Fútbol y literatura en la V edición de Les Corts Escenari Literari

 

 

 

Desde hace cinco años, el histórico barrio de Les Corts de Barcelona dedica unas jornadas culturales a visibilizar, desde un punto de vista cultural y literario, alguno de los aspectos característicos del distrito. Bajo el título de «Les Corts Escenari Literari«, el tema escogido para este año es el de fútbol y literatura, y tengo el enorme privilegio de participar  en la sesión de mañana, acompañado de Anna Ballbona, para hablar de libros de temática futbolera.

Os dejo con la información de las jornadas, que os recomiendo que no os perdáis porque son de una variedad y atractivo indiscutibles.

El fútbol es el protagonista de la V edición de

‘Les Corts Escenari Literari’

 

Del 30 de mayo al 2 de junio, Les Corts recibirá una goleada de letras, música y fútbol. Un año más, y ya por quinto consecutivo, Les Corts Escenario literario se consolida en el distrito con casi una decena de actividades que giran alrededor de la narrativa y la literatura en el mundo del deporte y el fútbol. Un festival organizado por el Distrito de Les Corts y con el periodista Albert Lladó como Comisario.

El programa ha sido creado para todos los públicos con la voluntad de acercar la cultura y la literatura a todo el mundo. Todas las actividades programadas son de libre acceso y gratuitas, y se desarrollan en equipamientos del distrito.

Este 2019, además, las actividades giran en torno al concepto de la literatura y el fútbol, en un distrito fuertemente vinculado a este deporte, con el antiguo campo de Les Corts y el actual Camp Nou como uno de los gran atractivos turísticos, deportivos y sociales.

Te animamos a seguir toda la información y a compartirla con el hashtag #LCescenariliterari

Esta es la programación:

Jueves, 30 de mayo

Fútbol Club de Lectura

18.30 h – Biblioteca Montserrat Abelló

 Alfonso Morillas nos explica por qué al fútbol también se puede jugar leyendo. El historiador del arte nos ofrece un repaso de los títulos principales, de todos los géneros y para todas las edades, que hoy podemos encontrar.

Presenta: Anna Ballbona

 

Alineación català - còpia


Viernes, 31 de mayo

¿En que pensamos cuando pensamos en fútbol?

18 h – Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras

El escritor Milo J. Krmpotic, traductor del ensayo de Simon Critchley, dialoga con el filósofo Miquel Seguró sobre conocimiento, pasión y razón.

Presenta: Llucia Ramis

 

en-que-pensamos-cuando-pensamos-en-futbol


Ejercicios de estilo

19 h – Biblioteca Les Corts – Miquel Llongueras

Emma Riverola, autora de El hombre que mató a Messi, y Jordi Puntí, autor de Todo Messi, conversan sobre como el deporte puede ser el punto de partida narrativo para hablar de algunos de los temas universales de la literatura.

Presenta: Llucia Ramis

 

Puntí - Riverola.jpg


Se ha narrado un “gooool”

20.45 h – Plaza de la Concòrdia (Alternativa en caso de lluvia: Centro Cívico Joan Oliver “Pere Quart”)

Una experiencia de escritura colectiva. Un puñado de escritores y una gran pantalla de cine son los ingredientes de una jam literaria donde se improvisan jugadas maestras de un partido de fútbol imaginario. El público, invitado a participar en la escritura vive y decide el resultado final del match.

Dinamiza: Marcos Xalabarder, con música en directo.


Sábado, 1 de junio

El Barça y Les Corts

10.30 h – Inicio: Travesera de Les Corts/Numància. Final: Puertas del Camp Nou.

Una ruta guiada para conocer la evolución histórica del FC Barcelona y descubrir de qué manera se respira el barcelonismo en este barrio.

Dinamiza: Toni Contijoch. Hay que reservar plaza en contacte@coneixerhistoria.cat

 


Fútbol freestyle: “El ritmo de la calle”

12.30 h – Plaza de las Cerámicas Vicens

Rap y fútbol se entrelazan en estos artistas capaces de hacer ir la pelota de una manera mágica que quizás os hará pensar en la gimnasia rítmica o las acrobacias. El deporte hecho espectáculo al ritmo del rap, con textos cantados, casi de manera monologada, acompañados de bailarines de breakdance.


La historia de la Historia

18 h – Biblioteca Montserrat Abelló

Carles Viñas, autor de Fútbol en el país de los sóviets, y Xavier Fina, responsable de la sección “Especie protegida” en el diario Ara, debaten sobre como la práctica del deporte más seguido, y todo aquello que lo rodea, puede funcionar como espejo cultural y político de cada sociedad.

Presenta: Llucia Ramis

futbol-al-pais-dels-soviets.jpg


Retrato del futbolista adolescente

19 h – Biblioteca Montserrat Abelló

Valentín Roma, director de La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, consolida su carrera paralela como escritor con este libro, una ficción sobre deporte y desclasamiento que, a la vez, es un homenaje a James Joyce.

Presenta: Anna Ballbona

 

Portada - còpia


Domingo, 2 de junio

Una historia de fútbol (actividad familiar)

12.30 h – Plaza de la Concòrdia (Alternativa en caso de lluvia: Centro Cívico Can Deu)

La actriz Padi Padilla interpreta el cuento de José Roberto Torero, hoy lectura obligatoria en muchas escuelas del Brasil, donde Zuza y su equipo aprenden que lo fundamental no es competir, sino compartir y disfrutar. Un relato sobre la amistad y la familia que ha sido publicado en castellano por Blackie Books con las ilustraciones de Andreu Llinàs.

 

Una-història-de-futbolCAST