Se escucha un «Ooooooooooooooh» en la grada.
No he recibido ningún golpe.
¿Qué ha pasado?
Me giro.
Y lo que veo me deja atónito.
El defensa se ha tirado con tanta fuerza que…
Que…
El número 11 de la serie “Los futbolísimos” lleva por título “El misterio del Día de los Inocentes”. Estamos en las vacaciones de Navidad, concretamente en el día 28 de diciembre, a lo largo del cual transcurre de manera íntegra toda aventura. Una típica jornada invernal en la que no falta la nieve (incluso a la hora de jugar al fútbol), y que coincide con el cumpleaños de Esteban, padre de Pakete y jefe de la guardia urbana de Sevilla la Chica, pueblo en el que se desarrolla la historia.
El Día de los Inocentes, además de coincidir con el citado aniversario, es uno de los favoritos de Esteban, pues puede dar rienda suelta a su vena bromista y dedicarse a hacer bromas a lo largo de todo el día. Ese día, sin embargo, no estará protagonizado únicamente por las burlas habituales, sino por la existencia de un torneo de fútbol cuyo nombre es precisamente el del Día de los Inocentes.
Hasta ahora, quienes lo disputaban eran los mejores equipos de la Liga Intercentros, una participación a la que las posiciones de cola de los Futbolísimos no tenían acceso. En cambio, en la edición de este año, y sin que pudieran esperarlo, serán ellos los elegidos para disputar tan difícil encuentro cuyo premio es muy especial: una copa de oro.
– ¡Increíble!
– Alucinante
Los entrenadores estaban entusiasmados.
Bajaron del coche con una sonrisa de oreja a oreja.
Danto botes.
– ¡Nos han invitado al Torneo del Día de los Inocentes! -exclamó Alicia.
SINOPSIS
Es el día de los inocentes. El día del cumpleaños de mi padre, y el peor día del año para mí. ¿Que por qué? Pues por varios motivos:Porque no me gustan las bromas. Porque tenemos que jugar un torneo con El Cerrillo, el equipo que juega más sucio de toda la Liga Intercentros, y nos van a machacar. Y porque me acabo de enterar de que el colegio tiene que vender el campo de fútbol para pagar sus deudas. Y si no podemos jugar al fútbol, ¿qué será de los Futbolísimos?
El partido será de la máxima dificultad, puesto que deberán enfrentarse a los líderes de la liga, el Cerrillo, un equipo que se distingue, además, por la violencia que emplean a la hora de jugar tanto sus jugadores, sobre el terreno de juego, como los padres y aficionados en las gradas. Los Futbolísimos, al conocer la noticia, se lo tomarán casi a broma, conscientes de las prácticamente nulas posibilidades que a priori tienen obtener la victoria.
Pero, por si eso fuera poco, en esta historia existe otro elemento clave que agravará la dificultad del partido: está en juego la venta del terreno de juego. Alguien quiere comprarlo para construir un gran aparcamiento en él. Los Futbolísimos encontrarán así un estímulo para intentar enfrentarse a tan difíciles rivales. Si consiguen ganar el torneo, quizá puedan pagar todas las deudas del colegio con la copa de oro que hay como premio.
La historia, a partir de este planteamiento, se va desarrollando en paralelo a otras tramas, como la aparición de una hermanastra de Helena con hache, cuya presencia será de gran transcendencia. La intriga por el desarrollo y conclusión de toda la historia se complementa a la perfección con la aparición de otro importante elemento (acerca del cual hay que mantener el secreto) que servirá también para poder leer entre líneas en relación a algunos temas sobre los que también trata la historia, especialmente relacionados con valores como el compromiso, el papel de los padres en el fútbol, la importancia del equipo, etc.
Una historia en la que encontramos los ingredientes habituales de la serie y que se convierte, en mi opinión, en una de las más redondas de toda la serie, no solo por los temas tratados sino por la forma de combinarlos y acabarlos resolviendo.
A continuación, el booktráiler:
4 comentarios en “«El misterio del día de los inocentes», núm. 11 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones”