Hoy, 27 de enero, se cumplen 22 años de uno de los partidos más surrealistas, increíbles, curiosos y alucinantes que se recuerden. Curiosamente, a toda esa retahíla de calificativos hay que añadir otro: el de ‘desconocido’. Y es que, sorprendentemente, uno de los encuentros de fútbol más estrambóticos que jamás se hayan celebrado no es especialmente conocido. ¿La causa de ello? Seguramente, el nombre de los contendientes: Granada y Barbados.
El caso es que en la primera edición de la Copa del Caribe celebrada en 1994, el día 27 de enero tocó enfrentarse a las selecciones citadas. En la clasificación, ambos equipos estaban separados por un gol a favor de los de Granada, la cual cosa obligaba a Barbados a ganar el partido por una diferencia de al menos dos goles, para poder acceder a la fase final.
El problema –y aquí radica la causa del inesperado desenlace del partido- es que el torneo tenía dos reglas un tanto especiales. La primera, que ningún partido podía terminar en empate. En caso de que eso ocurriera, se disputaría una prórroga en la que se aplicaría el “gol de oro”. Es decir: el primero en marcar ganaba el partido.
La segunda regla era que ese “gol de oro” valdría doble. Quien marcara en la prórroga tras un 0 a 0 acabaría ganando por 2 a 0. Si era tras un 1 a 1, el resultado final sería de 3 a 1. Etc. Esa circunstancia, lo habéis adivinado, podía acabar repercutiendo en el global de goles a favor y en contra en la clasificación final.
El caso es que en el minuto 82 de partido Barbados ganaba por 2 a 0, lo que les permitía superar el gol de diferencia que Granada les llevaba. Pero hete aquí que un minuto después, en el 83, los granadinos marcaron el 2 a 1, lo que volvía a dar la clasificación a estos últimos. ¿Y qué sucedió entonces?
Lo que ocurrió a partir de aquel momento es lo que se explica en innumerables páginas que podéis encontrar en la red. Aunque a mi, una de las que más me gusta es la que acabáis de leer, procedente de esa obra imprescindible para los amantes del fútbol y la literatura que es “Fútbol. La novela gráfica”, escrita por Santiago García, ilustrada por Pablo Ríos y publicada por Astiberri Ediciones.
Los mismos autores, vale la pena recordarlo, del cómic “El portero”, editado por la Fundación del Athletic de Bilbao con motivo de la edición del “Letras y fútbol” celebrado el pasado noviembre.
Como decía, una historia alucinante que descubrí gracias a ese volumen, y en el que hice algún otro descubrimiento más del que ya os hablaré cuando llegue el momento. En este enlace tenéis un magnífico artículo sobre «Fútbol. La novela gráfica«.
Mientras tanto, disfrutar con una curiosa explicación de lo sucedido durante el Granada – Barbados de 1994.
3 comentarios en “27 de enero de 1994: Granada – Barbados y «Fútbol. La novela gráfica»”