Trilogía de fútbol y literatura para el Día Mundial de la Radio

Como cada 13 de febrero, se celebra hoy el Día Mundial de la Radio, medio de comunicación inseparable del fútbol. La radio es narración oral, así que aquí van tres obras futboleras en las que la oralidad es protagonista de las historias.

El fantasista, de Hernán Rivera Letelier (Alfaguara, 200)

Una novela en la que uno de los personajes es el peculiar Cuachimoco Farfán, comentarista de partidos que alterna, en sus narraciones, los términos futbolísticos con los médicos, como por ejemplo aquí:

¡Buenos días, señoras y señores; buenos días, amables oyentes; pacientes todos, muy buenos días. Les habla como siempre su amigo Cachimoco Farfán, el más rápido relator deportivo de Coya Sur, el más rá- pido relator de la pampa salitrera, fenilanina hidrolasa y la purga que me parió, el más rápido relator del mundo después del maestro Darío Verdugo, por supuesto que sí, aquí estoy con ustedes, temprano por la mañana en este domingo esquizofrénico de sol, cataléptico de sol, aquí estoy, señora, señor, colorado, acalorado, sudando un mierdoso sudor espeso como medicamento, aquí estoy como siempre con mi leal herramienta de trabajo (este micrófono que unos carrilanos otopiorrentos me habían escondido ayer por la noche en el Rancho Huachipato), aquí estoy, señoras y señores, con las mismas ganas de siempre para llevar hasta ustedes los pormenores previos de lo que será esta memorable justa deportiva, el último partido jugado en nuestros dominios, el último partido que nuestra querida selección blanco-amarillo jugará como local, el último partido antes del fin del mundo para nosotros, por eso me encuentro aquí, en plena pampa rasa, bajo este sol albino, jumentoso de calor, vestido con este traje negro, este traje de muerto que demuestra todo mi duelo y mi congoja en este día tan especial para los coyinos, aquí me encuentro, a la orilla de nuestra querida cancha, nuestra gloriosa 34 cancha llena de tantos recuerdos lindos, de tantas alegrías inolvidables, de tantas penas también, por qué no decirlo, aquí estoy, aún solitario, acompañado sólo por las sombras de unos jotes que han comenzado a planear chancrosamente en el cielo, como anunciando la muerte, como presagiando el abandono y la desolación que caerá sobre este terreno de juego en donde estoy transmitiendo ahora para ustedes, completamente solo, como les digo, si no fuera por la sombra de esas aves agoreras y por la figura raquítica del hombrecito rayador de la cancha que en estos momentos acaba de llegar; sí, señora; sí, señor; sí, queridos radioescuchas, ahí ya vemos al anciano, ahí ya lo vemos encorvado como un campesino sacando papas en el desierto, con su destartalada carretilla de mano cargada de salitre, nuestro preciado oro blanco con que va remarcando las líneas; sí, amables pacientes, aquí ya está el nunca bien ponderado don Silvestre Pareto, que además de ser un buen rayador de canchas, es también, según las lenguas viperinas, el más implacable envenenador de perros al servicio del departamento de Bienestar; según estas lenguas gangrenosas, don Silvestre Pareto, con sus albóndigas envenenadas, ha exterminado más perros que judíos mataron los nazis allá por las Alemanias, ha matado más quiltros que cristianos mató la peste negra allá por las edades medias; pero en el fondo es buena gente este anciano, este hombrecito callado y eficiente como un estafilococo, siempre servicial, siempre atildado, siempre al pie del cañón, como ahora, en que al igual que todos los domingos del año, ya se encuentra trabajando en su «chacrita», como llama él a nuestro reducto deportivo (recordando tal vez los campos de sus sures natales), ahí está rayando y amononando la 35 cancha en donde, según dice llorando y moqueando cada vez que se emborracha, quisiera ser enterrado el día que entregue la herramienta, el día que cague pistola, el día que se pruebe el terno de madera, el día que la santa de su mujercita —como lo joroban los borrachos en los ranchos— termine envenenándolo como a un perro con sus propias albóndigas de estricnina servidas de almuerzo; sí, señora; sí señor, ahí está nuestro buen amigo Silvestre Pareto, bajo este sol purulento, comenzando a remarcar el círculo central con el pulso digno de un cirujano marcando la panza de una parturienta para proceder a una cesárea, ahí está trazando al puro ojo esa redondela cuyo centro es exactamente el lugar en donde este viejo otopiorrento quisiera que sepultaran sus congofílicos restos mortales, fenilanina hidrolasa y la purga que lo parió!

Desde los ojos de Lucas, de Juan Carlos Quezadas (A Buen Paso, 2015)

La fabulación del futbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del futbol como alimento de hombres solos. (Juan Villoro)
La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza. Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón. Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

El chico que relataba partidos de futbol, de Pablo di Pietro (Ediciones del Dragón, 2017)

Al cumplirse un nuevo aniversario de la Guerra de las Malvinas, Nacho, un periodista en plena crisis de los cuarenta, publica una semblanza sobre Sosita, el ídolo futbolístico de su infancia, que combatió en las islas, y de quien perdió el rastro. Poco después, recibe el llamado de una mujer que dice ser la viuda de Sosita. A partir de ahí, Nacho repasará su niñez teñida de fútbol, reconstruirá la historia de su amistad con el goleador y descubrirá que las cosas no ocurrieron exactamente como las evocaba.

Este es el argumento central de El chico que relataba partidos de fútbol. Su telón de fondo, las peleas entre familiares peronistas y antiperonistas, la dictadura militar, el Mundial ’78 y, especialmente, los delirantes días de la guerra en el Atlántico Sur. El protagonista vivirá intensamente su pasión por “el más popular de los deportes” y le servirá de refugio o de fuga ante las situaciones que deberá atravesar.

Plagada de personajes y de escenas entrañables, haciendo equilibrio sobre la delgada línea que separa la realidad de la ficción, El chico que relataba partidos de fútbol atrapa y no suelta hasta el final. Detrás de su inocente apariencia, sin embargo, ofrece una singular mirada sobre la Guerra de las Malvinas, al mismo tiempo que reflexiona sobre lo agujeros de la memoria y las miserias del exitismo.

Fútbol y literatura para el Día del Libro: once libros infantiles

 

 

Después de la lista de propuestas de libros de temática futbolera para adultos, propongo una selección de once libros destinados a lectores infantiles. Así que si tenéis algún niño o niña en vuestro entorno a quien queráis regalar un libro, aquí tenéis algunas ideas.

Como en el caso de los mayores, me he visto obligado a dejar en el banquillo algunas obras que perfectamente podrían haber estado en el equipo titular.

 

Mi amigo futbolista

Edward van de Vendel. Thule Ediciones (2019). De 4 a 7 años

El día de su cumpleaños, Mateo recibe dos regalos maravillosos: una pelota y un cerdito. El cerdito se llama Barto, que de fútbol sabe poco, pero no importa: cuando Mateo sale a buscar con quién jugar un partido, siempre lo acompaña. Porque eso es lo que haces cuando eres un cerdito futbolista.

 

Armando

Fernando Pérez Hernando. Takatuka (2016). De 4 a 7 años.

El papá de Armando es un enamorado del fútbol y hoy le ha hecho un regalo muy especial: ¡su primer balón de fútbol! Por fin podrá compartir con él su gran pasión enseñándole a jugar a fútbol. Pero Armando no muestra el mismo entusiasmo que el padre por ese deporte, ni responde a los automatismos que suponemos en los chicos, cuando los enfrentamos a esa famosa esfera. Armando no parece llevar los grandes chuts y las grandes paradas en los genes, pero se las apañará para incorporar la pelota en sus juegos.

¡Un álbum no apto para padres superfutboleros!

 

Desde los ojos de Lucas

Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A Buen Paso (2015). A partir de 7 años

La fabulación del futbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del futbol como alimento de hombres solos. (Juan Villoro)La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza. Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón. Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

 

Intriga en el fin del mundo

(núm. 9 serie “Los superjusticieros del fútbol”)

Víctor y Victoria Koppa. La Galera (2019). De 9 a 12 años

La Daniela quiere ser una Superjusticiera del Fútbol aunque sea más peligroso que hacerse amiga del monstruo del Lago Ness. Los Reyes del Silbato viajarán hasta el Fin del Mundo para mejorar deportivamente y continuar vivos en la Liga de Campeones. Pero tambén deberán resolver un gran misterio relacionado con una actividad secreta y prohibida. ¡Es la hora de los Enmascarados de la Justicia!

 

El misterio de las 101 calaveras

(núm. 15 de la serie “Los futbolísimos”)

Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones (2019). A partir de 10 años

 

No para de llover. El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro. El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo. Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra el Green Thunder: la Copa Intercentros.

 

El fútbol y el amor son incompatibles

(núm. 4 de la Serie “Sara y las goleadoras”)

Laura Gallego. Editorial Planeta (2019, reedición de la serie publicada originalmente en Destino en 2009-2010). A partir de 10 años

¡Cambia las normas y haz realidad tus sueños! Alguien ha robado el examen de ciencias y el profesor amenaza con suspenderlos a todos… Aunque las pistas apuntan a Sam, Sara no cree que sea culpable. Para descubrir la verdad va a necesitar la ayuda de las Goleadoras, que andan revueltas porque se acerca San Valentín ¡y un lío tremendo de tarjetas chivatas!

 

El mundial de fútbol más raro del mundo

Carlos Peramo. Ediciones B. Colección Tucán Verde (2019) (reedición de la obra publicada en el 2011). A partir de 10 años.

Max tiene diez años y un montón de ideas. La última: organizar con sus amigos un mundial de fútbol en el barrio. Pero la inesperada visita de la abuela Consuela y el abuelo Tomás Nomás, a quienes apenas conoce porque acostumbran a estar siempre de viaje en su autocaravana, alterará sus planes de tal manera que su mundial de fútbol se convertirá en el más raro del mundo. Una historia que traza un puente de convivencia entre niños y abuelos y que habla de la dificultad de encarar los desafíos del día a día y de perseguir los propios sueños.

 

Una historia de fútbol

José Roberto Torero y Andreu Llinás. Blackie Books (2017). A partir de 10 años.

Zuza es un niño como tantos otros. Le encanta quedar con su pandilla y jugar al fútbol, aunque es bastante malo. Dico, su mejor amigo, también adora jugar al fútbol y es buenísimo. Juntos deciden montar un equipo para participar en el campeonato de su ciudad. Son inseparables.

Jugadas memorables, tiros por la escuadra, abrazos de gol y muchas otras cosas que forman parte del universo mágico del fútbol. La vida de Zuza, Dico y sus amigos quedará marcada por los momentos vividos partido a partido. Un campeonato que nunca olvidarán. Y en el que aprenderán que lo fundamental no es competir, sino compartir. Y disfrutar.

Esta es la aventura de un pequeño equipo de fútbol. Pero también es una historia sobre la amistad, la familia y el primer amor. Porque no solo es importante lo que tú te propones, sino de quién te rodeas para conseguirlo.

 

El mejor gol

Rubén Bernabé y Guillermo Monje. Sally Books (2018). A partir de 10 años

En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.

 

El chaval de la cantera

Lluis Prats. La Galera (2016). A partir de 10 años

Nico juega tranquilamente en la plaza del pueblo. Lo que no sospecha es que dentro de pocas semanas tendrá su sueño al alcance de la mano: lo llamarán del mejor club del mundo para hacer las pruebas de acceso a la cantera de futbolistas. Nico tiene el fútbol en la cabeza, y en los pies, cuando hay otros que solo lo tienen en los pies. Y eso es lo que busca el cazatalentos: un chaval que vea el juego desde el campo, mientras se está jugando. Que tenga ojos en la nuca y sentido común. Y que en lugar de botas calce guantes. Pero el día a día será duro. Y Nico tendrá que acostumbrarse a muchos cambios y que estos no le afecten en el campo.

 

El mejor de los 22

Vicent Dasí. Algar Editorial (2018). A partir de 10 años

Buddy se ha convertido en el héroe de su equipo de fútbol cuando descubre que el rock-and-roll es su verdadera pasión. ¡Pero en la vida hay que decidir! Justamente, el partido más importante de la temporada se juega el mismo día y a la misma hora que se celebra el casting de Sueños y Estrellas, el famoso programa televisivo que podría lanzarle al éxito musical. ¡Qué faena! ¿Qué escogerá?

 

«Desde los ojos de Lucas», Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A Buen Paso

 

 

“La fabulación del fútbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del fútbol como alimento de los hombres solos”.

La frase anterior es de Juan Villoro, y aparece en la contraportada de “Desde los ojos de Lucas”, un álbum ilustrado que es una auténtica maravilla tanto por la historia que explica como por las ilustraciones que lo acompañan.

“No había ocupación mejor, en aquellas noches en medio del mar, que sentarse cerca de él a escuchar el partido.

Cada noche a las nueve.

Allí estábamos, apretujados en la estrechez de su camarote, doce, quince marineros de La bicicleta de Colón, a la espera del silbatazo inicial”.

Imagen de www.ariannavairo.com

El autor del texto es de Juan Carlos Quezadas, y las imágenes de Arianna Vairo. Publicado el año pasado por la editorial A Buen Paso, se trata de la obra ganadora del concurso “Cuentos de Fútbol” que el periódico mexicano Récord convocó el año 2006.

Imagen de www.ariannavairo.com

Desde los ojos de Lucas” describe la historia de un grupo de marineros que cada noche se reúne en torno a Lucas, uno de los miembros de la tripulación, para “escuchar” el fútbol. A las palabras de Villoro no hay más que añadir la sinopsis, en la que podemos leer:

La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza.

Lucas ha visto todos los partidos de fútbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.

Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón.

Desde los ojos de Lucas”, un cuento para leer el fútbol de otra manera.»

 

Imagen de www.ariannavairo.com

Podéis mirar algunas páginas del libro haciendo clic en este enlace.

 

 

Fútbol y literatura infantil y juvenil en el Día del libro y de Sant Jordi

 

11 libros Sant Jordi

 

Un año más nos encontramos ante una de las fiestas más especiales del año: la diada de Sant Jordi en Catalunya, en la que las calles se llenan de libros y rosas, y el Día Mundial del Libro en el resto del planeta.

Es un día perfecto para demostrar la capacidad de innovación del Fútbol Club de Lectura. Desbordantes de creatividad, nos hemos inventado algo que jamás hasta hoy nadie había pensado: hacer una lista de recomendaciones de libros de fútbol para niños.

¿Qué os parece? Una idea revolucionaria, ¿verdad?

Pues eso. Aquí tenéis una alineación integrada por 11 libros de fútbol dirigidos al público infantil y juvenil que, además de coincidir en la temática (futbolera, evidentemente) han sido publicados durante los últimos meses.

Como siempre, no están todos los que son. Pero sí son todos los que están. Si alguien conoce alguna otra novedad estaré encantado de recogerla.

¡Que paséis un fantástico día y que regaléis muchos libros sobre fútbol!

 

Desde los ojos de Lucas

«Desde los ojos de Lucas«, de Juan Carlos Quezadas

Editorial A Buen Paso, 2015

SINOPSIS

La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza.
Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.
Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón.
Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

 


 

 

«Un robatori molt esportiu«, de Jesús Cortés

Editorial Bromera, 2014

Serie «Els 4 Sherlocks»

A partir de 10 anys

SINOPSIS

La recaptació robada en un torneig benèfic de futbol farà que s’enfronten amb el seu primer cas com a detectius. Encara no ho saben, però és qüestió de temps que demostren els seus coneixements en l’art de la deducció i acaben convertint-se en… els 4 Sherlocks!

Però la semifinal del torneig ja s’està jugant i tenen molt poc temps per a resoldre el cas!


 

Portada

 

«Las chicas del equipo«, de Gerard van Gemert

Editorial Bruño, 2015

Serie “Dan el genio del gol”

A partir de 8 años

SINOPSIS

 

En el colegio de Dan, más conocido como «el Pichichi», ha desaparecido material del gimnasio, y cuando Dan y sus amigos van a entrenar para un torneo de fútbol callejero, acaban enfrentándose con una pandilla de chicos mayores que llevan un balón que no les pertenece.

Remy no está dispuesto a dejarlo pasar y Dan decide ayudar a su mejor amigo, aunque la aventura se vuelve peligrosa… Durante la riña, uno de sus compañeros sufre una lesión y el equipo de Dan ve peligrar su participación en el torneo.

Por suerte, dos chicas acaban uniéndose al conjunto. Al verlas, algunos rivales se burlan diciéndoles que no tienen la menor oportunidad de ganar, pero las chicas les reservan una sorpresa… 

 


 

 

Portada

«Un balón con efecto«, de Gerard van Gemert

Editorial Bruño, 2015

Serie «Futbolmanía»

A partir de 10 años

SINOPSIS

Hans y Storm conocen a un anciano que fue un gran futbolista en su época, y ese encuentro tendrá consecuencias de lo más inesperadas. Además, los dos chicos están muy ocupados con sus partidos en el FC Rapitas, y Storm tiene un «problemilla» con un examen. ¿Y Hans? Él vuelve a sentir mariposas en el estómago…


«La mossegada dels taurons«, de Luigi Garlando

Col·lecció «Gol!» número 29

La Galera, 2015

A partir de 10 anys

SINOPSIS

Comença la segona volta del torneig i l’equip d’en Loris, els Taurons, juga fort. Fins i tot fan bromes de mal gust per posar nerviosos als postres amics. Aquest cop, les Cebetes hauran d’estar més unides que mai per superar les dificultats i fer un bon paper al torneig sense oblidar divertir-se!


«Fora de joc, Cebetes!«, de Luigi Garlando

Col·lecció «Gol!» número 30

La Galera, 2015

A partir de 10 anys

SINOPSIS

I després del número 29 de la sèrie, continúem amb el 30! Ja ha començat l’estiu i en Tomi i els seus amics gaudeixen de la victòria al campionat. Però els Taurons volen la revenja i no deixen de provocar-los. Aquest cop, però, les Cebetes ja no aguanten més i aprofiten el partit de festa major per tornar-s’hi. En Champignon observa, entristit, que les coses no van bé…


«Un golàs en la tempesta«, Adela Pérez Lladó

Estrella Polar (Grup 62), 2015

Col·lecció «Els piranyes del futbol«, número 4

A partir de 10 anys

SINOPSIS

Aquest cop, els Piranyes hauran de resoldre un misteri: la desaparició del Falcó, el trofeu de futbol més antic de l’escola del Babila. Mentrestant, es preparen per a propera lliga, i l’Eva, la germana bessona de l’Ivo, els sorprendrà quan es presenti a les proves per jugar a l’equip. I per si no fos prou, alguns dels Piranyes i els Malèfics hauran de conviure uns dies en el Campament Esportiu Especial, on se les hauran de veure amb nois d’una altra escola, que no són gaire simpàtics, precisament…


“El misterio del castillo embrujado”, Roberto García Santiago

Ediciones SM, 2015

Colección “Los futbolísimos”, volumen 6

A partir de 10 años

SINOPSIS

Un torneo durísimo, un castillo embrujado, si los Futbolísimos creían que lo habían visto todo, estaban equivocados. Los Futbolísimos, capitaneados por Morley, viajan a Escocia para participar en el mítico torneo de los seis clanes. Tendrán que superar pruebas durísimas con el único fin de conseguir el castillo Mac Leod. Pero ¿qué interés tiene Morley en ese castillo? Y lo que es mucho más inquietante ¿qué extraña presencia se aparece cada noche a los Futbolísimos?


No ho expliquis a ningú”, Raimon Portell

Animalllibres, 2015

Sèrie “Els Tiki-Taka”, número 3

SINOPSIS

Uns forasters han comprat unes grandes abandonades i aixequen una tanca al voltant, tot envaint part del mas d’en Charly. A més a més, comencen a desaparèixer misteriosamente coses del mas. Així, els Tiki-Taka hauran d’entrenar-se duramente per guanyar la lliga intercomarcal i pujar de categoria, i alhora hauran d’enfrontar–se a una trama molt perillosa.

 


7000 metres quadrats de gespa”, Víctor Panicello

Estrella Polar, 2015

A partir de 12 anys

SINOPSIS

Una novel·la juvenil construïda gràcies a les experiències aportades pels jugadors del futbol base del RCD Espanyol!

Competir, esforçar-se, entrenar-se, aquestes són algunes de les paraules que formen el vocabulari dels protagonistes d’aquesta novel·la, que viuen per al futbol i lluiten des de ben petits per aconseguir un somni: arribar a ser jugadors professionals. Per assolir aquest objectiu, hauran de passar moltes hores al camp i aprendre a moure’s en un món d’exigència i de pressió, de compaginar estudis i assumir valors, de representants i de somnis milionaris, de rivals agressius i de grans companys, de lesions i moments màgics… Un viatge que val la pena fer, encara que la majoria no arribi fins al final, perquè no hi ha res més poderós que la il·lusió.


«Valores de oro«, Cristina Núñez Pereira

Editorial Palabras Aladas, 2014

A partir de 6 años

SINOPSIS

Todos los seres humanos tenemos cualidades. Algunas son físicas, como la resistencia; otras tienen que ver con nuestro carácter, como la paciencia. Unas son más visibles, como la creatividad, que puede impregnar todo lo que hacemos; otras pasan más desapercibidas, como la sencillez.

Explora con tus hijos (o alumnos), de la mano de once niños de distintas generaciones, los Valores de Oro: veintidós cualidades imprescindibles para alcanzar cualquier sueño.

Si los niños se entrenan para soñar, disfrutarán mientras alcanzan lo que se proponen.