«El misterio del último hombre lobo», núm. 16 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Literatura SM

 

16 - MISTERIO ÚLTIMO HOMBRE LOBO - copia.jpg

 

 

El Pegaso 5000 nos llevó por la autopista hacia nuestro destino.

Basarri.

Un pequeño pueblo de Guipúzcoa.

En mitad de un valle.

Rodeado de montes y de bosques muy verdes

 

 

Un recóndito valle de Euskadi, dos pueblos que rivalizan en lo futbolístico pero unidos por un sorprendente secreto, una leyenda de consecuencias inesperadas… Ese es el intrigante escenario de “El misterio del último hombre lobo”, el número 16 de la exitosa serie “Los futbolísimos”, escrita por Roberto Santiago y publicada por Literatura SM.

En esta aventura, Felipe, el entrenador del equipo, lleva al equipo hasta Basarri, su pueblo natal, al que ha sido invitado para participar en el curioso e intrigante Torneo de la Luna Llena, un particular evento de fútbol infantil que hace cien años que se celebra y en el que siempre participan los dos equipos del lugar: los Lobos de Basarri y las Ovejas de Undain. Además, para esta ocasión, han sido también invitados el Soto Alto y el Athletic de Bilbao.

– Bueno, ya habrá tiempo para presentaciones. ¡Bienvenidos todos a Basarri! ¡El famoso pueblo del queso y… de los hombres lobo. Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja!

– ¡¡¿Ha dicho hombres lobo!!? –exclamó Angustias, poniéndose pálido de repente.

El misterio del último hombre lobo 2

 

SINOPSIS

 

Los Futbolísimos están en Basarri, un pequeño pueblo del País Vasco famoso por sus quesos y por sus… hombres lobo.

Acabar con el último hombre lobo está en sus manos. Solo tienen que ganar el Torneo de la Luna Llena y descubrir el misterio que rodea esta vieja leyenda. Casi nada.

 

Felipe, en esta historia, cobra un especial protagonismo, pues se desvelan algunos secretos relacionados con su vida hasta ahora desconocidos. El más importante de ellos es que tiene un hermano gemelo, con quien ha mantenido una relación un tanto especial ya desde que eran niños.

La historia, como el resto de la serie, ofrece con creces lo que promete: una trama que no decae en ningún momento y te arrastra hasta la última página, inesperados giros argumentales, suspense, amistad… y, por supuesto, fútbol.

Además, en esta ocasión, la presencia de un elemento sobrenatural aporta un interés especial a la trama, pues mantiene en todo momento no solo la expectativa de la resolución del misterio, ni el resultado final del sorteo, sino la forma en que se acabará resolviendo esta situación.

 

De pronto, una mujer se abrió paso entre la multitud y bramó:

– ¡Gizotso! ¡Es un torneo maldito! ¡Gizotso! ¡¡¡Gizotso!!!

Mencionar que para la elección del título del libro el autor contó con la complicidad de los lectores, a quienes pidió que votaran el que más les gustase entre tres opciones.

Es época de fiestas y tiempo de regalos. “El misterio del último hombre lobo” es una magnífica opción, y comenzar a leerlo en cuanto aparezca en el cielo la próxima luna llena mejor aún.

Podéis leer el primer capítulo desde este enlace.

 

El misterio del último hombre lobo 1

 

 

Fútbol y literatura para el Día del Libro: once libros infantiles

 

 

Después de la lista de propuestas de libros de temática futbolera para adultos, propongo una selección de once libros destinados a lectores infantiles. Así que si tenéis algún niño o niña en vuestro entorno a quien queráis regalar un libro, aquí tenéis algunas ideas.

Como en el caso de los mayores, me he visto obligado a dejar en el banquillo algunas obras que perfectamente podrían haber estado en el equipo titular.

 

Mi amigo futbolista

Edward van de Vendel. Thule Ediciones (2019). De 4 a 7 años

El día de su cumpleaños, Mateo recibe dos regalos maravillosos: una pelota y un cerdito. El cerdito se llama Barto, que de fútbol sabe poco, pero no importa: cuando Mateo sale a buscar con quién jugar un partido, siempre lo acompaña. Porque eso es lo que haces cuando eres un cerdito futbolista.

 

Armando

Fernando Pérez Hernando. Takatuka (2016). De 4 a 7 años.

El papá de Armando es un enamorado del fútbol y hoy le ha hecho un regalo muy especial: ¡su primer balón de fútbol! Por fin podrá compartir con él su gran pasión enseñándole a jugar a fútbol. Pero Armando no muestra el mismo entusiasmo que el padre por ese deporte, ni responde a los automatismos que suponemos en los chicos, cuando los enfrentamos a esa famosa esfera. Armando no parece llevar los grandes chuts y las grandes paradas en los genes, pero se las apañará para incorporar la pelota en sus juegos.

¡Un álbum no apto para padres superfutboleros!

 

Desde los ojos de Lucas

Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A Buen Paso (2015). A partir de 7 años

La fabulación del futbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del futbol como alimento de hombres solos. (Juan Villoro)La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza. Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón. Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

 

Intriga en el fin del mundo

(núm. 9 serie “Los superjusticieros del fútbol”)

Víctor y Victoria Koppa. La Galera (2019). De 9 a 12 años

La Daniela quiere ser una Superjusticiera del Fútbol aunque sea más peligroso que hacerse amiga del monstruo del Lago Ness. Los Reyes del Silbato viajarán hasta el Fin del Mundo para mejorar deportivamente y continuar vivos en la Liga de Campeones. Pero tambén deberán resolver un gran misterio relacionado con una actividad secreta y prohibida. ¡Es la hora de los Enmascarados de la Justicia!

 

El misterio de las 101 calaveras

(núm. 15 de la serie “Los futbolísimos”)

Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones (2019). A partir de 10 años

 

No para de llover. El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro. El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo. Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra el Green Thunder: la Copa Intercentros.

 

El fútbol y el amor son incompatibles

(núm. 4 de la Serie “Sara y las goleadoras”)

Laura Gallego. Editorial Planeta (2019, reedición de la serie publicada originalmente en Destino en 2009-2010). A partir de 10 años

¡Cambia las normas y haz realidad tus sueños! Alguien ha robado el examen de ciencias y el profesor amenaza con suspenderlos a todos… Aunque las pistas apuntan a Sam, Sara no cree que sea culpable. Para descubrir la verdad va a necesitar la ayuda de las Goleadoras, que andan revueltas porque se acerca San Valentín ¡y un lío tremendo de tarjetas chivatas!

 

El mundial de fútbol más raro del mundo

Carlos Peramo. Ediciones B. Colección Tucán Verde (2019) (reedición de la obra publicada en el 2011). A partir de 10 años.

Max tiene diez años y un montón de ideas. La última: organizar con sus amigos un mundial de fútbol en el barrio. Pero la inesperada visita de la abuela Consuela y el abuelo Tomás Nomás, a quienes apenas conoce porque acostumbran a estar siempre de viaje en su autocaravana, alterará sus planes de tal manera que su mundial de fútbol se convertirá en el más raro del mundo. Una historia que traza un puente de convivencia entre niños y abuelos y que habla de la dificultad de encarar los desafíos del día a día y de perseguir los propios sueños.

 

Una historia de fútbol

José Roberto Torero y Andreu Llinás. Blackie Books (2017). A partir de 10 años.

Zuza es un niño como tantos otros. Le encanta quedar con su pandilla y jugar al fútbol, aunque es bastante malo. Dico, su mejor amigo, también adora jugar al fútbol y es buenísimo. Juntos deciden montar un equipo para participar en el campeonato de su ciudad. Son inseparables.

Jugadas memorables, tiros por la escuadra, abrazos de gol y muchas otras cosas que forman parte del universo mágico del fútbol. La vida de Zuza, Dico y sus amigos quedará marcada por los momentos vividos partido a partido. Un campeonato que nunca olvidarán. Y en el que aprenderán que lo fundamental no es competir, sino compartir. Y disfrutar.

Esta es la aventura de un pequeño equipo de fútbol. Pero también es una historia sobre la amistad, la familia y el primer amor. Porque no solo es importante lo que tú te propones, sino de quién te rodeas para conseguirlo.

 

El mejor gol

Rubén Bernabé y Guillermo Monje. Sally Books (2018). A partir de 10 años

En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.

 

El chaval de la cantera

Lluis Prats. La Galera (2016). A partir de 10 años

Nico juega tranquilamente en la plaza del pueblo. Lo que no sospecha es que dentro de pocas semanas tendrá su sueño al alcance de la mano: lo llamarán del mejor club del mundo para hacer las pruebas de acceso a la cantera de futbolistas. Nico tiene el fútbol en la cabeza, y en los pies, cuando hay otros que solo lo tienen en los pies. Y eso es lo que busca el cazatalentos: un chaval que vea el juego desde el campo, mientras se está jugando. Que tenga ojos en la nuca y sentido común. Y que en lugar de botas calce guantes. Pero el día a día será duro. Y Nico tendrá que acostumbrarse a muchos cambios y que estos no le afecten en el campo.

 

El mejor de los 22

Vicent Dasí. Algar Editorial (2018). A partir de 10 años

Buddy se ha convertido en el héroe de su equipo de fútbol cuando descubre que el rock-and-roll es su verdadera pasión. ¡Pero en la vida hay que decidir! Justamente, el partido más importante de la temporada se juega el mismo día y a la misma hora que se celebra el casting de Sueños y Estrellas, el famoso programa televisivo que podría lanzarle al éxito musical. ¡Qué faena! ¿Qué escogerá?

 

«El misterio de las 101 calaveras» y las portadas de Los Futbolísimos

 

 

Tras la sesión de presentación que celebramos en enero, como punto de arranque al Club de Lectura de los Futbolísimos que modero en la Biblioteca del Vendrell, el pasado viernes celebramos la primera tertulia, protagonizada por el número 1 de la serie: «El misterio de los árbitros dormidos«.

 

 

Además del comentario de diversos aspectos del libro, aproveché para hablar de la importancia de las ilustraciones en los libros destinados al público infantil. Para ello, hice un repaso por las diferentes portadas de la serie. Hablamos de dinamismo y simetría, de tipos de narices y ojos, y también… de dentaduras. A los chicos y chicas participantes en el club no les pasó inadvertido que entre el número 9 («El misterio de la lluvia de meteoritos«) y el número 11 de la serie («El misterio del día de los inocentes«) parecía que Pakete había ido al dentista, pues su dentadura había mejorado claramente.

 

 

Como todavía no era pública, no pude enseñarles la portada del número 15, «El misterio de las 101 calaveras«, que reafirma lo dicho sobre la dentadura de Pakete.

 

 

Un atractivo título para la nueva aventura de «Los Futbolísimos» que estará disponible el próximo mes de abril.

SINOPSIS

No para de llover.El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro.El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo.Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra elGreen Thunder: la Copa Intercentros.

 

«El misterio de la tormenta de arena», núm. 14 de ‘Los Futbolísimos’, de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

 

14 - El misterio de la tormenta de arena

 

 

– Pero entonces, ¿qué hacemos? –dijo Camuñas

– La especialidad de los Futbolísimos –respondí yo sin dudar.

Helena me miró sonriendo.

Estábamos pensando lo mismo.

Los demás también se volvieron hacia mí.

Dije:

-¡Investigar!

– Así se habla –dijo Helena-. En marcha.

 

Uno de los fenómenos meteorológicos más extraños de los últimos tiempos está a punto de llegar a Sevilla la Chica, el lugar al que pertenece el equipo del Soto Alto. Se trata de una tormenta de arena que amenaza con traer calor extremo e inundarlo todo de partículas de tierra del desierto. Tan extraño y peculiar suceso es el telón de fondo de la última aventura de los Futbolísimos, “El misterio de la tormenta de arena”, escrita por Roberto Santiago, ilustrada por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones.

Se trata del volumen número 14 de la exitosa serie. Una nueva entrega en la que misterio, aventuras, fútbol, amistad, humor y valores se combinan, una vez más, de manera perfecta.

 

Publicación3

 

SINOPSIS

Acaban de inaugurar el Gran Camping de Sevilla la Chica y las primeras en llegar son tres misteriosas autocaravanas. Sus ocupantes, un equipo de fútbol italiano que viene a hacer la pretemporada con el Soto Alto, aunque en realidad sus intenciones son muy distintas. Y para colmo, una tormenta de arena del desierto que impide ver las cosas con claridad. ¿Conseguirán Los Futbolísimos resolver este nuevo misterio?

 

Imagen 1

 

Como decía al principio, la tormenta de arena actúa como telón de fondo de la aventura. Pero se trata de un extraño episodio que no llega solo. Jerónimo Llorente, el presidente de la Liga Intercentros, ha decidido incorporar una novedad para el pueblo, un camping que no tarda en recibir a sus primeros visitantes: un grupo de italianos que se instala con sus autocaravanas. Entre ellos, los jugadores de un importante equipo infantil de Nápoles, capitaneado por la combativa Fabrizia, más conocida como la “Tempesta Fabrizia”.

 

Publicación2

 

Con estos ingredientes se estructura la historia a la que los Futbolísimos se enfrentan en este volumen. Pero quien mejor puede presentarlo es Roberto Santiago, y eso es lo que hace en este video:

 

 

Ideal para el aula

Como habéis visto, el autor considera que este libro es un tanto especial. Desde que la serie apareció, me ha parecido que todos mantienen un excelente nivel de interés y calidad, una característica que hace difícil señalar una aventura por encima de otras. Sin embargo, es cierto que en “El misterio de la tormenta de arena” encontramos algunos elementos que, en mi opinión, le dan un toque especial. Por ejemplo, algunas situaciones por las que atraviesa algún personaje, o los dilemas derivados de la trama a los que deberá enfrentarse el grupo.

 

Estaba harto de hacer cosas que no quería hacer.

Solo por quedar bien.

O porque era lo que esperaban los demás.

 

Publicación4

 

Me consta, porque alguna vez me lo han comentado, que hay algún profesional de la enseñanza que se asoma de vez en cuando por este modesto blog. Por si leen estas líneas, aprovecho para insistir una vez más en la necesidad de que este tipo de lecturas entren en las aulas. Son obras que van a hacer pasar a los alumnos un rato entretenido, divertido, en los que van a quedar atrapados por los misterios que en ellas se explican y que te arrastran hasta la última página.

Lecturas que les van a permitir identificarse rápidamente con los personajes, y en las que van también a disfrutar con las magníficas ilustraciones de Enrique Lorenzo. Y, sobre todo, se trata de libros que permiten ser trabajados en el aula. En este caso muy especialmente, porque en él se plantean algunas situaciones idóneas para debatir acerca de lo que está bien y lo que está mal, de cómo actuaríamos ante determinadas situaciones, de la forma de enfrentarse a lo que podríamos denominar crisis existencial, etc.

 

Por si fuera poco, ahora llevo todo el año sin marcar un gol.

Exactamente, 252 días.

Desde la Navidad pasada.

Y hoy es 23 de agosto.

 

En definitiva, que nos encontramos ante un magnífico material para trabajar en el fomento de la lectura y que, además, sirve para que los lectores de estas edades entiendan que los libros sirven, también, para ayudarnos a reflexionar sobre las cosas que nos suceden.

Así que… padres, compradlo a vuestros hijos. Profesores: recomendarlo y comentarlo en el aula.

Podéis leer el primer capítulo desde este enlace.

 

Publicación5

 

ENLACES A LAS RESEÑAS DE NÚMEROS ANTERIORES

  1. El misterio de los árbitros dormidos
  2. El misterio de los siete goles en propia puerta
  3. El misterio del portero fantasma
  4. El misterio del ojo de halcón
  5. El misterio del robo imposible
  6. El misterio del castillo embrujado
  7. El misterio del penalti invisible
  8. El misterio del Circo del Fuego
  9. El misterio de la lluvia de meteoritos
  10. El misterio del tesoro pirata
  11. El misterio del Día de los Inocentes
  12. El misterio del obelisco mágico
  13. El misterio del jugador número 13

Semana grande para «Los futbolísimos»: llega la película y «El misterio de la tormenta de arena»

 

 

Semana destacada para «Los futbolísimos» y sus seguidores. Por un lado, hoy se pone en venta el número 14 de la serie, con el sugerente título de «El misterio de la tormenta de arena«. En la sinopsis leemos:

Un equipo de fútbol italiano con extrañas costumbres y una tormenta de arena que impide ver con claridad. ¿Conseguirán los Futbolísimos resolver este nuevo misterio?
Acaban de inaugurar el Gran Camping de Sevilla la Chica y las primeras en llegar son tres misteriosas autocaravanas. Sus ocupantes, un equipo de fútbol italiano que viene a hacer la pretemporada con el Soto Alto, aunque en realidad sus intenciones son muy distintas.Y para colmo, una tormenta de arena del desierto que impide ver las cosas con claridad. ¿Conseguirán Los Futbolísimos resolver este nuevo misterio?

 

 

Y, como complemento de la lectura, el viernes se estrena la película de Los Futbolísimos. basada en el primero de los libros de la serie: «El misterio de los árbitros dormidos«.

Así que ya sabéis lo que toca este fin de semana: sillón de lectura y palomitas 🙂

 

 

«El misterio del jugador número 13», núm. 13 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

 

 

Si no meto gol…

Quedaremos los últimos en la liga.

Bajaremos a segunda.

Y yo…

Pufffffffff…

Prefiero no pensarlo

 

El misterio del jugador número 13” es el volumen núm 13 de la exitosa serie «Los futbolísimos«, escrita por Roberto Santiago, ilustrado por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones. Como en los casos anteriores, se trata de un más que magnífico libro en el que misterio, fútbol, humor y sorpresas continuas forman parte de sus ingredientes.

Nos encontramos en junio. Falta poco para que acabe el curso y también la temporada de fútbol. El equipo del Soto Alto está en penúltima posición, y tan solo le restan por jugar dos partidos contra dos dificilísimos rivales: el segundo y el primer clasificados.

Uno de esos partidos es de vital importancia, y no solo desde el punto de vista deportivo, puesto que de su resultado dependen aspectos muy importantes para el futuro de Sevilla la Chica, el pueblo de los chicos.

 

20180424_143638

Todo comienza con la llegada de Ekaterina Ivanovich, mujer rusa de fuerte carácter y de su hijo Viktor con ka, quien no para de decir que prefiere que lo llamen… número 13. El nuevo no tardará en darse a conocer gracias a sus increíbles habilidades, un auténtico malabarista con los pies capaz de realizar proezas nunca vistas. Un jugador que llega como caído del cielo y que se puede convertir en un importante refuerzo ante las dificultades que está atravesando el equipo.

Aunque, a la hora de la verdad, las cosas no son tan sencillas como aparentan.

 

SINOPSIS

Nunca olvidaré la primera vez que le vi. Iba vestido completamente de negro, con un 13 en la camiseta, dando patas a una lata como si fuera un malabarista.

Luego pasó lo que pasó: el banquillo, el robo, el descenso…

Y aunque el número 13 decía que nos ayudaría, todos sabíamos que podía ser el fin del Soto Alto.

Así que hicimos lo que mejor sabemos hacer: sacar nuestro kit de investigadores… y jugar al fútbol. ¡Por algo somos los Futbolísimos!

 

20180424_143549

 

Si bien en todas las historias protagonizadas por «Los Futbolísimos» encontramos referencias a cuestiones relacionadas con la amistad y el compañerismo, quizá en esta ocasión se va un paso más allá, pues uno de los momentos más interesantes que se plantean tiene que ver, precisamente, con los interesantes dilemas ante los que deberá enfrentarse Pakete, el narrador.

Se trata de una serie de disyuntivas que se le irán presentando y que le obligarán a actuar y a tomar decisiones. Tomar una u otra se convierten, al mismo tiempo, en situaciones que el lector puede hacer suyas, y reflexionar al respecto de cómo actuaría ante lo que el personaje está viviendo. Además, todo está perfectamente intercalado en la trama, de manera que incluso esos episodios de carácter más reflexivo se acaban convirtiendo en incógnitas que ayudan a reforzar las dosis de intriga de la historia.

Una de esas cuestiones tiene que ver con un hecho sorprendente, protagonizado por alguien totalmente inesperado, especialmente para los seguidores de la serie. Lo que acaba de hacer situará a Pakete y al resto de compañeros en una situación crítica y muy difícil.

Al mismo tiempo, en la historia hay sitio también para planteamientos relacionados con lo que los demás piensan acerca de nosotros. Y muy especialmente sobre lo equivocados que a menudo estamos en relación a la imagen que creemos proyectar.

 

20180424_143947

 

El misterioso Víktor con ka, además, sintoniza rápidamente con Helena con hache. Aunque también lo hará con Pakete, lo que generará en él ciertos dilemas ante determinados comportamientos y cuestiones relacionadas con la amistad y los prejuicios respecto a aquellos que no conocemos.

Desde que la serie apareció, he defendido que se trata de una colección idónea para trabajar en un aula. La literatura sobre fútbol destinada al público infantil es una magnífica puerta de acceso a la lectura. Y el éxito está garantizado en casos como el de «Los futbolísimos«, pues se consigue entretener dejando caer situaciones que incitan a los lectores a reflexionar.

 

20180424_143923

En este sentido, por ejemplo, sería muy interesante poder debatir con estudiantes en relación a las dos o tres situaciones más delicadas que se presentan al narrador, y preguntarles de qué modo actuarían ellos y qué les parece la opción que toma Pakete.

 

Últimamente han ocurrido cosas muy extrañas y estoy hecho un lío.

Será mejor que empiece por el principio.

Para contar lo que ha pasado, tengo que hablar del jugador número 13.

El jugador más increíble que he visto nunca.

 

Por lo demás, los ingredientes habituales que han hecho de «Los futbolísimos» una colección tan exitosa con todo merecimiento: una trama peculiar, sorpresas continuas, giros inesperados, suspense hasta el final, un misterio a resolver, el fútbol como telón de fondo, y unas atractivas ilustraciones que son el complemento perfecto de la historia.

 

20180424_143725

 

Todo ello, sumado al gran dinamismo de las historias, con un tipo de escritura que favorece mucho el desarrollo de la acción, y con una estructura muy acertada que hace que el libro se acabe devorando de un tirón. En definitiva, un libro que mantiene (o incluso supera) el listón del resto de la serie, y que es una recomendación absoluta para lectores a partir de los 10 años. Quienes tengáis que regalar un libro a un lector infantil no lo dudéis: no solo acertaréis, sino que abriréis la puerta a toda una gran colección de lecturas que enganchan, entretienen y enseñan.

Cuando se han vendido ya más de un millón ochocientos mil ejemplares será por algo.

Por cierto, fijaos bien en la portada, porque el 13 tiene más importancia de lo que a simple vista parece.

 

“Tenía razón en una cosa:

El viernes 13 iba a ser un día inolvidable”.

 

FICHA TÉCNICA

Número de páginas: 336

Código ISBN:9788491072881

Formato:Papel

Encuadernación:Rústica

 

ENLACES A LOS NÚMEROS ANTERIORES

  1. El misterio de los árbitros dormidos
  2. El misterio de los siete goles en propia puerta
  3. El misterio del portero fantasma
  4. El misterio del ojo de halcón
  5. El misterio del robo imposible
  6. El misterio del castillo embrujado
  7. El misterio del penalti invisible
  8. El misterio del Circo del Fuego
  9. El misterio de la lluvia de meteoritos
  10. El misterio del tesoro pirata
  11. El misterio del Día de los Inocentes
  12. El misterio del obelisco mágico

 

equipo_futbolisimos

 

 

8 de enero: el día «pues a mí»

 

 

Hoy, 8 de enero, es el día «pues a mí«. ¿Y qué día es ese? Pues el día en el que tras las vacaciones de Navidad, esa es la expresión más utilizada en las puertas de los colegios.

Así se explica en «El misterio del robo imposible«, el número 5 de «Los futbolísimos«:

 

Estábamos en la puerta del colegio.

Era ocho de enero.

Primer día de colegio después de las vacaciones de Navidad.

El día «pues a mí».

-Pues a mí me han traído unas botas de fútbol nuevas -empezó Marilyn, la capitana del equipo, que tiene que cambiar de botas cada seis meses porque es la más rápida y se pasa los partidos corriendo, y las gasta enseguida.

-Pues a mí, un perro -dijo OCho-, un labrador negro que es superlisto.

 

Espero que hayás tenido un buen día de «pues a mí» 🙂

 

«El misterio del obelisco mágico», núm. 12 de «Los Futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

 

 

Aeropuerto internacional Ezeiza, Plaza Recoleta, calle Corrientes, Puerto Madero, río de la Plata… ¿De dónde hablamos? De Buenos Aires, ciudad en la que transcurre la entrega número 12 de la serie “Los futbolísimos”. Bajo el título de “El misterio del obelisco mágico”, en esta aventura nos encontramos al equipo en la capital de Argentina, donde han sido invitados para participar en un torneo especial: el del Obelisco.

Organizado por el colegio de la Loma, uno de los colegios más prestigiosos de la ciudad, también han sido invitados otros equipos, como el Xuan Jung de China, y el Black Bull de Estados Unidos. Completa el torneo el equipo anfitrión, el del colegio, en el que juegan Helena con Hache y su hermanastra Rosita, que recordemos se fueron a vivir con su padre a la Argentina la Navidad anterior.

La historia transcurre en Semana Santa, lo que significa que hace más de tres meses que Paquete no ha visto a Helena. La invitación recibida significará un reencuentro esperado y especial, puesto que la nueva etapa de Helena con Hache y el nuevo equipo en el que milita la convertirán en rival de quienes hasta hace poco habían sido sus compañeros.

En la sinopsis leemos:

El equipo Soto Alto viaja a Buenos Aires para participar en el Torneo del Obelisco. Pero nada más llegar Helena les cuenta sus verdaderos planes: los Futbolísimos tienen que robar el trofeo para devolvérselo a su verdadero dueño. Y, además, tienen que jugar el partido. Pero ellos solo pueden pensar en una cosa: ¿volverá Helena con hache con ellos a España?

 

En esta nueva peripecia Los Futbolísimos vuelven a viajar, y van completando su atlas de aventuras internacionales, tras las vividas en Francia (“El misterio de la lluvia de meteoritos”) y Escocia (“El misterio del robo imposible”). En esta ocasión, y tal y como explica la sinopsis, el equipo se verá empujado a intentar robar el obelisco mágico, un misterioso objeto con unas cualidades muy especiales. En ese objetivo se verá especialmente envuelto Pakete, llevándolo a verse involucrado en un verdadero problema.

La trama se completa con la aparición de un curioso personaje, muy relacionado con el obelisco, de gran sabiduría y enriquecedoras reflexiones. El fútbol, por supuesto, está presente a lo largo de toda la aventura mediante el desarrollo del torneo. De hecho, el equipo vencedor será quien consiga el anhelado obelisco y el secreto que va implícito en él.

 

-El maestro Sosa es un hombre muy especial: pintor, escultor y mago.

-¿Mago? -pregunté.

-Sí, pero no como esos magos que salen en televisión haciendo trucos -continuó Rosita-. Un mago de verdad.

 

Nos encontramos, nuevamente, ante una nueva aventura de Los futbolísimos que se devora y mantiene en vilo al lector hasta el final, gracias a sus conseguidos e inesperados golpes de efecto. Como en todos los volúmenes de la colección, la combinación de misterio, aventura y fútbol se convierte en una mezcla perfecta que hace las delicias del público al que se dirige.

Y todo ello acompañado de unas ilustraciones magníficas que complementan y potencian lo que se explica en el texto.

Escuchen, amigos, con ardor mi canción,

que habla de esfuerzo, valía y pasión.

No solo canto de fútbol, de un torneo épico,

también de un hechicero y un trofeo mágico.

 

Podéis leer el primer capítulo desde este enlace.

Y aquí tenéis el booktráiler de este número:

 

ENLACES A LOS NÚMEROS ANTERIORES

  1. El misterio de los árbitros dormidos
  2. El misterio de los siete goles en propia puerta
  3. El misterio del portero fantasma
  4. El misterio del ojo de halcón
  5. El misterio del robo imposible
  6. El misterio del castillo embrujado
  7. El misterio del penalti invisible
  8. El misterio del Circo del Fuego
  9. El misterio de la lluvia de meteoritos
  10. El misterio del tesoro pirata
  11. El misterio del Día de los Inocentes

«El misterio del día de los inocentes», núm. 11 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

 

11 - Misterio día inocentes

 

Se escucha un «Ooooooooooooooh» en la grada.

No he recibido ningún golpe.

¿Qué ha pasado?

Me giro.

Y lo que veo me deja atónito.

El defensa se ha tirado con tanta fuerza que…

Que…

 

El número 11 de la serie “Los futbolísimos” lleva por título “El misterio del Día de los Inocentes”. Estamos en las vacaciones de Navidad, concretamente en el día 28 de diciembre, a lo largo del cual transcurre de manera íntegra toda aventura. Una típica jornada invernal en la que no falta la nieve (incluso a la hora de jugar al fútbol), y que coincide con el cumpleaños de Esteban, padre de Pakete y jefe de la guardia urbana de Sevilla la Chica, pueblo en el que se desarrolla la historia.

El Día de los Inocentes, además de coincidir con el citado aniversario, es uno de los favoritos de Esteban, pues puede dar rienda suelta a su vena bromista y dedicarse a hacer bromas a lo largo de todo el día. Ese día, sin embargo, no estará protagonizado únicamente por las burlas habituales, sino por la existencia de un torneo de fútbol cuyo nombre es precisamente el del Día de los Inocentes.

 

20170914_094932 - còpia

 

Hasta ahora, quienes lo disputaban eran los mejores equipos de la Liga Intercentros, una participación a la que las posiciones de cola de los Futbolísimos no tenían acceso. En cambio, en la edición de este año, y sin que pudieran esperarlo, serán ellos los elegidos para disputar tan difícil encuentro cuyo premio es muy especial: una copa de oro.

 

– ¡Increíble!

– Alucinante

Los entrenadores estaban entusiasmados.

Bajaron del coche con una sonrisa de oreja a oreja.

Danto botes.

– ¡Nos han invitado al Torneo del Día de los Inocentes! -exclamó Alicia.

 

SINOPSIS

Es el día de los inocentes. El día del cumpleaños de mi padre, y el peor día del año para mí. ¿Que por qué? Pues por varios motivos:Porque no me gustan las bromas. Porque tenemos que jugar un torneo con El Cerrillo, el equipo que juega más sucio de toda la Liga Intercentros, y nos van a machacar. Y porque me acabo de enterar de que el colegio tiene que vender el campo de fútbol para pagar sus deudas. Y si no podemos jugar al fútbol, ¿qué será de los Futbolísimos?

20170914_094923 - còpia

El partido será de la máxima dificultad, puesto que deberán enfrentarse a los líderes de la liga, el Cerrillo, un equipo que se distingue, además, por la violencia que emplean a la hora de jugar tanto sus jugadores, sobre el terreno de juego, como los padres y aficionados en las gradas. Los Futbolísimos, al conocer la noticia, se lo tomarán casi a broma, conscientes de las prácticamente nulas posibilidades que a priori tienen obtener la victoria.

Pero, por si eso fuera poco, en esta historia existe otro elemento clave que agravará la dificultad del partido: está en juego la venta del terreno de juego. Alguien quiere comprarlo para construir un gran aparcamiento en él. Los Futbolísimos encontrarán así un estímulo para intentar enfrentarse a tan difíciles rivales. Si consiguen ganar el torneo, quizá puedan pagar todas las deudas del colegio con la copa de oro que hay como premio.

La historia, a partir de este planteamiento, se va desarrollando en paralelo a otras tramas, como la aparición de una hermanastra de Helena con hache, cuya presencia será de gran transcendencia. La intriga por el desarrollo y conclusión de toda la historia se complementa a la perfección con la aparición de otro importante elemento (acerca del cual hay que mantener el secreto) que servirá también para poder leer entre líneas en relación a algunos temas sobre los que también trata la historia, especialmente relacionados con valores como el compromiso, el papel de los padres en el fútbol, la importancia del equipo, etc.

 

20170914_094742 - còpia

 

Una historia en la que encontramos los ingredientes habituales de la serie y que se convierte, en mi opinión, en una de las más redondas de toda la serie, no solo por los temas tratados sino por la forma de combinarlos y acabarlos resolviendo.

A continuación, el booktráiler:

 

«El misterio del tesoro pirata», núm. 10 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

10 - Misterio tesoro pirata

Que yo recuerde, en ninguna de las películas de la serie “Piratas del Caribe” aparece Jack Sparrow jugando al fútbol con sus colegas. Aunque sí lo podemos encontrar anunciando el fichaje de Granero por el RCD Espanyol. Y también apareció en el gigantesco mural que la afición del club Africain de Túnez dedicó a su equipo.

Tampoco Barbanegra o Henry Morgan, dos legendarios bucaneros, pasaron a la historia por su afición al balompié. Pero, como compensación, el Sankt Pauli alemán, uno de los clubes de fútbol más carismáticos que podemos encontrar, es animado por sus seguidores con banderas piratas. Y, más cerca todavía, ya sabéis que una de los grupos de aficionados del Rayo Vallecano se llama… Bukaneros.

 

Como vemos, la presencia de “piratas” en las gradas de los estadios no es ajena al fútbol. Pero, ¿y sobre el césped? Seguramente, el Capitán Garfio no habría triunfado nunca jugando de portero. Lo más probable es que hubiera acabado con la existencia de balones a cada parada que hiciera. Tampoco creo que tuviera mucho futuro aquel “pirata malo” llamado “Pata Palo” al que cantaba el grupo Pata Negra hace ya algunos años.

Dicho esto, no perdamos la esperanza, porque si queremos encontrar algún caso de pirata futbolista lo tenemos a nuestro alcance gracias al número 10 de la serie “Los futbolísimos”, la más que exitosa serie escrita por Roberto Santiago, ilustrada por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones.

¿Y a qué pirata podemos encontrar surcando olas de césped en lugar de las del océano? Pues a Laoi Chai San, capitana y líder de “Los justos”, equipo de fútbol de un centro de menores contra el que deberán enfrentarse “Los futbolísimos”.

“Laoi Chai San fue una famosa pirata del mar de China.

Navegó entre 1922 y 1939.

Llegó a tener más de doce embarcaciones bajo su mando.

La leyenda cuenta que robaba a los ricos y lo repartía entre los pobres, igual que Robin Hood.

Era temible.

Despiadada.

Intrépida.

Valiente.”

 

SINOPSIS

Los Futbolísimos van a jugar un partido de fútbol contra Los Justos, el equipo de un Centro de Menores que acaba de ser inaugurado en Sevilla la Chica. Pero lo que más les impresiona no es enfrentarse a un equipo formado por chicos y chicas de su edad que han cometido algún delito, sino la bandera pirata que ondea sobre el campo. Y es que Los Justos tienen mucho que ver con los piratas, empezando por el nombre de su capitana: Laoi Chai San, como la famosa pirata china. Y también su lema: No miento. No me chivo. No me fio. Y lo más importante: un mapa del tesoro. 

Solo necesitan a alguien fuera del Centro que les ayude a encontrarlo. Pero los Futbolísimos están más preocupados de que no les expulsen de la Liga Intercentros que de buscar tesoros, aunque quizá todo está relacionado. 

Un nuevo misterio para Los Futbolísimos.

 

En “El misterio del tesoro pirata”, el equipo de “Los futbolísimos” se verá de nuevo envuelto en una singular aventura llena de obstáculos a salvar y de misterios a resolver. El partido que deberán jugar contra el equipo liderado por Chai San no será un simple amistoso, ya que tendrá unas inesperadas consecuencias para el equipo de los Futbolísimos.

Además, Chai San, que se encuentra internada, entre otros delitos, por el haber robado un banco, conseguirá comprometer a Pakete, el narrador de todas las historias, para que le preste su ayuda y poder, así, recuperar el tesoro, escondido en un lugar secreto.

– Oye, ¿y la bandera pirata esa? –preguntó Ocho.

Zlatan dejó de reírse al oír aquello y se puso otra vez muy serio.

Aquel chico cambiaba de humor cada medio segundo. Dijo:

– Es nuestro símbolo. La bandera de nuestro equipo.

– ¿La bandera pirata es el símbolo de vuestro equipo de fútbol? –preguntó Anita, sin entender nada.

 

Pakete, una vez más, se verá inmerso en un conflicto ante el que deberá tomar una decisión. Y, al mismo tiempo, el equipo deberá hacer todo lo posible para que las repercusiones de su partido contra “Los justos” no acaben poniendo en peligro su existencia.

Una nueva aventura en la que la diversión, la intriga y el fútbol están garantizados, con un final inesperado y, una vez más, con un magnífico rato de lectura que encantará a los lectores infantiles.

Y un nuevo ejemplo de que el fútbol y la literatura forman una pareja ideal como puerta de acceso a la lectura. Recordemos, en este sentido, lo que opina Roberto Santiago, su autor:

Y aquí tenéis el booktráiler del libro: