Fútbol y cómics

El miércoles, en la sección de literatura deportiva del Radioestadio Catalunya de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, hice algunas recomendaciones de obras de temática futbolera en formato cómic. A continuación os dejo con las portadas, sinopsis y el enlace al audio del programa por si os apetece escucharlo.


CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL PROGRAMA


Eric Castel, de Raymond Reding y François Hugues (Norma Editorial)

Eric Castel es el nuevo ídolo que el Barça necesita: un jugador con regate, recorrido y una zurda poderosa que atesora mucho gol. Es el nuevo líder de un equipo azulgrana que pretende volver a lo más alto y conquistar la prestigiosa copa de la C.E.C.A.

Creado en 1974 por Raymond Reding y Françoise Hugues, y publicado en nuestro país a finales de los 70, Eric Castel se convirtió rápidamente en un ídolo real para la afición culé, que echaba de menos a Johan Cruyff y los éxitos de temporadas pasadas. Ahora, por fin, reunimos todos los álbums de la obra en dos magníficos estuches: una oportunidad perfecta tanto para sus lectores de siempre como para aquellos que se quieran iniciar en el universo Castel.


Fútbol. La novela gráfica, Santiago García y Pablo Ríos (Astiberri, 2014)

La niña que quiso ser futbolista y acabó triunfando en las máximas categorías profesionales masculinas, los dos amantes que compartían vestuario y terminaron convertidos en máximos rivales sobre la cancha, el misterioso equipo de un pueblo de la sierra que llegó de las estrellas, el chocante episodio del artista contemporáneo que se hizo cargo de un club de Primera División, la verdadera historia del equipo de una localidad de la Costa del Sol dominado por un magnate corrupto… Éstas y otras son las historias que se entrelazan en Fútbol. La novela gráfica, que se plantea como unas Mil y una noches del balompié.

Tal y como el Mundial de Brasil nos recuerda, el fútbol es el deporte más universal, seguido con anhelo y pasión en los cinco continentes. A lo largo de su historia como espectáculo y como religión laica ha dado lugar a historias extraordinarias. Albert Camus dijo que todo lo que sabía sobre los hombres se lo debía al fútbol, y es cierto que el deporte colectivo revela lo más íntimo de nuestro ser. En esta novela gráfica, las historias reales se entretejen con las inventadas, y unas y otras exploran las más diversas y distantes regiones del alma humana.


50 historias ilustradas del fútbol español, Pablo Ríos (Córner, 2019)

El fútbol es un deporte que se juega, pero también se cuenta. Pablo Ríos escribe y dibuja 50 historias del fútbol español de todos los tiempos: un recorrido a través de la memoria del deporte rey de nuestro país lleno de goles de fantasía, victorias en el último minuto, dolorosas derrotas y, sobre todo, mucho humor.


Un sueño hecho realidad, Michael Nybrandt (Editorial Base, 2016)

Una novela gráfica basada en hechos reales que cuenta la compleja situación del Tíbet a través de la formación de su selección de fútbol.

Esta es la historia real del sueño de un joven danés, Michael Nybrandt, que hace veinte años viajó al Tibet y conoció el maltrato al que el pueblo tibetano ha sido sometido por el gobierno de China. Nybrandt se propuso crear la selección de fútbol del Tíbet y demostró que, con fe y determinación, los sueños pueden convertirse en reales.


Futbolín, Alessio Spataro (Debolsillo, 2016)

Alexandre Campos Ramírez -gallego de nacimiento, escritor, inventor, editor, figura legendaria a la que se le debe el futbolín moderno- conoció a Neruda, Camus, Sartre, León Felipe, el Che Guevara, la fama, el miedo, y vio a Europa y a su propio país liberados tras los años oscuros en los que se sumieron tras las dictaduras fascistas, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española.

El juego que ideó para que también los mutilados pudiesen disfrutar del fútbol no lleva su nombre, quizá porque, para huir de los que le persiguieron durante toda su vida, nunca usó dos veces el mismo. Sin embargo, su legado perdura y la huella en nuestra cultura permanece indeleble al paso del tiempo.

Esta es su historia, pero es también la historia de unos años que marcaron el devenir del mundo para siempre.


Fuera de juego, de Fabrizio Silei (Barbara Fiore Editora, 2014)

Primavera de 1938. La Alemania nazi ocupa Austria. Para celebrar esta reunificación de los pueblos germánicos, no hay nada mejor, ni más popular, que celebrar un partido de fútbol entre las dos selecciones nacionales.

Pero las autoridades no contaron con que el jugador más grandes de todos los tiempos, Matthias Sindelar, les aguaría la fiesta; primero con un gol extraordinario, y, después, con una clamorosa negativa.


El partido de la muerte, de Pepe Gálvez y Guillem Escriche (Desfiladero Ediciones, 2021)

Durante la Segunda Guerra Mundial, en Ucrania como república ocupada, se celebró un partido de fútbol entre un equipo alemán y otro ucraniano. Este encuentro adquirió un cariz que no se agotaba en lo deportivo; suponía el enfrentamiento de dos visiones antagónicas: el altavoz propagandístico que pretendían los jerarcas nazis frente a la ansiada ráfaga de moral para la oprimida población civil.
Este álbum reconstruye el partido de fútbol que conmovió al mundo. Sigue a ese once mítico en sus entrenamientos, en sus dudas, en una encrucijada vital en la que se agolpan los sentimientos y la lucha interna entre la integridad, el heroísmo y salvar la propia vida.Una historia real, cuyo recuerdo ha perdurado durante décadas y que ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones, dada ahora a conocer con detalles inéditos gracias al guion preciso y emocionante de Pepe Gálvez y al dibujo con grandes dosis de realismo de Guillem Escriche.


El mejor gol, de Rubén Bernabé y Guillermo Monje (Sallybooks, 2018)

En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.

Fútbol y literatura para el Día del Libro: once libros infantiles

 

 

Después de la lista de propuestas de libros de temática futbolera para adultos, propongo una selección de once libros destinados a lectores infantiles. Así que si tenéis algún niño o niña en vuestro entorno a quien queráis regalar un libro, aquí tenéis algunas ideas.

Como en el caso de los mayores, me he visto obligado a dejar en el banquillo algunas obras que perfectamente podrían haber estado en el equipo titular.

 

Mi amigo futbolista

Edward van de Vendel. Thule Ediciones (2019). De 4 a 7 años

El día de su cumpleaños, Mateo recibe dos regalos maravillosos: una pelota y un cerdito. El cerdito se llama Barto, que de fútbol sabe poco, pero no importa: cuando Mateo sale a buscar con quién jugar un partido, siempre lo acompaña. Porque eso es lo que haces cuando eres un cerdito futbolista.

 

Armando

Fernando Pérez Hernando. Takatuka (2016). De 4 a 7 años.

El papá de Armando es un enamorado del fútbol y hoy le ha hecho un regalo muy especial: ¡su primer balón de fútbol! Por fin podrá compartir con él su gran pasión enseñándole a jugar a fútbol. Pero Armando no muestra el mismo entusiasmo que el padre por ese deporte, ni responde a los automatismos que suponemos en los chicos, cuando los enfrentamos a esa famosa esfera. Armando no parece llevar los grandes chuts y las grandes paradas en los genes, pero se las apañará para incorporar la pelota en sus juegos.

¡Un álbum no apto para padres superfutboleros!

 

Desde los ojos de Lucas

Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A Buen Paso (2015). A partir de 7 años

La fabulación del futbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del futbol como alimento de hombres solos. (Juan Villoro)La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza. Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón. Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

 

Intriga en el fin del mundo

(núm. 9 serie “Los superjusticieros del fútbol”)

Víctor y Victoria Koppa. La Galera (2019). De 9 a 12 años

La Daniela quiere ser una Superjusticiera del Fútbol aunque sea más peligroso que hacerse amiga del monstruo del Lago Ness. Los Reyes del Silbato viajarán hasta el Fin del Mundo para mejorar deportivamente y continuar vivos en la Liga de Campeones. Pero tambén deberán resolver un gran misterio relacionado con una actividad secreta y prohibida. ¡Es la hora de los Enmascarados de la Justicia!

 

El misterio de las 101 calaveras

(núm. 15 de la serie “Los futbolísimos”)

Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones (2019). A partir de 10 años

 

No para de llover. El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro. El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo. Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra el Green Thunder: la Copa Intercentros.

 

El fútbol y el amor son incompatibles

(núm. 4 de la Serie “Sara y las goleadoras”)

Laura Gallego. Editorial Planeta (2019, reedición de la serie publicada originalmente en Destino en 2009-2010). A partir de 10 años

¡Cambia las normas y haz realidad tus sueños! Alguien ha robado el examen de ciencias y el profesor amenaza con suspenderlos a todos… Aunque las pistas apuntan a Sam, Sara no cree que sea culpable. Para descubrir la verdad va a necesitar la ayuda de las Goleadoras, que andan revueltas porque se acerca San Valentín ¡y un lío tremendo de tarjetas chivatas!

 

El mundial de fútbol más raro del mundo

Carlos Peramo. Ediciones B. Colección Tucán Verde (2019) (reedición de la obra publicada en el 2011). A partir de 10 años.

Max tiene diez años y un montón de ideas. La última: organizar con sus amigos un mundial de fútbol en el barrio. Pero la inesperada visita de la abuela Consuela y el abuelo Tomás Nomás, a quienes apenas conoce porque acostumbran a estar siempre de viaje en su autocaravana, alterará sus planes de tal manera que su mundial de fútbol se convertirá en el más raro del mundo. Una historia que traza un puente de convivencia entre niños y abuelos y que habla de la dificultad de encarar los desafíos del día a día y de perseguir los propios sueños.

 

Una historia de fútbol

José Roberto Torero y Andreu Llinás. Blackie Books (2017). A partir de 10 años.

Zuza es un niño como tantos otros. Le encanta quedar con su pandilla y jugar al fútbol, aunque es bastante malo. Dico, su mejor amigo, también adora jugar al fútbol y es buenísimo. Juntos deciden montar un equipo para participar en el campeonato de su ciudad. Son inseparables.

Jugadas memorables, tiros por la escuadra, abrazos de gol y muchas otras cosas que forman parte del universo mágico del fútbol. La vida de Zuza, Dico y sus amigos quedará marcada por los momentos vividos partido a partido. Un campeonato que nunca olvidarán. Y en el que aprenderán que lo fundamental no es competir, sino compartir. Y disfrutar.

Esta es la aventura de un pequeño equipo de fútbol. Pero también es una historia sobre la amistad, la familia y el primer amor. Porque no solo es importante lo que tú te propones, sino de quién te rodeas para conseguirlo.

 

El mejor gol

Rubén Bernabé y Guillermo Monje. Sally Books (2018). A partir de 10 años

En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.

 

El chaval de la cantera

Lluis Prats. La Galera (2016). A partir de 10 años

Nico juega tranquilamente en la plaza del pueblo. Lo que no sospecha es que dentro de pocas semanas tendrá su sueño al alcance de la mano: lo llamarán del mejor club del mundo para hacer las pruebas de acceso a la cantera de futbolistas. Nico tiene el fútbol en la cabeza, y en los pies, cuando hay otros que solo lo tienen en los pies. Y eso es lo que busca el cazatalentos: un chaval que vea el juego desde el campo, mientras se está jugando. Que tenga ojos en la nuca y sentido común. Y que en lugar de botas calce guantes. Pero el día a día será duro. Y Nico tendrá que acostumbrarse a muchos cambios y que estos no le afecten en el campo.

 

El mejor de los 22

Vicent Dasí. Algar Editorial (2018). A partir de 10 años

Buddy se ha convertido en el héroe de su equipo de fútbol cuando descubre que el rock-and-roll es su verdadera pasión. ¡Pero en la vida hay que decidir! Justamente, el partido más importante de la temporada se juega el mismo día y a la misma hora que se celebra el casting de Sueños y Estrellas, el famoso programa televisivo que podría lanzarle al éxito musical. ¡Qué faena! ¿Qué escogerá?

 

«El mejor gol», de Rubén Bernabé y Guillermo Monje. Sallybooks

el-mejor-gol_portada_1

La plantilla integrada por los cómics de temática futbolera se amplía con la llegada de un nuevo y exuberante jugador: “El mejor gol”, con guión de Rubén Bernabé, ilustraciones de Guillermo Monje y publicado por Sallybooks. Se trata de una auténtica delicia de álbum con 72 páginas a todo color destinado a lectores a partir de 11 años (pero que también disfrutarán los adultos), con una magnífica edición en tapa dura.

SINOPSIS

“En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera dcomo dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas”.

1

Max, el protagonista, llega al campamento y conoce rápidamente a los que serán sus compañeros de equipo: Gus el poeta; el enorme Zayed el Goloso, Abi y la tímida Naia. También explica que en una ocasión ya hizo un intento por ganar la beca Pipistrelli para la excelencia del deporte, pero no lo consiguió por culpa de las malas artes de Saúl. Por desgracia para Max, no tardará en descubrir que tendrá que vérselas de nuevo con él.

4

Para ello necesitará rodearse del mejor de los equipos posibles si quiere competir con su rival. Y en el proceso de búsqueda de jugadores se acabará cruzando el hecho de que, en ocasiones, lo más importante no es el nivel o la calidad técnica, sino el compañerismo, la amistad y el disponer de un auténtico equipo.

5

Así, ya desde el principio, Max y sus compañeros deberán ir superando dificultades para poder competir en condiciones con el resto de equipos, pues no todos tienen habilidades futbolísticas. Pero será un aprendizaje en el que se va más allá de lo puramente deportivo, puesto que conceptos como compañerismo, trabajo en equipo y, sobre todo, amistad, formarán también parte del camino.

20180508_064622

En “El mejor gol” existe una perfecta fusión entre la originalidad de los personajes y el entorno en el que se desarrolla la historia y el personalísimo lenguaje visual de las ilustraciones. Los dibujos son perfilados y de gran delicadeza, con un colorido rico y variado. Las imágenes, en conjunto, son muy dinámicas y expresivas, llenas de detalles en los que detenerse, tanto cuando se refieren a los personajes como en los fondos. Un estilo con ciertos toques naif que también remite a los dibujos animados.

20180509_064113

20180508_064459

El mejor gol” es, en realidad, un golazo. Una auténtica delicia de álbum que nos ofrece una original historia en la que fútbol y valores van de la mano, protagonizada por unos entrañables y tiernos personajes.

No os lo perdáis.

20180429_164538

20180429_164525

BOOKTRAILER

Aquí tenéis el booktrailer: