Fútbol y literatura en la V edición de Les Corts Escenari Literari

 

 

 

Desde hace cinco años, el histórico barrio de Les Corts de Barcelona dedica unas jornadas culturales a visibilizar, desde un punto de vista cultural y literario, alguno de los aspectos característicos del distrito. Bajo el título de «Les Corts Escenari Literari«, el tema escogido para este año es el de fútbol y literatura, y tengo el enorme privilegio de participar  en la sesión de mañana, acompañado de Anna Ballbona, para hablar de libros de temática futbolera.

Os dejo con la información de las jornadas, que os recomiendo que no os perdáis porque son de una variedad y atractivo indiscutibles.

El fútbol es el protagonista de la V edición de

‘Les Corts Escenari Literari’

 

Del 30 de mayo al 2 de junio, Les Corts recibirá una goleada de letras, música y fútbol. Un año más, y ya por quinto consecutivo, Les Corts Escenario literario se consolida en el distrito con casi una decena de actividades que giran alrededor de la narrativa y la literatura en el mundo del deporte y el fútbol. Un festival organizado por el Distrito de Les Corts y con el periodista Albert Lladó como Comisario.

El programa ha sido creado para todos los públicos con la voluntad de acercar la cultura y la literatura a todo el mundo. Todas las actividades programadas son de libre acceso y gratuitas, y se desarrollan en equipamientos del distrito.

Este 2019, además, las actividades giran en torno al concepto de la literatura y el fútbol, en un distrito fuertemente vinculado a este deporte, con el antiguo campo de Les Corts y el actual Camp Nou como uno de los gran atractivos turísticos, deportivos y sociales.

Te animamos a seguir toda la información y a compartirla con el hashtag #LCescenariliterari

Esta es la programación:

Jueves, 30 de mayo

Fútbol Club de Lectura

18.30 h – Biblioteca Montserrat Abelló

 Alfonso Morillas nos explica por qué al fútbol también se puede jugar leyendo. El historiador del arte nos ofrece un repaso de los títulos principales, de todos los géneros y para todas las edades, que hoy podemos encontrar.

Presenta: Anna Ballbona

 

Alineación català - còpia


Viernes, 31 de mayo

¿En que pensamos cuando pensamos en fútbol?

18 h – Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras

El escritor Milo J. Krmpotic, traductor del ensayo de Simon Critchley, dialoga con el filósofo Miquel Seguró sobre conocimiento, pasión y razón.

Presenta: Llucia Ramis

 

en-que-pensamos-cuando-pensamos-en-futbol


Ejercicios de estilo

19 h – Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras

Emma Riverola, autora de El hombre que mató a Messi, y Jordi Puntí, autor de Todo Messi, conversan sobre como el deporte puede ser el punto de partida narrativo para hablar de algunos de los temas universales de la literatura.

Presenta: Llucia Ramis

 

Puntí - Riverola.jpg


Se ha narrado un “gooool”

20.45 h – Plaza de la Concòrdia (Alternativa en caso de lluvia: Centro Cívico Joan Oliver “Pere Quart”)

Una experiencia de escritura colectiva. Un puñado de escritores y una gran pantalla de cine son los ingredientes de una jam literaria donde se improvisan jugadas maestras de un partido de fútbol imaginario. El público, invitado a participar en la escritura vive y decide el resultado final del match.

Dinamiza: Marcos Xalabarder, con música en directo.


Sábado, 1 de junio

El Barça y Les Corts

10.30 h – Inicio: Travesera de Les Corts/Numància. Final: Puertas del Camp Nou.

Una ruta guiada para conocer la evolución histórica del FC Barcelona y descubrir de qué manera se respira el barcelonismo en este barrio.

Dinamiza: Toni Contijoch. Hay que reservar plaza en contacte@coneixerhistoria.cat

 


Fútbol freestyle: “El ritmo de la calle”

12.30 h – Plaza de las Cerámicas Vicens

Rap y fútbol se entrelazan en estos artistas capaces de hacer ir la pelota de una manera mágica que quizás os hará pensar en la gimnasia rítmica o las acrobacias. El deporte hecho espectáculo al ritmo del rap, con textos cantados, casi de manera monologada, acompañados de bailarines de breakdance.


La historia de la Historia

18 h – Biblioteca Montserrat Abelló

Carles Viñas, autor de Fútbol en el país de los sóviets, y Xavier Fina, responsable de la sección “Especie protegida” en el diario Ara, debaten sobre como la práctica del deporte más seguido, y todo aquello que lo rodea, puede funcionar como espejo cultural y político de cada sociedad.

Presenta: Llucia Ramis

futbol-al-pais-dels-soviets.jpg


Retrato del futbolista adolescente

19 h – Biblioteca Montserrat Abelló

Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, consolida su carrera paralela como escritor con este libro, una ficción sobre deporte y desclasamiento que, a la vez, es un homenaje a James Joyce.

Presenta: Anna Ballbona

 

Portada - còpia


Domingo, 2 de junio

Una historia de fútbol (actividad familiar)

12.30 h – Plaza de la Concòrdia (Alternativa en caso de lluvia: Centro Cívico Can Deu)

La actriz Padi Padilla interpreta el cuento de José Roberto Torero, hoy lectura obligatoria en muchas escuelas del Brasil, donde Zuza y su equipo aprenden que lo fundamental no es competir, sino compartir y disfrutar. Un relato sobre la amistad y la familia que ha sido publicado en castellano por Blackie Books con las ilustraciones de Andreu Llinàs.

 

Una-història-de-futbolCAST

Fútbol y literatura para el Día del Libro: once libros infantiles

 

 

Después de la lista de propuestas de libros de temática futbolera para adultos, propongo una selección de once libros destinados a lectores infantiles. Así que si tenéis algún niño o niña en vuestro entorno a quien queráis regalar un libro, aquí tenéis algunas ideas.

Como en el caso de los mayores, me he visto obligado a dejar en el banquillo algunas obras que perfectamente podrían haber estado en el equipo titular.

 

Mi amigo futbolista

Edward van de Vendel. Thule Ediciones (2019). De 4 a 7 años

El día de su cumpleaños, Mateo recibe dos regalos maravillosos: una pelota y un cerdito. El cerdito se llama Barto, que de fútbol sabe poco, pero no importa: cuando Mateo sale a buscar con quién jugar un partido, siempre lo acompaña. Porque eso es lo que haces cuando eres un cerdito futbolista.

 

Armando

Fernando Pérez Hernando. Takatuka (2016). De 4 a 7 años.

El papá de Armando es un enamorado del fútbol y hoy le ha hecho un regalo muy especial: ¡su primer balón de fútbol! Por fin podrá compartir con él su gran pasión enseñándole a jugar a fútbol. Pero Armando no muestra el mismo entusiasmo que el padre por ese deporte, ni responde a los automatismos que suponemos en los chicos, cuando los enfrentamos a esa famosa esfera. Armando no parece llevar los grandes chuts y las grandes paradas en los genes, pero se las apañará para incorporar la pelota en sus juegos.

¡Un álbum no apto para padres superfutboleros!

 

Desde los ojos de Lucas

Juan Carlos Quezadas y Arianna Vairo. A Buen Paso (2015). A partir de 7 años

La fabulación del futbol desde un barco en alta mar. Una demostración de lo que la palabra hace por el balompié. Un estilo poético, en frases breves, contundentes, lleno de alusiones sutiles. Es entrañable la idea del futbol como alimento de hombres solos. (Juan Villoro)La palabra es la fuerza esencial que da forma al universo. Lucas lo sabe y cada noche se dedica a forjar historias para que los marineros de un barco que se encuentra siempre al otro lado del mundo mantengan la esperanza. Lucas ha visto todos los partidos de futbol, absolutamente todos, y en medio del mar se encarga de recrear para aquellos hombres solitarios los vaivenes y los sueños y las alegrías que esos juegos han desatado.Al caer la noche la oscura pared de su camarote se convierte en una pantalla donde se reflejan los colores más hermosos, jugadas imposibles, batallas que dejan herido el corazón. Desde los ojos de Lucas, un cuento para leer el futbol de otra manera.

 

Intriga en el fin del mundo

(núm. 9 serie “Los superjusticieros del fútbol”)

Víctor y Victoria Koppa. La Galera (2019). De 9 a 12 años

La Daniela quiere ser una Superjusticiera del Fútbol aunque sea más peligroso que hacerse amiga del monstruo del Lago Ness. Los Reyes del Silbato viajarán hasta el Fin del Mundo para mejorar deportivamente y continuar vivos en la Liga de Campeones. Pero tambén deberán resolver un gran misterio relacionado con una actividad secreta y prohibida. ¡Es la hora de los Enmascarados de la Justicia!

 

El misterio de las 101 calaveras

(núm. 15 de la serie “Los futbolísimos”)

Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones (2019). A partir de 10 años

 

No para de llover. El pueblo se ha inundado y, lo que es más misterioso, no paran de aparecer calaveras entre el barro. El alcalde y la policía están pensando en desalojar el pueblo. Y mientras tanto, Soto Alto se prepara para un partido muy importante contra el Green Thunder: la Copa Intercentros.

 

El fútbol y el amor son incompatibles

(núm. 4 de la Serie “Sara y las goleadoras”)

Laura Gallego. Editorial Planeta (2019, reedición de la serie publicada originalmente en Destino en 2009-2010). A partir de 10 años

¡Cambia las normas y haz realidad tus sueños! Alguien ha robado el examen de ciencias y el profesor amenaza con suspenderlos a todos… Aunque las pistas apuntan a Sam, Sara no cree que sea culpable. Para descubrir la verdad va a necesitar la ayuda de las Goleadoras, que andan revueltas porque se acerca San Valentín ¡y un lío tremendo de tarjetas chivatas!

 

El mundial de fútbol más raro del mundo

Carlos Peramo. Ediciones B. Colección Tucán Verde (2019) (reedición de la obra publicada en el 2011). A partir de 10 años.

Max tiene diez años y un montón de ideas. La última: organizar con sus amigos un mundial de fútbol en el barrio. Pero la inesperada visita de la abuela Consuela y el abuelo Tomás Nomás, a quienes apenas conoce porque acostumbran a estar siempre de viaje en su autocaravana, alterará sus planes de tal manera que su mundial de fútbol se convertirá en el más raro del mundo. Una historia que traza un puente de convivencia entre niños y abuelos y que habla de la dificultad de encarar los desafíos del día a día y de perseguir los propios sueños.

 

Una historia de fútbol

José Roberto Torero y Andreu Llinás. Blackie Books (2017). A partir de 10 años.

Zuza es un niño como tantos otros. Le encanta quedar con su pandilla y jugar al fútbol, aunque es bastante malo. Dico, su mejor amigo, también adora jugar al fútbol y es buenísimo. Juntos deciden montar un equipo para participar en el campeonato de su ciudad. Son inseparables.

Jugadas memorables, tiros por la escuadra, abrazos de gol y muchas otras cosas que forman parte del universo mágico del fútbol. La vida de Zuza, Dico y sus amigos quedará marcada por los momentos vividos partido a partido. Un campeonato que nunca olvidarán. Y en el que aprenderán que lo fundamental no es competir, sino compartir. Y disfrutar.

Esta es la aventura de un pequeño equipo de fútbol. Pero también es una historia sobre la amistad, la familia y el primer amor. Porque no solo es importante lo que tú te propones, sino de quién te rodeas para conseguirlo.

 

El mejor gol

Rubén Bernabé y Guillermo Monje. Sally Books (2018). A partir de 10 años

En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.

 

El chaval de la cantera

Lluis Prats. La Galera (2016). A partir de 10 años

Nico juega tranquilamente en la plaza del pueblo. Lo que no sospecha es que dentro de pocas semanas tendrá su sueño al alcance de la mano: lo llamarán del mejor club del mundo para hacer las pruebas de acceso a la cantera de futbolistas. Nico tiene el fútbol en la cabeza, y en los pies, cuando hay otros que solo lo tienen en los pies. Y eso es lo que busca el cazatalentos: un chaval que vea el juego desde el campo, mientras se está jugando. Que tenga ojos en la nuca y sentido común. Y que en lugar de botas calce guantes. Pero el día a día será duro. Y Nico tendrá que acostumbrarse a muchos cambios y que estos no le afecten en el campo.

 

El mejor de los 22

Vicent Dasí. Algar Editorial (2018). A partir de 10 años

Buddy se ha convertido en el héroe de su equipo de fútbol cuando descubre que el rock-and-roll es su verdadera pasión. ¡Pero en la vida hay que decidir! Justamente, el partido más importante de la temporada se juega el mismo día y a la misma hora que se celebra el casting de Sueños y Estrellas, el famoso programa televisivo que podría lanzarle al éxito musical. ¡Qué faena! ¿Qué escogerá?

 

30 de diciembre en «Una historia de fútbol», de Jose Roberto Torero.

 

Una-història-de-futbolCAST

 

En las primeras páginas de «Mercado de invierno«, la primera novela de la trilogía sobre fútbol de Philip Kerr, podemos leer: «Tres encuentros en siete días. Eso no es deporte, eso es un puto Ironman. Cuando la gente del mundo del fútbol profesional habla de lo bonito que es este deporte, normalmente no contempla las vacaciones navideñas«.

El fútbol inglés no es el único en el que no existe parón vacacional. También en la literatura infantil encontramos algún ejemplo. Como el día hoy, 30 de diciembre en el que el Siete de Septiembre y el Barón del Noroeste, dos de los equipos que podemos encontrar en la maravillosa «Una historia de fútbol«, de José Roberto Torero y Blackie Books, disputan la final de un competidísimo campeonato:

El 30 de diciembre fue la gran final del campeonato. De los treinta y dos equipos que habían empezado la competición, solo quedábamos el Siete de Septiembre y el Barón del Noroeste.

Hacía un sol tremendo. Nuestros uniformes deslumbraban de limpios y un montón de gente fue a ver el partido, todos con ropa de domingo. Algunas mujeres hasta llevaban sombrero. Papá, mama y la señora Celeste se pusieron en el palco que estaba adornado con banderitas. El señor Dondinho se sentó en un banco al borde del campo, junto al señor Landao. Carmencita fue vestida de rojo, que era el color del uniforme del Barón, y Senira iba de azul, que era el color del nuestro. Unos chicos se subieron a los árboles para ver mejor.

 

Si queréis conocer el resultado final… tendréis que leer el libro 🙂

 

20180118_124801 - còpia