Vuelta al cole… también para «Los futbolísimos»

 

DSC_1359

 

Lunes 14 de septiembre. Hoy comienza un nuevo curso para miles de alumnos. Momento de estrenar mochilas, carteras, libretas, estuches y, sobre todo, de reencontrarse con compañeros a los que no se ha visto durante todo el verano.

Para aquellos que viven la vuelta al cole como el fin de los momentos de juego y de ocio, simplemente decirles que no están solos, y que la literatura futbolera les acompaña. Porque incluso «Los futbolísimos» viven su particular regreso a la escuela tras un verano de vacaciones.

Es lo que sucede al comienzo del número 3 de la serie, en «El misterio del portero fantasma«:

El primer día de colegio, todo el mundo se mira como si tuviera muchas cosas que contar.

– ¿Qué has hecho este verano?

– He estado en el pueblo con mis abuelos.

– Estás más gordo.

– Pues tú estás más flaco.

– Y tú mas alto.

– Pues tu no.

– Y así todo el mundo

 

 

Y, por supuesto, «Los futbolísimos» también tienen muchas cosas que explicarse sobre sus vacaciones:

 

Por allí estaban la mayoría de mis compañeros del equipo de fútbol, hablando sobre sus veranos.

Estaban Tomeo y Angustias, los dos defensas. Angustias se quejaba de las picaduras de los mosquitos, y Tomo contaba que había batido el récord mundial del pueblo de sus padres de comer helados de chocolate.

Marilyn, la capitana, le contaba a Anita, la portera suplente, que había ido a Colombia a ver  a sus tíos y sus abuelos.

Toni, la estrella del equipo, el chulito metegoles, le pegó una colleja a Ocho.

 

 

DSC_1360

Así que, para todos aquellos a los que les cueste arrancar con la llegada del nuevo curso, decirles que piensen en «Los futbolísimos«, que les podrán hacer buena compañía. Y, sobre todo, que piensen también que en cualquier momento puede suceder algo que convierta el nuevo curso en algo inolvidable:

Y entró alguien que iba a hacer que aquel principio de curso fuera el más increíble de nuestra vida.

 

«El misterio de los siete goles en propia puerta», número 2 de «Los futbolísimos», Roberto Santiago. SM Ediciones / Editorial Cruïlla

 

 

 

“Lo diré sin rodeos.

Nunca en la historia del fútbol, que se sepa, un equipo se ha marcado dos goles en propia puerta en un mismo partido.

Y nunca significa nunca”.

El misterio de los siete goles en propia puerta” es el segundo volumen de la exitosa serie de literatura infantil “Los futbolísimos”, escrita por Roberto Santiago, ilustrada por Enrique Lorenzo y publicada por SM Ediciones (la versión española) y Editorial Cruïlla (la versión catalana).

Como en el primer número de la serie («El misterio de los árbitros dormidos«) en este segundo nos encontramos ante una nueva y original aventura en la que se entremezclan fútbol, misterio, humor y muchos otros elementos que lo convierten en una más que recomendable lectura.

Siguiendo la línea del resto de números que integran la serie (de la que se acaba de publicar el número 7: “El misterio del penalti invisible”) la palabra “misterio” forma parte del título, lo que nos da una idea bastante clara de lo que nos propone el libro. De hecho, esta combinación de intriga y fútbol es una de las claves del éxito de la serie y uno de sus principales atractivos.

En el caso de “El misterio de los siete goles en propia puerta” nos encontramos ante una sorprendente intriga que nos mantiene en vilo hasta la última página, y como en las buenas novelas de suspense el secreto no es desvelado hasta el final.

DSC_1320 - copia

El equipo de Soto Alto (el Pla de Dalt, en la versión catalana) ha sido invitado a participar en un prestigioso torneo de fútbol internacional que se celebra en Benidorm, y en el que participan equipos como el Inter de Milán, el Rias Boas portugués, el San Esteban de Argentina, el Huangh Shi de China, el Strekker de Johannesburgo, y el Colci, el equipo local.


DSC_1322 - copia

Y por encima de todos ellos, el torneo cuenta con la participación del mejor equipo de fútbol infantil del mundo, el Cronos, integrado por una selección de niños y niñas de diversos países especialmente escogidos y entrenados, una formación invencible que no ha perdido un solo partido.

“El Cronos no es un equipo de fútbol.

Es mucho más.

Es el único equipo del mundo que jamás ha perdido un partido.

Fue creado hace tan solo tres años, pero ya es toda una leyenda.”

Ante este escenario, el equipo de los Futbolísimos poco tienen que hacer a priori, y acuden al torneo con el convencimiento de que serán eliminados a la primera de cambio. Pero en cuanto el balón empieza a rodar en el primer partido los protagonistas de la historia serán testigos de una serie de sucesos absolutamente increíbles e inexplicables.

Los extraños acontecimientos que comienzan a ocurrir durante el torneo hará que los futbolísimos se conjuren no solo para hacer el mejor papel futbolístico posible, sino para poner en marcha sus dotes detectivescas y descubrir lo que está pasando.

Una historia que se lee de un tirón gracias a la perfecta combinación de momentos de fútbol, de piezas por encajar, de falsas apariencias que hacen pensar lo que no es y de continuos giros inesperados.

Y todo ello con un estilo de escritura basado en frases cortas y directas, que permiten un ritmo alto de lectura muy acertado para el tipo de público al que se dirige, como si cada frase fuera un pase que hace avanzar la historia hacia la portería. Sin olvidar unas fantásticas ilustraciones que complementan a la perfección el texto y que en algunos capítulos toman el protagonismo de la narración.

Imagen de www.itunes.apple.com

Aquí tenéis el booktráiler de la serie:

 

Por último, también es interesante destacar algunos de los números de la serie se acompañan de recursos didácticos para trabajar en relación con la lectura y que se pueden encontrar en la página web de la editorial.

Imagen de www.guiadelnino.com

Fallando penaltis

 

Imagen de www.mundodeportivo.com

 

El Barça ganó ayer por 1 a 2 en el campo del Manchester City el partido de ida de los octavos de final de la Champions League. Fue un gran encuentro, quizá de los mejores en lo que llevamos de año, con un más que destacable primer tiempo por parte de los azulgranas. El equipo desarrolló un gran juego, Luis Suárez marcó los dos goles, y Messi dio un auténtico recital de fútbol.

Sin embargo, tanto la gran imagen ofrecida como el gran resultado conseguido se han visto en parte eclipsados por el penalti fallado por el argentino en el tiempo de descuento. Un penalti que de haber sido transformado habría finiquitado prácticamente la eliminatoria.

Por lo que parece, las cosas no le están saliendo demasiado bien a Messi desde los 11 metros, una distancia que parece se le ha atragantado y que le ha llevado a fallar 5 de los 10 últimos lanzamientos realizados, si contamos también los chutados con la selección Argentina.

Ante esta situación, la pregunta es: ¿es eso preocupante? Si leyerais más y miraseis menos la tele, o como mínimo, si leyerais más aunque mirarais la tele sabríais que las cifras de Messi no son, en absoluto, para preocuparse. Total, de los últimos penaltis lanzados solo ha fallado el 50%.

 DSC_0732

¿Es eso mucho? No. Mucho es lo de Francesc Parxet i Cases, delantero del Pla de Dalt y miembro destacado de “Els Futbolíssims”, que ha fallado los últimos 5 penaltis chutados tal y como explica en «El misteri dels árbitres adormits» de Roberto Santiago.

Es decir: que el chaval no ha fallado uno ni dos ni tres. Ha fallado cinco. Five points. Cinco chutados, cinco fallados.

A mi em va posar Paket perquè fa uns quans partits que no marco.

Bé, per això i per una altra cosa que ja he explicat.

He fallat cinc penals seguits en cinc partits.

Ja sé que és increïble, i que no deu haver passat mai res de semblant en cap equip del món.

Per això em va posar el nom de Paket.

Y eso que hasta su madre, gran futbolera, le ha explicado cuál es el secreto de los penaltis. Y que incluso le ha dicho que quien en realidad debe tener miedo es el portero, como dijo un escritor que se llamaba Peter Handke en un libro titulado, precisamente, “El miedo del portero ante el penalti”.

(Bueno, en realidad, esto último me lo acabo de inventar yo. Pero lo he colado aquí porque me parecía que hablando de penaltis por algún lado tenía que aparecer el libro, ¿no?)

El secret per xutar bé els penals me’l va explicar la mare:

– Tu, quan vagis a xutar, mira cap al costat on penses tirar la pilota, perquè també ho vegi el porter… i després xutes cap al mateix lloc.

– Però si el porter ja sap cap a on xutaré, per què haig de llançar la pilota en la mateixa direcció? –vaig preguntar.

– Per això, precisament, perquè el porter es pensa que com que ell ja sap la direcció en què llançaràs la pilota, canviaràs d’opinió i xutaràs cap a l’altre costat- va explicar-me ella-. I per això el porter es tirarà cap a l’altra banda i tu marcaràs.

Em vaig quedar rumiant una estona. Potser tenia raó, i a més la mare en sap molt, de futbol.

Así que, visto lo visto… ¿aún os sigue preocupando lo de Messi? Yo empezaré a hacerlo cuando sus cifras igualen las de Paket.

«El misteri dels àrbitres adormits», núm. 1 de la sèrie «Els futbolíssims», de Roberto Santiago. Cruïlla

 

Imatge de www.llegircruilla.cat

“Em dic Francesc Parxet Cases, acabo de fer onze anys i em disposo a xutar el penal més important de la història del Pla de Dalt”.

Així comença “El misteri dels àrbitres adormits”, el primer número de la sèrie “Els futbolíssims”, publicada per l’editorial Cruïlla. El seu autor és Roberto Santiago, de qui ja hem parlat alguna vegada en aquest bloc, en tant que és l’autor, entre altres, de la novel·la i la pel·lícula “El sueño de Iván”, per exemple.

També és l’autor d’altres obres relacionades amb el futbol, com la pel·lícula “El penalti más largo del mundo”, i amb aquesta nova sèrie ha volgut continuar treballant amb aquesta temàtica, en tant que, tal com ell mateix diu, “crec que el futbol reuneix tots els ingredients narratius per explicar una bona història, ja sigui en novel·la, cinema, teatre…”.

Roberto Santiago

El mateix autor explica que el misteri i l’intriga són fonamentals en “Els futbolíssims”, fins i tot tant o més que el futbol. De moment s’acaba de publicar el cinquè volum de la sèrie, “El misteri del robatori impossible”. Una sèrie adreçada als infants a partir de 10 anys que, pel que sembla, està funcionant força bé.

Centrant-nos en el número que ens ocupa, el primer, es tracta d’una història que ja ens situa des del títol en les línies bàsiques de la sèrie. Un grup de nens i nenes que s’anomenen “Els futbolíssims” es veu involucrat en un misteri amb àrbitres adormits. El nom dels “futbolíssims” se’l posen després de conjurar-se un dia i fer un pacte per continuar jugant sempre junts a futbol, passi el que passi.

En aquesta història coneixem als personatges, els integrants de l’equip de futbol 7 de l’escola Pla de Dalt: el Camunyes, el Pessi, la Marilyn, el Tomeu, el Toni, la Xantal, el Paket (Francesc Parxet Cases, en realitat, i narrador de la història), el Vuit i l’Aina, així com els seus entrenador, l’Alícia i l’Arnau.

DSC_0693

Ens trobem a tres jornades pel final de lliga, i l’equip va tercer per la cua. Però no només s’està jugant baixar de categoria, sinó la pròpia existència de l’equip, ja que des de l’AMPA han amenaçat que si es confirma el descens faran desaparèixer l’equip per muntar una altra activitat extraescolar.

A tot això, justament quan estan jugant els partits decisius es produeixen uns fenòmens quasi paranormals: els àrbitres, de sobte, es queden adormits al mig del camp. I això passarà una, dues i tres vegades! L’equip prendrà aleshores la iniciativa i es posaran a investigar per conèixer què està passant.

DSC_0696

– Hem de prometre tots que, passi el que passi, continuarem junts i jugant a futbol -va dir la Xantal-. Hem de prometre que no ens separarem mai. Guanyem o perdem, continuarem jugant plegats. En aquest Lliga. O en una altra. En un camp. O al carrer. A on sigui. Però plegats.

DSC_0695

Un sorprenent misteri que hauran de resoldre per sí mateixos. Això, sense oblidar la preocupació pel futur de l’equip, i que han de guanyar algun dels partits que queden de campionat. I tot adobat amb les tensions que es viuen dins de l’equip ja sigui per qüestions esportives o per motius sentimentals.

El misteri dels àrbitres adormits” és una magnífica lectura en la que trobem tocs d’humor, amistat, il·lusió, companyerisme, intriga, aventura, suspens i, per suposat, l’emoció del futbol. I tot amb nombrosos cops d’efecte que obliguen a continuar llegint fins arribar al desenllaç.

DSC_0694

Tot acompanyat d’unes magnífiques i molt atractives il·lustracions a tot color a càrrec d’Enrique Lorenzo, que es combinen a la perfecció amb el text, estructurat en capítols curts que fan que la lectura sigui molt àgil.

DSC_0698

Un primer llibre que deixa un gran regust i que convida ràpidament a anar a buscar la resta de números de la sèrie, començant pel número 2: “El misteri dels set gols en pròpia porta”.

DSC_0697

– Està greu? – va preguntar el pare.

El metge va negar amb el cap. Semblava desconcertat.

– Però què té? – va insistir el pare.

– Dorm – va dir.

– Què?

– L’àrbitre s’ha adormit -va repetir el metge.

Si voleu conèixer com és possible que un àrbitre s’adormi mentre està dirigint un partit ja sabeu: us toca llegir «El misteri dels àrbitres adormits«. En cas contrari, potser us hauran de mostrar una targeta vermella.

DSC_0699

«Roberto Santiago, futbolero», a la revista «Qué Leer»

 

Imatge de www.que.es

L’últim article del Futbol Club de Lectura el vam dedicar a la pel·lícula «El sueño de Iván«, dirigida pel director i escriptor Roberto Santiago. I avui portem l’entrevista amb ell publicada a l’últim número de la revista Qué Leer, on ens parla de la seva afició al futbol i de com ha transformat aquest interès en matèria prima de bona part de la seva feina.

Roberto Santiago, futbolero

Guionista y director de «El penalti más largo del mundo» y «El sueño de Iván«, autor de la saga «Los Futbolísimos«… Usted quería dedicarse al balompié, ¿a que sí?

¡Jajajajajaja! Sí, la verdad es que siempre fue un sueño. No se me daba muy bien, pero me encantaba jugar al fútbol. Un poco por cabezonería terminé jugando en un equipo de fútbol-sala varios años. Me ponían atrás y me decían: «Tú corta balones y no subas mucho». ¡Qué frustración, yo que pretendía emular a los míticos goleadores que admiraba! Además de eso, creo que el fútbol reúne todos los ingredientes narrativos para contar una buena historia, ya sea en novela, cine, teatro…

¿Cuál es el equipo y el jugador que le siguen haciendo soñar como un crío?

En los muchos encuentros que tengo con los jóvenes lectores de «Los Futbolísimos«, siempre me preguntan de qué equipo soy. Seré totalmente sincero: me crié al lado del Bernabéu, el primer partido que vi en mi vida en directo fue la histórica final de Copa entre Real Madrid y Castilla… Vamos, que soy madridista por los cuatro costados. Y, aunque admiro a muchos jugadores, me quedo con Raúl González, por su capacidad de lucha, de inventar, de jugar en equipo, su discreción fuera de los terrenos de juego…

Cada episodio de «Los Futbolísimos» viene marcado por una intriga. ¿Se trata también de un retorno a las lecturas de su adolescencia?

El misterio y la intriga son fundamentales en «Los Futbolísimos«, tanto o más que el fútbol. Recuerdo con mucha intensidad a «Los Cinco» o «Los Siete Secretos«. Estas sagas me aficionaron a la lectura por encima de otras obras más serias y clásicas. De alguna forma es un homenaje al espíritu ligero, divertido y de intriga de esas novelas.

En este quinto volumen, el equipo se enfrenta a la desaparición por falta de fondos. ¿Es una forma de introducir cierta temática social o es que esta crisis nuestra se cuela por cualquier rendija en la ficción?

Ya en el anterior volumen, «El misterio del ojo de halcón«, había una temática así: la integración de los inmigrantes en la sociedad. Creo que no solo es posible, sino muy interesante hablar de las cosas importantes que nos rodean. Es más, diría que es casi una obligación como escritor.

La serie chuta que da gusto: es una de las diez más vendidas en nuestro país. ¿Nos da alguna clave por si queremos seguir sus pasos?

Por suerte no hay recetas. Con «Los Futbolísimos» he intentado escribir una serie de novelas que sean igual de interesantes para niños y para niñas, que tengan muchísimo humor, en las que haya misterio, y además que cuenten esas primeras historias de amor que todos hemos vivido y que nunca se nos olvidarán. Por lo que se ve, esa mezcla ha gustado a los lectores.

¿Es usted un escritor que hace cine o un cineasta que escribe?

Tengo muchísima suerte. Poder escribir novelas y compaginar eso con mi trabajo como director de cine es una enorme fortuna. El trabajo de escritura es muy solitario. En cambio, para dirigir tienes que pasarte el día rodeado de gente. Es fantástico poder pasar de una cosa a la otra. Y, en el fondo, todo consiste en lo mismo: contar historias.