

Memé es un poeta y traductor que vive a expensas de su mujer Carola, hasta que esta, cansada de la pasividad de su marido, le presiona para que acepte el trabajo que su ex amante, Juan Bellpuig, director financiero del F. C. Barcelona, le ha conseguido como traductor del nuevo entrenador del equipo. Memé pronto se dará cuenta de que su cometido principal es el de convertirse en espía de Bellpuig dentro del club. Una novela que destapa los intereses que giran en torno al mundo de fútbol.

Los fantasmas de Sarriá visten de chándal”, de Wilmar Cabrera

 

fantasmasdesarria

 

Es verano y mientras en Sudáfrica se realiza el Mundial de Fútbol 2010, a cientos de kilómetros de allí, en Barcelona, tres inmigrantes disímiles, un exfutbolista argentino, un periodista colombiano y un gángster búlgaro, se toman la tarea de revivir el partido Italia Brasil del Campeonato Mundial de España 1982. Lo hacen con el fin único de crear un ¿falso? tour que atraiga a los visitantes llegados a la Ciudad Condal. Un tour que recorra las calles y plazas que reemplazaron al estadio de Sarrià, entre el triángulo marcado por la avenida del mismo nombre, la General Mitre y la calle doctor Fleming. Los tres quieren aprovechar el flujo de turistas para venderles la ruta, la historia y simulados souvenirs –incluso hierba de un campo que ya no existe-. Sin embargo, su idea se ve truncada cuando intentan convencer al jardinero que cuidó el césped durante cuarenta y tres años para ser el guía del recorrido. El viejo prefiere seguir en un geriátrico, en donde se recluyó, queriendo olvidarse del fútbol, tras la demolición del estadio en 1997.

«La espada de Alá«, de Jordi Calvet

 

espadadeala

 

Pol Sahan, hijo de uno de los capos de la mafia tailandesa, no ha encontrado su lugar en el mundo. Su padre es un expatriado catalán y su madre una tailandesa musulmana que ha renunciado a la fe para estar con su marido y tener una vida mejor. Él se siente desplazado hasta que encuentra el sentido de la vida al lado de sus hermanos musulmanes, con quienes escogerá el camino de la yihad. Este camino lo llevará a enfrentarse a su familia asesinando a algunos de sus miembros. Después de esta acción, pondrá rumbo a Barcelona para seguir el camino de odio y destrucción, con la misión de sembrar el pánico en la Ciudad Condal. Allí, pronto verá que el mayor daño que puede infligir a los ciudadanos es preparar un atentado en uno de sus símbolos más relevantes: el Camp Nou. El momento escogido, un Barça-Real Madrid.

Su padre recorrerá medio mundo para vengar los hechos de Bangkok. Junto con una de sus hijas, Mónica Vallejo, repudiada por él hasta entonces, intentará dar caza al fugitivo. La chica, policía, tendrá que enfrentarse a un pasado turbio, a sus sentimientos, a sus miedos y a su propia moralidad.

Una trepidante novela cargada de acción, intriga, emoción, ritmo y sentimientos opuestos, en la que los protagonistas se verán envueltos en situaciones límite persiguiendo sus hitos personales: la gloria, la venganza o la justicia. Cada cual, los suyos.

«Ascenso y caída de Humberto da Silva«, de José Luis Muñoz

 

ascensocaidahumbertodasilva

“Me llamo Humberto da Silva dos Purísima Concepçiao, hijo de papá negro, como el puro chocolate, que trabajaba, cuando había trabajo, descargando sacos de azúcar, café y cacao en el puerto de Cidade Baixa.”

Así arranca está fábula sobre la banalidad del éxito y la contundencia del fracaso. Humberto da Silva es un niño de la calle de la populosa y exuberante Salvador de Bahía, la ciudad  negra de Brasil. Él y sus amigos siempre andan jugando al fútbol en la playa. Cuando un promotor lo vea, su vida cambiará. De ser nadie, a ser una estrella. Pero el éxito tiene un precio amargo.

JUVENIL

La escuadra del portero”, de Blanca Álvarez

escuadradelportero

 

Camila Iglesias es periodista y trabaja para un diario deportivo. Por encargo de su jefe realiza un reportaje sobre los porteros de fútbol y, casualmente, a los pocos días muere durante un partido un portero de segunda división. Lo que parecía una muerte natural acaba por resultar un asesinato planeado por un espía de la KGB como culminación de una larga venganza. Y Camila se verá involucrada en esta macabra historia de odios antiguos.

«Periodistas, búlgaros y rubias«, de Blanca Álvarez

periodistasbulgarosrubias

 

El presunto secuestro de un futbolista de renombre hace saltar las alertas en su equipo. El director del periódico deportivo Trébol encarga a su redactora más tenaz la investigación del suceso. Ésta se rodea de unos peculiares colaboradores que le ayudarán en su misión y le protegerán de la amenaza de la mafia búlgara, sospechosa principal de este embrollo. Una historia de misterio escrita en clave de humor que parodia el mundo del periodismo y el “famoseo”.

«Hormigas en botas de fútbol«, de Blanca Álvarez

hormigasbotasfutbol

 

Un nuevo caso por resolver para Camila Iglesias, la tenaz periodista de “Periodistas, búlgaros y rubias”. Esta vez, la investigación se iniciará con la desaparición de un discreto entrenador de fútbol y continuará con la desaparición de dos jóvenes inmigrantes. Una narración de ritmo trepidante cuya trama mezcla un oscuro pasado (las represiones del franquismo) con un inquietante presente (las conexiones de los ultras del fútbol con la más cruda delincuencia actual).

«Secuestro en el Madroño Club«, de Blanca Álvarez

secuestromadroñoclub

 

Pichi es un joven jugador del Madroño Club, un equipo de fútbol de gran prestigio. Joven, responsable y buen jugador, desaparece un día después del entrenamiento de la mañana. Nadie sabe nada de él desde entonces, ni de la prima a la que iba a recoger en el tren. La única pista que hay es una nota recibida en El Trébol Deportivo y en la sede del Club, pidiendo un valioso rescate por él. La encargada de solucionar el caso y de paso hacer una primicia es Camila. Ella es la periodista responsable de la sección de cotilleo del diario deportivo, una chica guapa y lista que logrará desvelar el complicado secuestro.

«Un club de fútbol hechizado«, de Blanca Álvarez

clubdefutbolhechizado

«-Vamos a ver, ¿me está usted diciendo que ha hechizado a dos jugadores del club de juveniles?
-Sí, señor, en sal los tengo metidos, y mientras estén bajo mi poder no podrán volver a jugar.»

Jaime y Román, estrellas del filial del Real Deportivo, han caído presas de un embrujo que despierta las sospechas de Juana, la hija del entrenador. Con varios amigos y un estrafalario periodista, la chica empezará a investigar y descubrirá que el fútbol es a veces un deporte muy sucio.

«La muerte del 9«, de Paz Castelló

muertedel9

 

Israel Buendía, fichaje estrella del Real Triunfo F. C., aparece asesinado en el estadio El Grande. Pero este asesinato no es más que el último de los escándalos de un club de segunda división que esconde oscuros secretos. María Moreno, una periodista que aterriza en el club como directora de comunicación, va descubriendo poco a poco un mundo de negocios turbios, homofobia, amaño de partidos, corrupción… En el Real Triunfo todos parecen tener un motivo para matar. En su primera novela, Paz Castelló crea una intriga cargada de sorpresas en un ambiente que conoce bien y del que el gran público tiene una visión sobre todo festiva.

Tres pi erra”, Andreu Martín

trespierra

 

Unos cuantos días antes de un partido internacional, la Teresa Pi, también conocida como Tres Catorce, salva la vida del pichichi del Barça, y a partir de aquel día comenzará a coincidir con él por todas partes. Y es que el famoso futbolista intenta ocultarse de la policía, de una banda de asesinos y de la directiva del club.

INFANTIL

Serie “Los futbolísimos

futbolisimos

 

Los Futbolísimos” es una colección de fútbol y misterio escrita en clave de humor. Destinada a lectores a partir de 8 años, esta serie de libros trata valores como la educación, el deporte, el trabajo en equipo y la amistad.

Serie “Clam Barça”, de Antoni Dalmases

clambarça

Serie protagonizada por un grupo de amigos que tienen en común su afición por el Fútbol Club Barcelona y que se van viendo envueltos en diferentes misterios que deberán investigar.

Serie «Els Tiki Taka«, de Joan Portell Rifà

tikitaka

 

Un equipo de fútbol formado por un grupo de amigos que además de jugar de maravilla viven aventuras apasionantes.

 

campofutbolniebla.jpg

1 de enero en el «Mercado de invierno» de Philip Kerr

Ya tenemos aquí el nuevo año: el 2017. Cuando era niño, yo que nací cuando 1984 todavía olía a futuro lejano, una cifra como esa -2017- no es que sonara a ciencia-ficción, no. Sonaba a lo que hay más allá de la ciencia-ficción, las puertas de Tanhauser y los pliegues espacio-temporales de los agujeros-gusano.

Vaya, que podías jugar a imaginar cómo sería la vida en aquel año taaaaaaaaaaaannnnn lejano.

Y ahora, mira por dónde, ya lo tenemos aquí. Y para no romper con la tradición se trata de estrenarlo poniendo en marcha la habitual lista de deseos a los que tan aficionados somos los humanos cada vez que estrenamos un nuevo calendario.

Así que a continuación procedo a trasladaros la relación, agrupada por secciones y capítulos y notas a pie de página (cuando proceda) sobre las perspectivas… Tranquilos, no sufráis. Como podéis suponer, en el caso de este modesto Fútbol Club de Lectura lo que se espera para el próximo año es breve: poder seguir disfrutando de ese equipazo que forman los libros y el fútbol.

Y para comenzar, veamos como juega el día 1 de enero en la literatura futbolera de la mano de «Mercado de invierno«, de Philip Kerr.

 

 

kerr

 

Este año no es distinto. Nos enfrentamos al Chelsea el 26, lo cual significa que el día de Navidad a primera hora, cuando el noventa y nueve por ciento del país esté abriendo regalos, yendo a la iglesia, viendo la tele delante de una agradable hoguera o simplemente emborrachándose, nosotros estaremos en la ciudad deportiva de Hangman’s Wood, en Thurrock. Dos días después, el 28, tenemos otra salida a Newcastle, antes de un partido en casa contra el Tottenham Hotspur en Año Nuevo. Tres encuentros en siete días. Eso no es deporte, eso es un puto Ironman. Cuando la gente del mundo del fútbol profesional habla de lo bonito que es este deporte, normalmente no contempla las vacaciones navideñas. Y siempre que recuerdo esa historia de la revista Boy’s Own sobre un partido de fútbol amistoso disputado en tierra de nadie durante la Primera Guerra Mundial por soldados británicos y alemanes, pienso para mis adentros: “Sí, ya quisiera yo verlos con un portero en baja forma y alineando a un centrocampista gilipollas y holgazán que espera fichar por otro club para duplicar su ficha ya de por sí astronómica en el mercado de invierno”.


mercado-de-invierno

Y libros sobre fútbol para adultos en el Día del Libro y de Sant Jordi

sant jordi adultos

Y tras la lista de libros sobre fútbol para el público infantil, una propuesta de lecturas dirigidas al público adulto y en las que el fútbol tiene un papel destacado. Se trata de una lista que complementa la que publiqué en este artículo, razón la cual no he repetido ninguno de los libros allí mencionados.

Sin duda, una alineación con ausencias, integrada por libros recientes y otros más antiguos, por ensayos y obras de ficción. Una propuesta que tiene como única finalidad la de orientar a quien esté dispuesto a descubrir la apasionante relación entre fútbol y literatura.

Como siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están.

 

Mercado de invierno”, Philip Kerr. RBA

SINOPSIS

«En el fútbol no se puede jugar bajo los focos sin que haya sombras». Scott Manson es el segundo entrenador del London City, un equipo de la liga inglesa. Carismático y amado por sus jugadores tanto como por la prensa y la directiva, conoce todos los entresijos del juego, dentro y fuera del campo. Como si no bastara con la alta competición, el director técnico del equipo aparece asesinado en el estadio del London City. Un crimen que parece conectado con mareantes cifras de dinero, la exigencia deportiva y las miserias humanas. Scott Manson deberá encargarse de descubrir al asesino.


 

 

La inmensa minoría”, Miguel Ángel Ortiz.

Literatura Random House

SINOPSIS

Barcelona, a las puertas del Mundial de Sudáfrica. Pista, Retaco, Peludo y Chusmari viven en la Zona Franca. Tienen entre quince y dieciséis años, estudian 4.º de la ESO y resuelven sus preguntas existenciales con porros, mucha música, novias, algo de sexo, bastantes cervezas y el fútbol como metáfora, aprendizaje, combate y sueño. Viven en ese entorno físico, urbano y social de la periferia barcelonesa cuyo horizonte no es otro que el de las expectativas defraudadas. Y tratan de meterle un gol a la realidad. Sus padres y madres sobreviven como pueden: friegan casas, conducen autobuses, trabajan en una peluquería o venden ropa en los mercadillos. Son esas gentes, esa inmensa minoría, que salen poco en los periódicos y para los que la crisis es un llover sobre mojado.

 


 

 

 

El fútbol a sol y sombra”, Eduardo Galeano

SINOPSIS

Este libro rinde homenaje al fútbol, música del cuerpo, fiesta de los ojos, y también denuncia las estructuras de poder de uno de los negocios mas lucrativos del mundo. «La tecnocracia del deporte profesional -escribe el autor-ha ido imponiendo un fútbol de pura velocidad y mucha fuerza, que renuncia a la alegría, atrofia la fantasía y prohíbe la osadía. Por suerte todavía aparece en las canchas, aunque sea muy de vez en cuando, algún descarado carasucia que se sale del libreto y comete el disparate de gambetear a todo el equipo rival, y al juez, y al publico de las tribunas, por el puro goce del cuerpo que se lanza a la prohibida aventura de la libertad».


 

 

Herr Pep”, Martí Perarnau. Córner

SINOPSIS

“Herr Pep” es la crónica desde dentro del primer año de Pep Guardiola como entrenador del Bayern de Múnich.

Guardiola autorizó a Martí Perarnau a observar cuanto ocurrió en el interior del equipo alemán en la temporada 2013-2014 y el libro explica en detalle todas las vivencias de un curso saldado con cuatro títulos: Liga, Copa, Mundial de Clubes y Supercopa de Europa.

 


 

 

Saber perder”, David Trueba. Anagrama

SINOPSIS

Sylvia cumple dieciséis años el día en que comienza esta novela. Para celebrarlo organiza una falsa fiesta que sólo tiene un invitado. Horas después sufrirá un accidente que significará su entrada en la vida adulta. Su padre, Lorenzo, es un hombre separado que trata de superar el abandono de su mujer y el fracaso laboral. Ariel Burano es un joven jugador de fútbol que deja Buenos Aires para fichar por un equipo español. Con su superdotada pierna izquierda, será cuestión de tiempo que el estadio coree su nombre. Y tiempo es lo que no tiene el anciano Leandro, que vive en esa época donde casi todo se derrumba. Éstos son los cuatro personajes principales de Saber perder. Con las relaciones entre ellos se trenza un relato de supervivientes, de poderosa pegada narrativa y rico en matices.

 

 


 

 

Defensa cerrada”, Petros Markaris. Tusquets

 

SINOPSIS

Corrupción política, fútbol, blanqueo de dinero y el asesinato de un empresario. Estos son los elementos de este caso al que se enfrentará el comisario Jaritos en Atenas.


Fútbol”, Osvaldo Soriano. Booket

SINOPSIS

El fútbol y las pasiones que despierta son el hilo conductor de estos relatos. El plato fuerte lo forman las memorias del Míster Peregrino Fernández, un entrenador carismático, que se considera el creador del fútbol espectáculo. Otros relatos, como el dedicado a Diego Armando Maradona marcando con ayuda de «la mano de Dios» el gol contra Inglaterra que supuso la revancha de la guerra de las Malvinas; o los dedicados al inexistente Mundial de 1942, donde el árbitro, hijo de Butch Cassidy, anulaba goles a balazos, completan esta brillante recopilación.

 


 

 

 

Dios es redondo”, Juan Villoro. Anagrama

SINOPSIS

Sergi Pàmies ha descrito a Juan Villoro como «un crack de la literatura futbolística mundial». Dios es redondo ofrece una vibrante crónica de la religión laica que llena los estadios. La divertida y a menudo épica aproximación de Villoro puede cautivar al forofo deseoso de compartir datos reveladores en una tertulia, pero también al curioso –y aun al enemigo del fútbol– interesado en conocer las causas que llevan a proferir alaridos en nombre de un equipo. Enviado especial a los mundiales de Italia 90 y Francia 98, Villoro domina el arte de escribir al borde de la cancha, pero también el tono reflexivo. Así, Dios es redondo rinde tributo al más colorido de los divos del pie privilegiado, Diego Armando Maradona, registra las glorias y los excesos de la liga española, ofrece indelebles estampas del último Mundial del siglo XX y brinda un notable ejemplo del arte de la conversación con Jorge Valdano. El pulso del novelista entronca en estas páginas con el ritmo tenso del cronista, dispuesto a atrapar la vida secreta de los goles, las razones que eternizan lo que ocurre en un instante.

 


 

 

La vida que pensamos. Cuentos de fútbol

Eduardo Sacheri. Alfaguara

SINOPSIS

“Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Personas como yo mismo. Personas como las que han poblado siempre mi vida. Ni siquiera sé por qué son ésas las historias que me nace contar. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos».

 


 

 

 

imagen

Fútbol, la novela gráfica”. Santiago García. Astiberri

SINOPSIS

La niña que quiso ser futbolista y acabó triunfando en las máximas categorías profesionales masculinas, los dos amantes que compartían vestuario y terminaron convertidos en máximos rivales sobre la cancha, el misterioso equipo de un pueblo de la sierra que llegó de las estrellas, el chocante episodio del artista contemporáneo que se hizo cargo de un club de Primera División, la verdadera historia del equipo de una localidad de la Costa del Sol dominado por un magnate corrupto… Éstas y otras son las historias que se entrelazan en Fútbol. La novela gráfica, que se plantea como unas Mil y una noches del balompié.

Tal y como el Mundial de Brasil nos recuerda, el fútbol es el deporte más universal, seguido con anhelo y pasión en los cinco continentes. A lo largo de su historia como espectáculo y como religión laica ha dado lugar a historias extraordinarias. Albert Camus dijo que todo lo que sabía sobre los hombres se lo debía al fútbol, y es cierto que el deporte colectivo revela lo más íntimo de nuestro ser. En esta novela gráfica, las historias reales se entretejen con las inventadas, y unas y otras exploran las más diversas y distantes regiones del alma humana.

 

 


 

 

«El milagro de Castel di Sangro”, Joe McGinniss.

Editorial Contra

SINOPSIS

Durante el Mundial de fútbol de 1994 celebrado en EE. UU., en Joe McGinniss, contraviniendo la histórica desidia norteamericana hacia el fútbol, nació una pasión que cambiaría su vida. Descubrió las emociones exacerbadas que mueve este deporte, descubrió el calcio italiano y sucumbió ante la clase y el estilo de Roberto Baggio, que brilló y fracasó en aquel Mundial a partes iguales.
Poco después, siendo ya un converso al balompié en toda regla, supo de la gesta de un pequeño equipo de una población de apenas cinco mil habitantes perdida en medio de los agrestes Abruzos italianos. El Castel di Sangro Calcio hizo realidad una proeza inaudita: pasó en pocos años de las profundidades de la liga amateur —Campionato Promozione, Terza Categoria— a la Serie B de la liga profesional (el equivalente a la Segunda División española). El coraje, talento y arrojo de un equipo de jóvenes liderados por el aguerrido y brutal Osvaldo Jaconi logró un hito que pasaría a los anales de la historia del fútbol.

«Mercado de invierno» de Philip Kerr: fútbol y novela negra

 

Mercado de invierno

Imagen de www.serienegra.es

 

Gran noticia para el Futbol Club de Lectura! Y es que ya es oficial que Philip Kerr, el internacionalmente reconocido escritor de novela negra, se incorpora a la plantilla de autores para quienes fútbol y literatura forman parte del mismo equipo.

En este caso, además, se trata de un fichaje de relumbrón, como vulgarmente se dice, puesto que se incorpora no con un libro en el que el fútbol sea parte protagonista de la trama, sino con toda una serie. Sí, sí: Philip Kerr ha avanzado que el fútbol será el centro de una nueva serie de novelas de las que ya hay tres proyectadas como mínimo.

DSC_0686

El protagonista de esta nueva serie es Scott Manson. Antiguo jugador de fútbol, actualmente es el segundo entrenador del London City, equipo propiedad de un magnate ucraniano y cuyo entrenador principal es un portugués llamado Joao Zarco a quien le gusta vestir de Armani. Suena a alguien familiar, ¿verdad?

El caso es que Joao será asesinado, y el bueno de Scott no solo deberá hacerse cargo de la dirección del equipo, sino convertirse en detective para descubrir las causas y responables del asesinato. Un crimen en el que encontramos mareantes cifras de dinero, exigencias deportivas y otros elementos propios de los sótanos del fútbol. Un primer volumen, en definitiva, que promete y del que pronto podré ofrecer un sencillo comentario.

Por suerte, Scot Manson nos seguirá acompañando en dos libros más de la serie estrenada con «Mercado de invierno»,  primer título de un nuevo ciclo dedicado a destapar el lado oscuro de la liga inglesa de fútbol.

DSC_0687

Antes del verano de este mismo año aparecerá en el mercado anglosajón la segunda entrega, «Hand of God«La mano de dios«, título más futbolero imposible), que arranca con la sospechosa muerte de un jugador del London City sobre el terreno de juego, en el transcurso un enfrentamiento contra un rival ateniense en una eliminatoria de la UEFA Champions League.

Y, tal y como podemos leer en esta entrevista publicada en la edición de ayer del diario Sport, ya está trabajando en la tercera novela de la seria, cuyo título provisional es  «False Nine» («Falso nueve«) y en el que, atención, el Barça y Leo Messi tendrán un destacado papel.

Lo dicho, ¡que nos ha tocado la lotería en el Futbol Club de Lectura!

Phillip Kerr:

Imagen de www.lavanguardia.es

De momento, y para ir abriendo boca, aquí tenéis la entrevista concedida por Philip Kerr (seguidor declarado del Arsenal) a Ignacio Orovio y publicada en el diario La Vanguardia hablando de la publicación de «Mercado de invierno» y del resto de novelas de la serie.

Phillip Kerr: «Si vas al Arsenal dejas de pensar en Siria, en el paro y en el lunes»

El escritor escocés, célebre por su serie del detective Bernie Gunther, publica ‘Mercado de invierno’

Libros | 03/02/2015 – 11:22h | Ignacio Orovio – Barcelona

Phillip Kerr es un escritor escocés, célebre por su serie del detective Bernie Gunther, ambientada en la época nazi, y por haberse llevado en 2009 el premio RBA de novela negra, el mejor dotado del género, con 125.000 euros. Ahora ha iniciado una serie en la que mezcla fútbol y misterio, y no estamos hablando de quién disputará la final de Copa, sino del asesinato del entrenador del London City, un club londinense alimentado por la fortuna de un magnate ucraniano. El entrenador –Joâo Zarco- es portugués, viste de Armani, es un provocador… ¿Les suena?

Fútbol y crimen: ¿una buena ecuación?

Parece un mundo hecho a medida para un escritor. Esun mundo, que implica ser joven, que no tenemos experiencia pero que gana un montón de dinero, con la líbido alta, son de diferentes razas, religiones y hasta de tendencias sexuales. Un escritor busca cierra fértil donde poder escribir sus historias Y este es precisamente un campo que se abre a ellas, de la misma manera que el nazismo, terreno que yo cultivé anteriormente.

Pero no es habitual.

Me sorprende que ningún escritor lo haya tratado antes. Cuando te das cuenta que es un tema que nadie antes ha tratado, te das prisa para ser el primero. Antes de que David Beckham, que tiene línea de ropa interior, de whisky -y su mujer lo mismo- haga un estudio de mercado y escriba una novela sobre fútbol pensé: voy a hacerlo yo. Lo único que no se ha tocado antes es la ficción. Si Beckham quisiera escribir una, posiblemente la encargaría a alguien como yo.

¿Por qué fútbol y crimen no se han mezclado antes? ¿Parece poco intelectual escribir sobre fútbol?

Los editores creen que se necesitan expertos para escribir sobre un determinado tema. No creo que haya futbolistas que se sientan cómodos escribiendo sobre fútbol. Cuando escriben una novela cometen el error que muchos escritores, que es escribir sobre ellos mismos. Debo decir que he leído prácticamente todos los libros escritos por futbolistas y son insulsos, sin sustancia. Enseguida puedes saber lo que va a pasar, son muy predecibles. Leí un libro escrito por Denis Bergkamp, que como futbolista era muy inteligente. Pensé que quizás hacía algo interesante, pero no, era igual de insulso. Como fan del Arsenal fue decepcionante. También leí el de Roy Keane, y ese me parece interesante, aunque se debe a que lo escribió a medias con un escritor.

¿Aspira a que le lean futbolistas?

¿Los futbolistas leen algo?

Alguno habrá…

Yo creo que lo único que leen son sus saldos bancarios o los manuales de sus nuevos coches.

No sea tan duro…

Seguro que algunos leen, pero por desgracia me parece que la educación y la lectura en el mundo del fútbol se tratan con cierto distanciamiento, igual que la homosexualidad. No se afronta. Roy Hogson por ejemplo es un gran aficionado a la lectura, le encanta Camus. Quizás eso cambia cuando se hacen mayores o entrenadores. Quizás no deba sorprendernos porque… fue portero. Y no me creo que Mourinho no sea un gran lector, seguro que ha leído la obra entera de Shakespeare.

Por aquí lo sabemos bien… Hamlet, seguro.

Lo bueno de Mou es que ha aportado un nuevo glamur al fútbol.

Guardiola era un buen lector y algunos se mofaban de él.

No me sorprende ninguna de ambas cosas. Es penoso que ocurra lo segundo.

¿Qué quería aportar con esta mezcla de fútbol y thriller?

Quería aportar algo nuevo, distinto de una biografía. Ian Fleming tiene 60 páginas sobre golf y son apasionantes, no te cansas de leer. Me sorprende que no se haya escrito nada significativo antes, ni siquiera biografías de jugadores, algunos de los cuales han jugado partidos maravillosos que no tienen su relato. Eso es lo que yo intento hacer de algún modo.

También introduce algunos elementos culturales como que el futbolista Peter Crouch es en realidad como un Giacometti. Realmente lo recuerda…

Creo que esa escultura es la más cara jamás vendida. Más que Crouch, además.

Pero no todos, algunos valen más que obras maestros. O, mejor dicho, se paga más por ellos…

¿Qué los convierte en caros? ¿La rareza de su talento o el hecho de que su talento es finito? Sabemos que Messi no estará en el Barcelona en cinco años. George Clooney sí. Con otros papeles, pero su carrera es más larga. La vida de un futbolista acaba en un abrir y cerrar de ojos.

¿Sugiere que el futbolista es un artista efímero y de ahí su precio?

Hace unos años fui incluido en la lista de los diez o veinte escritores jóvenes más prometedores de Gran Bretaña. ¡Y tenía 39! Posiblemente era la última vez que me podían llamar “el joven loquesea”.

También porque el fútbol se ha convertido en el gran escaparate del capitalismo global. Los potentados de China, Oriente, India invierten en los clubs… ¿Quiere denunciarlo?

No. Forma parte de la vida del fútbol, funciona así y eso no va a cambiar porque yo lo critique. Hace unos años, el Manchester City no destacaba en nada; si a un aficionado del City le preguntas hoy qué opina de dónde viene la pasta, estarán encantados, porque en pocos años han ganado una Premier y puede que ganen más títulos. También hay que preguntarse por los derechos televisivos, que yo creo que seguirán siendo desigualmente repartidos.

¿Entonces?

Muchos clubs deberán fusionarse para sobrevivir. Quizás pase en Edimburgo, que no puede sostener dos clubs. Ocurrió en Inverness, donde tres clubs se unieron y están en uno de los mejores momentos de su historia.

Eso es lo que ocurre en su novela.

Así es. Si no ocurre más en la realidad es por los aficionados, que no tolerarían la fusión con según qué vecinos. Pero las cosas deberán ir por ese camino, también en España. ¿Es posible?

No veo al Barça y al Espanyol compartiendo club. Ni a los de Sevilla o Madrid.

¿Hay equipos en mala situación financiera?

Diría que todos.

Entonces… ¿Sobrevivirían fusionándose?

Es posible, pero la estructura de clubs es distinta, hay un equipo líder por ciudad. ¿Zarco es Mourinho?

Diría que no es Mourinho. Cualquier persona que lea la novela verá que es portugués, con ciertos aires, que viste de Armani, glamuroso, es lo primero que te viene a la cabeza.¿Cuántos entrenadores portugueses conoces?

Mmm… Villas-Boas.

Diría que me inspiro en Mourinho. ¿No es muy popular aquí verdad?

No. Nada.

Si gana la Premier, la Champions y la Capital One Cup, tres trofeos, y el Barcelona busca entrenador y lo ficha, ¿la gente lo rechazará?

Sí.

¿Y si gana 5-0 al Madrid el primer día?

Da igual.

Lo mismo pensaban los del Chelsea, y volvió.

Aquí somos latinos.

Pero lo que cuentan son los resultados. Y es un juego.

Casi una religión.

Cierto. La gente cambia de religión. Comete herejía, se vuelve agnóstico…

Se cambia de mujer, trabajo, ciudad, país, hasta de sexo, pero no de equipo de fútbol.

También es cierto…

Volvamos a su novela… Describe un club financiado por un ucraniano de pasado turbio, lleno de jóvenes ególatras forrados de dinero… Aquí Qatar financia al Barça: ¿toleramos demasiado al fútbol?

Si tu club gana, lo toleras todo.

Critica a la prensa deportiva y a la sensacionalista.

Hay diferencias importantes entre la prensa deportiva y la prensa sensacionalista del fútbol, que revela sus escándalos sexuales y los utilizan. Pero hay fantásticos cronistas deportivos.

Y también al mundo del jugador profesional, rico, ególatra…

Los futbolistas son modelos para otros jóvenes. ¿Como se puede ser modelo a los 25 años? ¿Cómo van a ser suficientemente listos, cultos y educados como para ser un modelo?

¿Es imposible ser un modelo a los 25?

Algunos lo han conseguido. David Beckham por ejemplo. Tienes que ser un santo para ganar 100.000 a la semana y no tener momentos de debilidad. ¿Quisiera yo ser un joven escritor de 25 años modélico? ¡De ninguna manera! Sería aburridísimo.

Pero es posible serlo…

Quizás en Gran Bretaña hay más tentaciones que aquí.

Me temo que son parecidas. La cuestión es que esos jóvenes están hiperexpuestos e hipercontrolados, ¿no?

Creo que hay mucha hipocresía, no saben qué es ser un modelo. Al ser figuras públicas, los tabloides te etiquetan enseguida. A los actores jóvenes de Hollywood nadie les ha dicho que tiene que ser un modelo para nada. Ahora los clubs están consiguiendo gestionar la imagen de los futbolistas como hicieron en Hollywood. ¿Por qué se casan tan jóvenes?

¿Los casan los clubs? ¿Marketing?

Creo que los clubs tienen mucho que ver con ello. Creo que los empujan a casarse para evitar problemas. No tiene sentido que jóvenes cargados de dinero y un Lamborghini en la puerta se casen.

¿Por qué amamos tanto el fútbol? ¿Por qué llega a todos los rincones de la tierra (con excepción de Estados Unidos)?

Eso va a cambiar con los latinos de EE.UU., que no van a entender el estúpido juego del fútbol americano. El fútbol es escape. Como la pesca. ¿Has ido a pescar?

Mmm… de niño, alguna vez.

Pues pescando sólo piensas en que pique. Como si vas al Arsenal: dejas de pensar en Siria, en Ucrania, en el paro, en que mañana es lunes…

Pero no todo el mundo va a pescar.

Necesita muchos instrumentos, es caro y solitario. El fútbol es una familia enorme.

También cuenta la simplicidad del fútbol, de sus normas, de su capacidad de ser comprendido por cualquiera.

Sí. Y algo importante es que proporciona lecciones de vida. Filosóficas, de comportamiento. La más importante es que no siempre puedes conseguir lo que quieras. Aprendes a asumir la derrota. Es una verdad muy simple. Aristóteles no lo habría explicado con tanta facilidad. El fútbol te lo enseña. Además, la esencia del fútbol también está conformada por elementos que lo hacen imperfecto. Caídas, errores arbitrales. Es mucho mejor que sea así, es mucho más completo.

En esta economía global, aquí hemos exhibido un equipo de km 0, con hasta 9 o 10 chavales de la cantera. ¿Hay una lucha entre modelos económicos?

Eso no es cierto. Este domingo fui al campo y jugaban Alves, Bravo, Suárez, Mascherano…

Ya, ya. En la época Guardiola era más acentuado.

No creo que nadie resista esta globalización.

Imagen de www.elmundo.es