El miércoles, en la sección de literatura deportiva del Radioestadio Catalunya de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, hice algunas recomendaciones de obras de temática futbolera en formato cómic. A continuación os dejo con las portadas, sinopsis y el enlace al audio del programa por si os apetece escucharlo.
CLICK AQUÍ PARA ESCUCHAR EL AUDIO DEL PROGRAMA
Eric Castel, de Raymond Reding y François Hugues (Norma Editorial)
Eric Castel es el nuevo ídolo que el Barça necesita: un jugador con regate, recorrido y una zurda poderosa que atesora mucho gol. Es el nuevo líder de un equipo azulgrana que pretende volver a lo más alto y conquistar la prestigiosa copa de la C.E.C.A.
Creado en 1974 por Raymond Reding y Françoise Hugues, y publicado en nuestro país a finales de los 70, Eric Castel se convirtió rápidamente en un ídolo real para la afición culé, que echaba de menos a Johan Cruyff y los éxitos de temporadas pasadas. Ahora, por fin, reunimos todos los álbums de la obra en dos magníficos estuches: una oportunidad perfecta tanto para sus lectores de siempre como para aquellos que se quieran iniciar en el universo Castel.
Fútbol. La novela gráfica, Santiago García y Pablo Ríos (Astiberri, 2014)
La niña que quiso ser futbolista y acabó triunfando en las máximas categorías profesionales masculinas, los dos amantes que compartían vestuario y terminaron convertidos en máximos rivales sobre la cancha, el misterioso equipo de un pueblo de la sierra que llegó de las estrellas, el chocante episodio del artista contemporáneo que se hizo cargo de un club de Primera División, la verdadera historia del equipo de una localidad de la Costa del Sol dominado por un magnate corrupto… Éstas y otras son las historias que se entrelazan en Fútbol. La novela gráfica, que se plantea como unas Mil y una noches del balompié.
Tal y como el Mundial de Brasil nos recuerda, el fútbol es el deporte más universal, seguido con anhelo y pasión en los cinco continentes. A lo largo de su historia como espectáculo y como religión laica ha dado lugar a historias extraordinarias. Albert Camus dijo que todo lo que sabía sobre los hombres se lo debía al fútbol, y es cierto que el deporte colectivo revela lo más íntimo de nuestro ser. En esta novela gráfica, las historias reales se entretejen con las inventadas, y unas y otras exploran las más diversas y distantes regiones del alma humana.
50 historias ilustradas del fútbol español, Pablo Ríos (Córner, 2019)
El fútbol es un deporte que se juega, pero también se cuenta. Pablo Ríos escribe y dibuja 50 historias del fútbol español de todos los tiempos: un recorrido a través de la memoria del deporte rey de nuestro país lleno de goles de fantasía, victorias en el último minuto, dolorosas derrotas y, sobre todo, mucho humor.
Un sueño hecho realidad, Michael Nybrandt (Editorial Base, 2016)
Una novela gráfica basada en hechos reales que cuenta la compleja situación del Tíbet a través de la formación de su selección de fútbol.
Esta es la historia real del sueño de un joven danés, Michael Nybrandt, que hace veinte años viajó al Tibet y conoció el maltrato al que el pueblo tibetano ha sido sometido por el gobierno de China. Nybrandt se propuso crear la selección de fútbol del Tíbet y demostró que, con fe y determinación, los sueños pueden convertirse en reales.
Futbolín, Alessio Spataro (Debolsillo, 2016)
Alexandre Campos Ramírez -gallego de nacimiento, escritor, inventor, editor, figura legendaria a la que se le debe el futbolín moderno- conoció a Neruda, Camus, Sartre, León Felipe, el Che Guevara, la fama, el miedo, y vio a Europa y a su propio país liberados tras los años oscuros en los que se sumieron tras las dictaduras fascistas, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española.
El juego que ideó para que también los mutilados pudiesen disfrutar del fútbol no lleva su nombre, quizá porque, para huir de los que le persiguieron durante toda su vida, nunca usó dos veces el mismo. Sin embargo, su legado perdura y la huella en nuestra cultura permanece indeleble al paso del tiempo.
Esta es su historia, pero es también la historia de unos años que marcaron el devenir del mundo para siempre.
Fuera de juego, de Fabrizio Silei (Barbara Fiore Editora, 2014)
Primavera de 1938. La Alemania nazi ocupa Austria. Para celebrar esta reunificación de los pueblos germánicos, no hay nada mejor, ni más popular, que celebrar un partido de fútbol entre las dos selecciones nacionales.
Pero las autoridades no contaron con que el jugador más grandes de todos los tiempos, Matthias Sindelar, les aguaría la fiesta; primero con un gol extraordinario, y, después, con una clamorosa negativa.
El partido de la muerte, de Pepe Gálvez y Guillem Escriche (Desfiladero Ediciones, 2021)
Durante la Segunda Guerra Mundial, en Ucrania como república ocupada, se celebró un partido de fútbol entre un equipo alemán y otro ucraniano. Este encuentro adquirió un cariz que no se agotaba en lo deportivo; suponía el enfrentamiento de dos visiones antagónicas: el altavoz propagandístico que pretendían los jerarcas nazis frente a la ansiada ráfaga de moral para la oprimida población civil.
Este álbum reconstruye el partido de fútbol que conmovió al mundo. Sigue a ese once mítico en sus entrenamientos, en sus dudas, en una encrucijada vital en la que se agolpan los sentimientos y la lucha interna entre la integridad, el heroísmo y salvar la propia vida.Una historia real, cuyo recuerdo ha perdurado durante décadas y que ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones, dada ahora a conocer con detalles inéditos gracias al guion preciso y emocionante de Pepe Gálvez y al dibujo con grandes dosis de realismo de Guillem Escriche.
El mejor gol, de Rubén Bernabé y Guillermo Monje (Sallybooks, 2018)
En el campamento de verano se va a disputar el torneo de fútbol que otorgará al ganador la ansiada beca Pipistrelli. Max pondrá todo su empeño en conseguirla pero la suerte no le acompañará: al frente de un equipo novato, deberá sobreponerse a las jugarretas de Saúl, tanto fuera como dentro del campo. Lo que aún no sabe Max, es que se puede ganar de muchas formas.
Un comentario en “Fútbol y cómics”