«El misterio de la tormenta de arena», núm. 14 de ‘Los Futbolísimos’, de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones

 

14 - El misterio de la tormenta de arena

 

 

– Pero entonces, ¿qué hacemos? –dijo Camuñas

– La especialidad de los Futbolísimos –respondí yo sin dudar.

Helena me miró sonriendo.

Estábamos pensando lo mismo.

Los demás también se volvieron hacia mí.

Dije:

-¡Investigar!

– Así se habla –dijo Helena-. En marcha.

 

Uno de los fenómenos meteorológicos más extraños de los últimos tiempos está a punto de llegar a Sevilla la Chica, el lugar al que pertenece el equipo del Soto Alto. Se trata de una tormenta de arena que amenaza con traer calor extremo e inundarlo todo de partículas de tierra del desierto. Tan extraño y peculiar suceso es el telón de fondo de la última aventura de los Futbolísimos, “El misterio de la tormenta de arena”, escrita por Roberto Santiago, ilustrada por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones.

Se trata del volumen número 14 de la exitosa serie. Una nueva entrega en la que misterio, aventuras, fútbol, amistad, humor y valores se combinan, una vez más, de manera perfecta.

 

Publicación3

 

SINOPSIS

Acaban de inaugurar el Gran Camping de Sevilla la Chica y las primeras en llegar son tres misteriosas autocaravanas. Sus ocupantes, un equipo de fútbol italiano que viene a hacer la pretemporada con el Soto Alto, aunque en realidad sus intenciones son muy distintas. Y para colmo, una tormenta de arena del desierto que impide ver las cosas con claridad. ¿Conseguirán Los Futbolísimos resolver este nuevo misterio?

 

Imagen 1

 

Como decía al principio, la tormenta de arena actúa como telón de fondo de la aventura. Pero se trata de un extraño episodio que no llega solo. Jerónimo Llorente, el presidente de la Liga Intercentros, ha decidido incorporar una novedad para el pueblo, un camping que no tarda en recibir a sus primeros visitantes: un grupo de italianos que se instala con sus autocaravanas. Entre ellos, los jugadores de un importante equipo infantil de Nápoles, capitaneado por la combativa Fabrizia, más conocida como la “Tempesta Fabrizia”.

 

Publicación2

 

Con estos ingredientes se estructura la historia a la que los Futbolísimos se enfrentan en este volumen. Pero quien mejor puede presentarlo es Roberto Santiago, y eso es lo que hace en este video:

 

 

Ideal para el aula

Como habéis visto, el autor considera que este libro es un tanto especial. Desde que la serie apareció, me ha parecido que todos mantienen un excelente nivel de interés y calidad, una característica que hace difícil señalar una aventura por encima de otras. Sin embargo, es cierto que en “El misterio de la tormenta de arena” encontramos algunos elementos que, en mi opinión, le dan un toque especial. Por ejemplo, algunas situaciones por las que atraviesa algún personaje, o los dilemas derivados de la trama a los que deberá enfrentarse el grupo.

 

Estaba harto de hacer cosas que no quería hacer.

Solo por quedar bien.

O porque era lo que esperaban los demás.

 

Publicación4

 

Me consta, porque alguna vez me lo han comentado, que hay algún profesional de la enseñanza que se asoma de vez en cuando por este modesto blog. Por si leen estas líneas, aprovecho para insistir una vez más en la necesidad de que este tipo de lecturas entren en las aulas. Son obras que van a hacer pasar a los alumnos un rato entretenido, divertido, en los que van a quedar atrapados por los misterios que en ellas se explican y que te arrastran hasta la última página.

Lecturas que les van a permitir identificarse rápidamente con los personajes, y en las que van también a disfrutar con las magníficas ilustraciones de Enrique Lorenzo. Y, sobre todo, se trata de libros que permiten ser trabajados en el aula. En este caso muy especialmente, porque en él se plantean algunas situaciones idóneas para debatir acerca de lo que está bien y lo que está mal, de cómo actuaríamos ante determinadas situaciones, de la forma de enfrentarse a lo que podríamos denominar crisis existencial, etc.

 

Por si fuera poco, ahora llevo todo el año sin marcar un gol.

Exactamente, 252 días.

Desde la Navidad pasada.

Y hoy es 23 de agosto.

 

En definitiva, que nos encontramos ante un magnífico material para trabajar en el fomento de la lectura y que, además, sirve para que los lectores de estas edades entiendan que los libros sirven, también, para ayudarnos a reflexionar sobre las cosas que nos suceden.

Así que… padres, compradlo a vuestros hijos. Profesores: recomendarlo y comentarlo en el aula.

Podéis leer el primer capítulo desde este enlace.

 

Publicación5

 

ENLACES A LAS RESEÑAS DE NÚMEROS ANTERIORES

  1. El misterio de los árbitros dormidos
  2. El misterio de los siete goles en propia puerta
  3. El misterio del portero fantasma
  4. El misterio del ojo de halcón
  5. El misterio del robo imposible
  6. El misterio del castillo embrujado
  7. El misterio del penalti invisible
  8. El misterio del Circo del Fuego
  9. El misterio de la lluvia de meteoritos
  10. El misterio del tesoro pirata
  11. El misterio del Día de los Inocentes
  12. El misterio del obelisco mágico
  13. El misterio del jugador número 13
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s