“Era el silbido de Dico, mi mejor amigo. Así me llamaba para ir a jugar al fútbol. Habíamos inventado esa señal porque mamá, a saber por qué, prefería que yo estudiara matemáticas en lugar de jugar al fútbol”.
No hace mucho descubrí, en una librería, un libro en cuya faja aparecía: “Dos millones de ejemplares vendidos. La amistad y el fútbol se unen en esta joya de la literatura infantil”. El reclamo, no hay duda, es impactante. Y la pregunta que surge de inmediato es: ¿será para tanto?
La respuesta es: pues sí, lo es. Para tanto y más. Porque “Una historia de fútbol”, escrito por José Roberto Torero, ilustrado por Andreu Llinás y publicado por Blackie Books es una auténtica maravilla. Una de esas emotivas historias llenas de ternura en la que fútbol y amistad son elementos principales y que te dejan tan buen sabor de boca que entran ganas de comenzarla a leer de nuevo.
Narrada en primera persona por su protagonista, Zaza, se trata de una historia destinada al público infantil a partir de los 10 años. Pero leída por un adulto, como en mi caso, la experiencia se ha convertido en un auténtico viaje hasta la infancia, hasta aquella paradisíaca época en la que todo giraba en torno a dos únicos planetas: el fútbol y los amigos.
El libro fue publicado en el año 2002 en Brasil, el lugar en el que está ambientada la historia, y nació tras haber sido un documental que estuvo a punto de ganar el Óscar en el año 2001.
SINOPSIS
Zuza es un niño como tantos otros. Le encanta quedar con su pandilla y jugar al fútbol, aunque es bastante malo. Dico, su mejor amigo, también adora jugar al fútbol y es buenísimo. Juntos deciden montar un equipo para participar en el campeonato de su ciudad. Son inseparables.
Jugadas memorables, tiros por la escuadra, abrazos de gol y muchas otras cosas que forman parte del universo mágico del fútbol. La vida de Zuza, Dico y sus amigos quedará marcada por los momentos vividos partido a partido. Un campeonato que nunca olvidarán. Y en el que aprenderán que lo fundamental no es competir, sino compartir. Y disfrutar.
Esta es la aventura de un pequeño equipo de fútbol. Pero también es una historia sobre la amistad, la familia y el primer amor.
Porque no solo es importante lo que tú te propones, sino de quién te rodeas para conseguirlo.
La historia se desarrolla a lo largo de todo un año, correspondiendo cada uno de los meses a un capítulo. La atmósfera general es la que se respira en el fútbol de barrio, de partidos a la salida del colegio. Con un equipo formado por personajes tan entrañables como el Aceituna, el Bala, el Espagueti, Lucky Luke, El Pajarita, Cosme y Damián, Arigató, el Camorra o Senira, además de los complementarios Dico y Zuza.
Una historia de camaradería centrada en el desarrollo del campeonato que evolucionando al mismo tiempo que un conflicto propio del mundo de los adultos, explicado de forma ejemplar desde los ojos de un niño, y el despertar a los primeros contactos con el mundo del amor.
Las vivencias del protagonista y la voz con las que son trasmitidas son una auténtica delicia que convierten a este libro en una de esas obras que no se olvidan.
“Salimos corriendo a buscar al resto de la pandilla. Cada uno de los once jugadores de nuestro equipo era un tipo especial, como un personaje de cromos”.
El texto se combina con ilustraciones realizadas por Andreu Llinás. Son dibujos muy expresivos y dinámicos, en los que los personajes, de marcados contornos se sitúan sobre fondos indefinidos realizados con el estilo propio de manchas de color de acuarela.
No falta el enfrentamiento a determinados dilemas morales, a la extrañeza ante determinadas actuaciones de los adultos, y la importancia que la rivalidad tiene en estas edades. Y tampoco la referencia a históricos episodios futbolísticos, a algún conocido jugar y una sorpresa final para redondear una historia que ya es de por sí redonda como un balón de fútbol.
No me extraña que sea una lectura obligatoria en multitud de escuelas del Brasil.
Un libro magníficamente editado que recomiendo fervientemente para que padres e hijos lean juntos.
Un comentario en “«Una historia de fútbol», de José Roberto Torero y Andreu Llinás. Blackie Books”