“- El fútbol es solo un deporte, hijo. Pero en muchas ciudades tiene una función casi sagrada porque mantiene unidas a miles e personas que, si no, habrían roto todos sus vínculos. Puede sonar pueblerino, pero un gol hace más por una relación personal que miles de argumentos políticos, sociales o religiosos. Puede sonar pueblerino… pero orgulloso que estoy de formar parte de este pueblo”.
Hace unas semanas publiqué este artículo promovido por la lectura de “Días de fútbol”, de Luis Aleixandre Giménez y publicado por Unaria Ediciones. En la reseña hacía referencia a que el tema central de la novela tenía que ver con el vínculo afectivo que se establece entre un abuelo y su nieto gracias a que ambos son aficionados del mismo equipo, el Villarreal, en este caso.
Desde Twitter, el usuario JC Cristobal @JCCHristo me recomendó que añadiera a la lista “La ciudad de la lluvia”, de Alfonso del Río y publicada por la Ediciones Destino. Una recomendación que le agradezco porque me ha permitido disfrutar de una gran novela. Un thriller apasionante en el que se mezcla la historia reciente con la de la Alemania nazi, y en la que también hay un trasfondo futbolero, pues uno de los protagonistas es un jugador del Athletic Club, transcurriendo también alguna de las escenas en el estadio de San Mamés.
Imagen de www.buscandomiequilibrio.com
SINOPSIS
En el Bilbao de principios de los años ochenta, tres misteriosas muertes unirán los destinos de varios personajes sin conexión aparente. Alain Lara, un joven y prometedor jugador del Athletic, descubre una vieja fotografía de los años cuarenta que su abuelo Rodrigo había mantenido siempre oculta. De todos los personajes que aparecen en ella Alain reconoce a su abuelo, junto a un también joven Ignacio Aberasturi, el gran empresario bilbaíno y actual candidato a la presidencia del Banco del Norte. La repentina y extraña coincidente desaparición de ambos, junto con otros sucesos, lo llevará a una investigación que se remontará a un pasado oculto.
En un intento por entender lo que sucede, Alain contactará con María, la hija y heredera del imperio Aberasturi, y junto a ella tejerán los hilos del pasado que unieron a sus familias en los años del Berlín nazi, en busca de respuestas. Pero lo que obtendrán serán más preguntas, más dudas, más sospechas.
¿Qué pudo unir hace más de cuarenta años a estos dos hombres cuyas vidas nunca más volvieron a cruzarse? ¿Quiénes son los demás personajes que aparecen retratados junto a ellos? ¿Quién y por qué anda detrás de ellos?
“La ciudad de la lluvia” es un thriller que reúne lo mejor y lo peor que anida en el ser humano. Es una historia sobre el poder magnético de la ambición, el amor y la complicidad entre las personas, y que nos muestra que la cara oculta que todos tenemos no puede permanecer indefinidamente en la sombra.
La historia alterna diferentes periodos temporales, claves para comprender el núcleo de la trama. Así, se va saltando de la Alemania nazi de 1941 al Bilbao de 1983, el año de las terribles inundaciones y del campeonato de liga del Athletic. Y, en un tercer nivel, encontramos un diario personal en el que se van describiendo diferentes episodios y hechos clave de la historia.
El mecanismo se pone en funcionamiento a partir del momento en el que Alain, jugador de la plantilla profesional del Athletic y uno de los protagonistas de la novela, descubre una enigmática fotografía entre los objetos personales de su abuelo, con quien mantiene, por otro lado, un vínculo afectivo tan poderoso como el que se establece entre un padre y un hijo.
Imagen de www.elbuhoentrelibros.com
“La ciudad de la lluvia” entreteje una compleja y atractiva historia por la que desfilan personajes muy potentes y definidos procedentes de ámbitos aparentemente inconexos. Sin embargo, tal y como se va desvelando página a página, tienen muchas cosas en común: empresarios y abogados de las altas esferas de Euskadi, un particular policía de métodos poco ortodoxos, un futbolista del Athletic, personajes de la Alemania nazi como Goeebles y el Fuhrer… y todo ello orbitando en torno al enigmático ‘El Extranjero’, epicentro de la narración y poseedor de las claves que desvelan todo el misterio.
– Puede que tengas razón –le dijo suspendiendo sus palabras-. La verdad… La verdad es que tienes una cabeza muy bien ordenada para … -María se interrumpió a sí misma cuando su propia voz le sonó demasiado ofensiva.
Pero Alain clavó su mirada en ella consciente de lo que había querido decirle.
– … ¿para ser jugador de fútbol? – preguntó con una ladeada sonrisa.
Una historia que te atrapa desde el inicio, en el que la complejidad de la trama se va transformando de forma fluida y natural en la apertura de nuevas puertas a partir de giros inesperados, y en el que el interés va en crescendo hasta la página final. Y todo ello salpicado con diferentes episodios futbolísticos relacionados con la historia del Athletic que incluyen alguna memorable escena en el mismo estadio de San Mamés.
MÁS INFORMACIÓN
Aquí tenéis el booktráiler del libro:
Y podéis leer un fragmento haciendo click aquí.
Debe estar conectado para enviar un comentario.