«Mágico y Cádiz. Una historia de amor», núm. 2 de «Gol o penalti», de Jaime Palomo Cousido y Caterina Rimelli

 

 

Un nombre increíble, irreal. Un nombre que hacía que tus ojos se quedaran pegados en ese cromo. Un nombre único para un jugador único:  Jorge «Mágico» González, jugador del Cádiz C.F.

 

Una de las propuestas más atractivas e interesantes que podemos encontrar en el mundo del fútbol y la literatura es la colección “Gol o penalti”. Con textos de Jaime Palomo Cousido e ilustraciones de Caterina Rimelli, se trata de un proyecto que busca la edición de una serie de 11 libros ilustrados dirigidos principalmente al público infantil, pero de los que también disfrutarán los adultos.

Imagen de www.golesmagicos.com

 

Cada uno de ellos está dedicado a una historia o personaje real que busca acercarse a la esencia del fútbol más auténtico, y, al mismo tiempo, alejarse de la industria, la violencia y el insulto. Historias curiosas y particulares de las que se acaba de publicar el segundo volumen, dedicado a alguien tan singular como aquel extraordinario futbolista que fue Mágico González.

En la sinopsis leemos:

Mágico y Cádiz: una historia de amor” es el segundo libro de la colección. En él narramos una de las más hermosas historias de amor que han tenido lugar en la historia del fútbol, la de Jorge «Mágico» González y la ciudad de Cádiz. Además os contamos algunas de las innumerables jugadas y anécdotas que tienen como protagonista a este genial jugador que temía, más que a los defensas o a los porteros rivales, a un objeto inofensivo pero muy molesto: el despertador”.

 

 

Mágico y Cádiz, una historia de amor”, es un nuevo ejemplo de lo que el proyecto “Gol o penalti” busca. Tras el primer número de la serie, «El loco Higuita y el escorpión«, dedicado al colombiano René Higuita, uno de los porteros más originales que el fútbol haya conocido, nos llega este homenaje escrito e ilustrado a quien, sin duda, ha sido uno de los jugadores con más talento de la historia: el salvadoreño Jorge “Mágico” González.

Un futbolista diferente, capaz de hacer cosas inverosímiles, que levantaba pasiones y era adorado por la afición del Cádiz, equipo en el que militó durante varias temporadas, y para quien el fútbol, por encima de todo, era puro disfrute y fuente de placer. Esa concepción del juego era la que le permitía hacer disfrutar a los aficionados con sus increíbles habilidades. Al mismo tiempo, esa mentalidad opuesta a considerar el ser futbolista como una obligación marcada por los horarios de los entrenamientos, le llevó a descartar marchar a otros clubes.

 

 

Mágico y Cádiz. Una historia de amor” transmite a la perfección lo que fue este jugador y la relación de amor que siempre mantuvo con una ciudad que lo adoraba. Página a página vamos conociendo cómo fueron sus inicios en su país natal, su paso por el Mundial 82, su fichaje por el Cádiz y su idilio por la ciudad, su afición a la fiesta, la alegría, la música y el dormir, y su odio al despertador y las obligaciones, y muchos otros aspectos relacionados con su trayectoria.

Acompañado de las personales ilustraciones de Caterina Rimelli, el libro es una nueva maravilla que deja con ganas de más. De momento, con ganas de que el tercero de la serie llegue pronto.

 

 

Gol o penalti núm. 2: «Mágico y Cádiz: una historia de amor»

 

Hace unos meses vio la luz el primero de los libros de la serie «Gol o penalti«, una magnífica iniciativa de micromecenazgo cuyo objetivo era el de ir publicando una serie de once libros ilustrados de temática futbolera, y cuyos responsables son Jaime Palomo Cousido (texto) y Caterina Rimelli (ilustraciones).

El primero de la colección fue «El loco Higuita y el escorpión«, una pequeña maravilla presentada en una cuidada y atractiva edición de la que hablé en este artículo.

 

 

Tras aquel primer número llega el momento de continuar conociendo a los siguientes miembros de la alineación. El segundo libro está dedicado a aquel fenómeno que fue «Mágico González«, y desde hace unos días ya está en marcha la campaña para hacer las aportaciones que permitan llevar adelante la edición.

Además de las peculiares y originales ilustraciones, la obra servirá para dar a conocer algunas de las vivencias de Jorge «Mágico» González y su especial vínculo con la ciudad de Cádiz. Tal y como explican en la página del proyecto, «este futbolista salvadoreño fue para muchos uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol. A pesar de ello, no ganó títulos, ni fue millonario, ni fue el jugador más famoso del mundo. ¿Por qué? Porque «Mágico» decidió que quería jugar en un club modesto: el Cádiz C.F. Que le daba igual jugar en Segunda División. Él quería ser feliz. Y en Cádiz lo fue. Allí es todavía recordado con cariño y admiración, y son innumerables las anécdotas que de él se cuentan«.

 

 

Aunque la colección está dirigida principalmente al público infantil, os aseguro que es una auténtica delicia también para el público adulto.

Características del libro

Páginas: 56.
Formato de corte: 15×21 cm.
Impresión interiores: 2/2 tintas sobre papel Cyclus offset de 200 gr.
Impresión cubiertas: 2/0 tintas sobre papel cartulina de 300 gr.
Plastificado: Mate.
Encuadernación: Cosido con hilo más cortesía y sin solapas.
Manipulado: Puntas redondeadas en cabeza y pie.

 

Os recuerdo el link del proyecto, y a ver si entre todos conseguimos que tire adelante.

Y, para terminar, el vídeo promocional de «Mágico y Cádiz, una historia de amor«, donde aquellos que no lo conozcan tendrán la oportunidad de descubrir quien fue Mágico González.