«El misterio de los siete goles en propia puerta», número 2 de «Los futbolísimos», Roberto Santiago. SM Ediciones / Editorial Cruïlla

 

 

 

“Lo diré sin rodeos.

Nunca en la historia del fútbol, que se sepa, un equipo se ha marcado dos goles en propia puerta en un mismo partido.

Y nunca significa nunca”.

El misterio de los siete goles en propia puerta” es el segundo volumen de la exitosa serie de literatura infantil “Los futbolísimos”, escrita por Roberto Santiago, ilustrada por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones (la versión española) y Editorial Cruïlla (la versión catalana).

Como en el primer número de la serie («El misterio de los árbitros dormidos«) en este segundo nos encontramos ante una nueva y original aventura en la que se entremezclan fútbol, misterio, humor y muchos otros elementos que lo convierten en una más que recomendable lectura.

Siguiendo la línea del resto de números que integran la serie (de la que se acaba de publicar el número 7: “El misterio del penalti invisible”) la palabra “misterio” forma parte del título, lo que nos da una idea bastante clara de lo que nos propone el libro. De hecho, esta combinación de intriga y fútbol es una de las claves del éxito de la serie y uno de sus principales atractivos.

En el caso de “El misterio de los siete goles en propia puerta” nos encontramos ante una sorprendente intriga que nos mantiene en vilo hasta la última página, y como en las buenas novelas de suspense el secreto no es desvelado hasta el final.

DSC_1320 - copia

El equipo de Soto Alto (el Pla de Dalt, en la versión catalana) ha sido invitado a participar en un prestigioso torneo de fútbol internacional que se celebra en Benidorm, y en el que participan equipos como el Inter de Milán, el Rias Boas portugués, el San Esteban de Argentina, el Huangh Shi de China, el Strekker de Johannesburgo, y el Colci, el equipo local.


DSC_1322 - copia

Y por encima de todos ellos, el torneo cuenta con la participación del mejor equipo de fútbol infantil del mundo, el Cronos, integrado por una selección de niños y niñas de diversos países especialmente escogidos y entrenados, una formación invencible que no ha perdido un solo partido.

“El Cronos no es un equipo de fútbol.

Es mucho más.

Es el único equipo del mundo que jamás ha perdido un partido.

Fue creado hace tan solo tres años, pero ya es toda una leyenda.”

Ante este escenario, el equipo de los Futbolísimos poco tienen que hacer a priori, y acuden al torneo con el convencimiento de que serán eliminados a la primera de cambio. Pero en cuanto el balón empieza a rodar en el primer partido los protagonistas de la historia serán testigos de una serie de sucesos absolutamente increíbles e inexplicables.

Los extraños acontecimientos que comienzan a ocurrir durante el torneo hará que los futbolísimos se conjuren no solo para hacer el mejor papel futbolístico posible, sino para poner en marcha sus dotes detectivescas y descubrir lo que está pasando.

Una historia que se lee de un tirón gracias a la perfecta combinación de momentos de fútbol, de piezas por encajar, de falsas apariencias que hacen pensar lo que no es y de continuos giros inesperados.

Y todo ello con un estilo de escritura basado en frases cortas y directas, que permiten un ritmo alto de lectura muy acertado para el tipo de público al que se dirige, como si cada frase fuera un pase que hace avanzar la historia hacia la portería. Sin olvidar unas fantásticas ilustraciones que complementan a la perfección el texto y que en algunos capítulos toman el protagonismo de la narración.

Imagen de www.itunes.apple.com

Aquí tenéis el booktráiler de la serie:

 

Por último, también es interesante destacar algunos de los números de la serie se acompañan de recursos didácticos para trabajar en relación con la lectura y que se pueden encontrar en la página web de la editorial.

Imagen de www.guiadelnino.com

9 comentarios en “«El misterio de los siete goles en propia puerta», número 2 de «Los futbolísimos», Roberto Santiago. SM Ediciones / Editorial Cruïlla

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s