Si no meto gol…
Quedaremos los últimos en la liga.
Bajaremos a segunda.
Y yo…
Pufffffffff…
Prefiero no pensarlo
“El misterio del jugador número 13” es el volumen núm 13 de la exitosa serie «Los futbolísimos«, escrita por Roberto Santiago, ilustrado por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones. Como en los casos anteriores, se trata de un más que magnífico libro en el que misterio, fútbol, humor y sorpresas continuas forman parte de sus ingredientes.
Nos encontramos en junio. Falta poco para que acabe el curso y también la temporada de fútbol. El equipo del Soto Alto está en penúltima posición, y tan solo le restan por jugar dos partidos contra dos dificilísimos rivales: el segundo y el primer clasificados.
Uno de esos partidos es de vital importancia, y no solo desde el punto de vista deportivo, puesto que de su resultado dependen aspectos muy importantes para el futuro de Sevilla la Chica, el pueblo de los chicos.
Todo comienza con la llegada de Ekaterina Ivanovich, mujer rusa de fuerte carácter y de su hijo Viktor con ka, quien no para de decir que prefiere que lo llamen… número 13. El nuevo no tardará en darse a conocer gracias a sus increíbles habilidades, un auténtico malabarista con los pies capaz de realizar proezas nunca vistas. Un jugador que llega como caído del cielo y que se puede convertir en un importante refuerzo ante las dificultades que está atravesando el equipo.
Aunque, a la hora de la verdad, las cosas no son tan sencillas como aparentan.
SINOPSIS
Nunca olvidaré la primera vez que le vi. Iba vestido completamente de negro, con un 13 en la camiseta, dando patas a una lata como si fuera un malabarista.
Luego pasó lo que pasó: el banquillo, el robo, el descenso…
Y aunque el número 13 decía que nos ayudaría, todos sabíamos que podía ser el fin del Soto Alto.
Así que hicimos lo que mejor sabemos hacer: sacar nuestro kit de investigadores… y jugar al fútbol. ¡Por algo somos los Futbolísimos!
Si bien en todas las historias protagonizadas por «Los Futbolísimos» encontramos referencias a cuestiones relacionadas con la amistad y el compañerismo, quizá en esta ocasión se va un paso más allá, pues uno de los momentos más interesantes que se plantean tiene que ver, precisamente, con los interesantes dilemas ante los que deberá enfrentarse Pakete, el narrador.
Se trata de una serie de disyuntivas que se le irán presentando y que le obligarán a actuar y a tomar decisiones. Tomar una u otra se convierten, al mismo tiempo, en situaciones que el lector puede hacer suyas, y reflexionar al respecto de cómo actuaría ante lo que el personaje está viviendo. Además, todo está perfectamente intercalado en la trama, de manera que incluso esos episodios de carácter más reflexivo se acaban convirtiendo en incógnitas que ayudan a reforzar las dosis de intriga de la historia.
Una de esas cuestiones tiene que ver con un hecho sorprendente, protagonizado por alguien totalmente inesperado, especialmente para los seguidores de la serie. Lo que acaba de hacer situará a Pakete y al resto de compañeros en una situación crítica y muy difícil.
Al mismo tiempo, en la historia hay sitio también para planteamientos relacionados con lo que los demás piensan acerca de nosotros. Y muy especialmente sobre lo equivocados que a menudo estamos en relación a la imagen que creemos proyectar.
El misterioso Víktor con ka, además, sintoniza rápidamente con Helena con hache. Aunque también lo hará con Pakete, lo que generará en él ciertos dilemas ante determinados comportamientos y cuestiones relacionadas con la amistad y los prejuicios respecto a aquellos que no conocemos.
Desde que la serie apareció, he defendido que se trata de una colección idónea para trabajar en un aula. La literatura sobre fútbol destinada al público infantil es una magnífica puerta de acceso a la lectura. Y el éxito está garantizado en casos como el de «Los futbolísimos«, pues se consigue entretener dejando caer situaciones que incitan a los lectores a reflexionar.
En este sentido, por ejemplo, sería muy interesante poder debatir con estudiantes en relación a las dos o tres situaciones más delicadas que se presentan al narrador, y preguntarles de qué modo actuarían ellos y qué les parece la opción que toma Pakete.
Últimamente han ocurrido cosas muy extrañas y estoy hecho un lío.
Será mejor que empiece por el principio.
Para contar lo que ha pasado, tengo que hablar del jugador número 13.
El jugador más increíble que he visto nunca.
Por lo demás, los ingredientes habituales que han hecho de «Los futbolísimos» una colección tan exitosa con todo merecimiento: una trama peculiar, sorpresas continuas, giros inesperados, suspense hasta el final, un misterio a resolver, el fútbol como telón de fondo, y unas atractivas ilustraciones que son el complemento perfecto de la historia.
Todo ello, sumado al gran dinamismo de las historias, con un tipo de escritura que favorece mucho el desarrollo de la acción, y con una estructura muy acertada que hace que el libro se acabe devorando de un tirón. En definitiva, un libro que mantiene (o incluso supera) el listón del resto de la serie, y que es una recomendación absoluta para lectores a partir de los 10 años. Quienes tengáis que regalar un libro a un lector infantil no lo dudéis: no solo acertaréis, sino que abriréis la puerta a toda una gran colección de lecturas que enganchan, entretienen y enseñan.
Cuando se han vendido ya más de un millón ochocientos mil ejemplares será por algo.
Por cierto, fijaos bien en la portada, porque el 13 tiene más importancia de lo que a simple vista parece.
“Tenía razón en una cosa:
El viernes 13 iba a ser un día inolvidable”.
FICHA TÉCNICA
- Número de páginas: 336
- Código ISBN:9788491072881
- Formato:Papel
- Encuadernación:Rústica
ENLACES A LOS NÚMEROS ANTERIORES
- El misterio de los árbitros dormidos
- El misterio de los siete goles en propia puerta
- El misterio del portero fantasma
- El misterio del ojo de halcón
- El misterio del robo imposible
- El misterio del castillo embrujado
- El misterio del penalti invisible
- El misterio del Circo del Fuego
- El misterio de la lluvia de meteoritos
- El misterio del tesoro pirata
- El misterio del Día de los Inocentes
- El misterio del obelisco mágico
Un comentario en “«El misterio del jugador número 13», núm. 13 de «Los futbolísimos», de Roberto Santiago y Enrique Lorenzo. SM Ediciones”