23 de marzo y Eric Castel

 

Uno de los artículos del último número de la revista Líbero está dedicado al mítico Eric Castel, personaje de cómic que protagonizó diferentes historias futboleras durante los años 70 defendiendo las camisetas del Inter de Milán, el París Saint-Germain y, sobre todo, del FC Barcelona.

La autoría de las historietas corresponde a Raymond Reding y Françoise Hugues, siendo la primera de ellas de 1974, aprovechando la celebración del Campeonato Mundial de Fútbol de Alemania de aquel año.

En aquel episodio, un agente lleva a Eric Castel a fichar por el Barcelona Amateur, en una época en la que Johann Cruyff jugaba en el primer equipo. Al cabo de poco tiempo Castel dejará el Barcelona para marchar al Inter de Milán, pero tras un amistoso contra el club catalán volverá a ser fichado para sustituir a Cruyff.

Publicada inicialmente por Bruguera, fue también posteriormente editada por Grijalbo y, desde el 2008, por Norma Editorial, pudiéndose encontrar actualmente un pack con todos los volúmenes publicados.

Imagen de www.todocoleccion.net

En el citado artículo de la revista Líbero se hace un interesante recorrido por la historia de este personaje indispensable en la relación entre fútbol y cómic. Pablo Ríos, uno de los expertos en esta materia -y autor de la imprescindible novela gráfica “Fútbol” junto a Santiago García, habla también en el artículo justamente de esta vinculación entre las dos disciplinas.

Yo, que tengo una edad, tengo un más que grato recuerdo de aquellos cómics que pude leer durante mi infancia, y que ahora, al releerlos, me traen muy buenos recuerdos. Es cierto, como se explica en el artículo, que la obra ha envejecido desde un punto de vista estético. Pero, sin embargo, “Eric Castel sigue atrayendo a aquellos lectores que lo leyeron en su infancia”.

Imagen de www.zonambuloz.info

Efectivamente, es un cómic que pertenece a una tradición distinta”, explica Ríos. “Su modelo se ha visto ampliamente superado por el manga, pero queda en el recuerdo nostálgico de los aficionados cuarentones y treintañeros porque Eric Castel es Lineker, es Butragueño y nuestro álbum de cromos”.

Y como cualquier día es bueno para la nostalgia, nada mejor que buscar tal día como hoy, 23 de marzo, en el que podemos encontrar una vinculación con Eric Castel gracias al libro «Un món en blau i grana. El Barça d’Eric Castel«. Escrito por Ramon Usall y publicado por Pagès Editors el año 2004, se trata de una obra centrada en la relación entre el personaje y el club.

 

Aquí tenéis el fragmento (traducido del catalán) en el que Eric Castel y 23 de marzo coinciden, y en el que también encontramos una interesante referencia a otra conocida serie de cómics futboleros: «Capitán Tsubasa» (sí, sí, los de Oliver y Benji):

Salvando las diferencias de estilo, existe un rasgo común entre las historias de Eric Castel y las del Capitán Tsubasa: la voluntad de sus creadores de mantenerse fieles a la realidad. Hemos repasado el caso de Eric Castel, pero también es interesante citar el de Tsubasa, ya que su dibujante, Yoichi Takahashi, realizó, el febrero de 2004, una intensa visita al FC Barcelona (durante la cual se entrevistó, entre otros, con el presidente del club, su entrenador y diversos jugadores) y a la capital catalana con la intención de inspirarse para sus próximas aventuras. El realismo de Takahashi queda reflejado en la fisonomía de los jugadores barcelonistas (que reproduce, con nombres similares, a los integrantes de la actual plantilla azulgrana) y en la reproducción de diversos lugares barceloneses, aunque con un estilo más austero, más propio del manga, que el que había caracterizado los dibujos de Reding, profundamente detallistas. Su realismo llega hasta el punto de reproducir, durante un ficticio Barça-Madrid, la bronca que el Camp Nou dedicó a Luis Figo (Fago, en el cómic japonés) durante el lanzamiento de un córner. Conviene también destacar que Takahashi recogió en su cómic lo que sucedió en la previa del partido Barça-Rácing de Santander disputado en el Camp Nou el 23 de marzo de 2003, justo después del inicio de la agresión norteamericana y británica contra Irak, durante el cual los jugadores barcelonistas exhibieron una pancarta y una camiseta con el lema “El Barça per la pau”. El hecho de que el dibujante japonés recogiera la reivindicación pacifista que hizo el club azulgrana evidencia su voluntad de mantenerse fiel a la realidad.

Imagen de www.somiseremblaugranas.com

Para acabar, indicar que el año pasado se puso en marcha una iniciativa por parte de unos aficionados de Eric Castel solicitando al FC Barcelona la realización de algún tipo de reconocimiento para tan emotivo y simbólico personaje. Se puso en marcha una recogida de firmas a través de Change.org (este es el enlace), y hubo cierta repercusión en los medios de comunicación, como podéis ver en este artículo y en este otro.

También se estuvo trabajando en la elaboración de un documental sobre Eric Castel cuya situación actual desconozco. Aquí tenéis el tráiler:

EL RETORN D’ERIC CASTEL / THE RETURN OF ERIC CASTEL (Demo d’animació) from Uri Garcia on Vimeo.

Eric Castel cumple 40 años

 

 

Imagen de www.benegre.cat

La edición de hoy del Mundo Deportivo recoge una importante efeméride relacionada con el mundo del fútbol y la literatura. Se trata del mítico personaje de cómic Eric Castel, que hoy cumple 40 años, después de haber entretenido a varias generaciones.

La noticia íntegra publicada por el diario es la siguiente (y aprovecho para intercalar en el texto algunas imágenes):

Muchos aficionados lo recordarán con cariño ya que fueron muchísimos los que leyeron sus aventuras en los míticos cómics. Y ahora, 40 años después, Eric Castel, el popular personaje de cómic que vistió en la ficción la camiseta del Barça, celebra su aniversario. En verano de 1974 se celebró el Mundial de Fútbol en Alemania Occidental. La revista alemana de cómics Zack aprovechó el evento para iniciar la publicación de una historieta de 45 páginas con el fútbol como principal argumento.

Imagen de www.vinyetes.blogspot.com

 

En su número 24, del 6 de junio de 1974, aparecía el primer capítulo de «Ein Fußballheld wird geboren», protagonizada por un futbolista llamado Max Falk; en realidad, la primera versión de Eric Castel. Tomando como referente el físico del futbolista italiano Robert Bettega (por entonces en la Juventus), el historietista franco-belga Raymond Reding dio vida a un dibujante publicitario de la empresa de alimentos dietéticos Z (ZDFI), cuya pasión por el fútbol le lleva a organizar un equipo de aficionados. Sus dotes balompédicas son tan extraordinarias, que al final de la historia es fichado por el mismísimo F. C. Barcelona.

 

Imagen de www.cronicaspsn.com

 

En 1979, Raymond Reding retoma a este personaje con el nombre de Eric Castel para su publicación en la revista francesa Super As. Especializado en cómics deportivos, Reding se une a Françoise Hughes para seguir contando la trayectoria futbolística de este as francés desde que ficha por el F. C. Barcelona. En su primera aventura como Eric Castel, se menciona explícitamente que el Barça apuesta por un jugador extranjero cuyas características son similares a las de Johan Cruyff, que había vestido de azulgrana entre 1973 y 1978.

Extremo con una pierna izquierda de oro y gran olfato de gol, Eric Castel, procedente del Inter de Milán, busca una nueva proyección a su carrera deportiva en el Barça, y no tarda en hacerse con el cariño de los aficionados azulgrana. Castel se convertirá poco a poco en un ídolo tanto dentro como fuera del terreno de juego. El Barça, con Castel, sube enteros y conquista títulos. Pero el ídolo barcelonista recibe una tentadora oferta del equipo francés Paris Saint-Germain, y Castel acaba por aceptar.

 

Imagen de www.lambiek.net

 

Durante dos álbumes, Eric Castel vestirá con éxito la zamarra del equipo galo, pero su nuevo destino no fue del agrado de muchos lectores de la serie. La editorial belga que lo publicaba por entonces empezó a recibir cientos de cartas exigiendo que Castel volviera al Barça, que era el equipo que, en realidad, llevaba en el corazón. Finalmente, Reding y Hugues, en el décimo tomo de esta saga futbolística, devolvieron a Castel al F. C. Barcelona, donde permanecería hasta que, en el decimoquinto y último volumen, decide finalizar su carrera en el equipo francés de Lille.

Las aventuras de Eric Castel fueron publicadas en España desde su inicial aparición en las viñetas. Su primera entrega, cuando aun era un futbolista alemán, fue publicada en la revista de Editorial Bruguera Mortadelo Gigante en 1974 (el año de su creación). Posteriormente, y a partir del relanzamiento de la serie como Eric Castel en 1979, aparecerá en formato de libros publicados por Ediciones Junior y en la revista catalana Tretzevents. Finalmente, desde al año 2008 es Norma Editorial quien ha editado todos los álbumes de Eric Castel en catalán y español.

 

eric castel