«La alineación», un relato de Jorge Gamero. Editorial Gramática Parda

 

 

“De pie, empezando por la izquierda; Losada, Lareo, Santos, Ribó, Barrituabeña y Pelayo. Agachados, Semprún, Artúa, Wilson, Planas y Chamizo.

Un gran equipo”.

 

De este modo tan directo y contundente comienza “La alineación”, un magnífico relato futbolero que he disfrutado muchísimo y cuya lectura me ha resultado muy placentera de principio a fin. Se da la circunstancia, además, de que Jorge Gamero (Jordi Jiménez Gamero), su autor, es una amistad de juventud a la que había perdido el rastro hace muchos años y con quien, cosas de la vida, me reencuentro gracias al fútbol y la literatura.

Y aunque alguien pueda pensar que mi objetividad está condicionada por ese aprecio personal, os aseguro que cuando digo que el relato me ha parecido fantástico es porque lo pienso de verdad, y porque el poso que me deja es excelente.

La previa del partido

El texto forma parte de la obra “Las tres caras de la moneda”, y está publicado por la Editorial Gramática Parda. Como decía, hace ya mucho tiempo que perdí el rastro de Jordi, con quien compartí tiempos de instituto y afición por el fútbol. Tras unos 20 ó 30 años «sin noticias de Gamero«, hete aquí que el pasado julio se organizó un encuentro de fútbol de antiguos jugadores del Levante Las Planas, equipo en el que jugué a finales de los 80.

F. C. Levante Las Planas: el antes…

Si la memoria no me falla (que es lo más probable), acabados los tiempos de instituto todavía mantuve contacto durante un tiempo con Jordi a través de un primo suyo con el que compartí vestuario, y de tanto en tanto coincidíamos los tres, en los momentos post-entreno intersemanales… ¡berreando ante un micrófono!

El mencionado encuentro de viejas glorias del fútbol regional sirvió, básicamente, para redescubrir sensaciones corporales sepultadas bajo el peso de los años: agujetas, amagos de asfixia, tipologías variadas de lipotimias y taquicardias de diversa índole.

Como contrapartida, también sirvió para producir un importante cargamento de fotografías de recuerdo del acontecimiento, algunas de las cuales fueron a parar al Feisbuk, ese artefacto del demonio en el que, mira tú por dónde, no todo es negativo. Y fue así como en una de las imágenes publicadas apareció un comentario de un señor que firmaba como… Jordi Jiménez Gamero.

¡Ostras!, me dije” -bueno, en realidad lo que dije no fue exactamente “ostras”-. ¡Cuánto tiempo!”.

Y fue así como se abrió la puerta a volver a tener noticias suyas, circunstancia que, para qué negarlo, me hizo bastante ilusión.

Veteranos del F. C. Levante Las Planas… el después

Más ilusión si cabe me hizo el conocer que su actividad profesional estaba directamente vinculada al mundo de los libros y la enseñanza. Intercambiamos un par de mensajes («hicimos unas paredes«, en el argot futbolístico-literario) y no tardó en hacer acto de presencia el binomio fútbol y literatura, siendo entonces cuando me dió a conocer la existencia de su relato «La alineación«.

«Pues habrá que ficharlo«, me dije.

Y comencé a iniciar gestiones antes de que el mercado de fichajes de verano se cerrara.

Mi equipo de ojeadores me informó que había un ejemplar de lo que buscaba en la Biblioteca de Cornellà, formando parte de la Colección Local, que es la destinada a los autores locales. Casualmente, el ejemplar que allí tenían estaba dedicado y firmado por el propio Jordi.

DSC_1049 - còpia (2)

«La alineación»

Siempre me ha parecido que las alineaciones de los equipos de fútbol tienen un componente de musicalidad muy atractivo. Once nombres que unidos, enlazados y dichos de carrerilla se convierten en una agradable melodía. Por esa razón, el inicio de «La alineación» se convierte en la mejor forma de comenzar el partido, de olvidarse de lo superfluo y de poner el balón en movimiento.

«Losada, Lareo, Santos, Ribó, Barrituabeña, Pelayo, Semprún, Artús, Wilson, Planas y Chamizo» 

«Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón«, cantaba Joan Manuel Serrat en homenaje al Barça de las Cinco Copas, incorporando ese framento de alineación a su inolvidable canción «Temps era temps«. «Arkonada, Celayeta, Kortabarría, Alonso, Gorriz, Olaizola, Idigoras, Diego, Satrustegui, Zamora y Lopez Ufarte» llegamos a memorizar muchos a principios de los 80 cuando los donostiarras ganaron la Liga.

Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón

Y también me gustaba recordar las alineaciones de uno de los partidos que forman parte de mi educación futbolística, aquel inolvidable Brasil-Italia del Mundial 82 que se disputó en Sarrià y en el que las formaciones fueron:

BrasilWaldir Peres; Leandro, Oscar, Luizinho, Junior, Socrates, Serginho, Zico, Eder y Falcao.

Italia: Zoff; Cabrini, Gentile, Collovati, Scirea; Oriali, Antognoni, Tardelli; Conti, Graziani, Rossi.

Sumo ahora a esos particulares estribillos el que nos ofrece «La alineación«, en cuya estructura encontramos justamente eso: la descripción pormenorizada de los jugadores de un equipo. Jugador a jugador, comenzando por el portero, vamos conociendo uno a uno a todos sus futbolistas.

 

Gustavo Biosca. Imagen de www.blaugranas.com

De cada uno de ellos tenemos una breve pero perfecta radiografía de sus principales características como jugador, de aquello que desde un punto de vista futbolístico lo diferencia del resto. Contundencia defensiva, astucia sobre el terreno de juego, elegancia técnica, capacidad goleadora…

Un variado muestrario de peculiaridades propias de los equipos de fútbol, perfectamente repartidas y que demuestran el conocimiento de Jordi sobre la materia y que lo que sucede en un terreno de juego no le es ajeno.

«Su única pierna, una izquierda prodigiosa, le valía por dos. En un partido contra el Atlétic Club de Bilbao se le contabilizaron veinte centros, y ese día, el buen cancerbero vasco Carmelo, encajó cinco goles. En otro partido contra el Sevilla hizo un gol subiendo el solo toda la banda desde su posición de latersl izquierdo. Tenía además una recuperación increíble. Si llegaba en jugada hasta el ataque y el portero contrario lo despejaba rápido de un patadón, en muchas ocasiones tenía tiempo de volver al corte y abortar el ataque contrario.»

Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza. Imagen de www.deia.com

En la descripción de los integrantes de «La alineación» se intercalan también episodios de partidos contra equipos de primera división que permiten profundizar en su conocimiento.

Así mismo, se describen anécdotas vividas en partidos en los que también intervienen jugadores míticos que permiten situar la historia en la década de los cincuenta: Gento, Stanley Matthews, Czibor, Carmelo, Garay, Kubala, Biosca, Zarra, Panizo, Gainza, Di Stefano, Luis Suárez, Eusebio, Eizaguirre

«En primera división jugó siete temporadas con nosotros y tres más con el Atlético de Madrid. Recuerdo especialmente un partido contra el Fútbol Club Barcelona en nuestro campo. Empatamos uno a uno pero él hizo un partido de manual, para recordar. No sólo empujó el juego de nuestro ataque sino que anuló prácticamente al gran Kubala y se encaró en un par de ocasiones con Biosca».

 

Kubala. Imagen de www.martiperarnau.com

 

De la misma manera, la enumeración de equipos y estadios que salpican el texto informan también de una cierta cultura futbolística propia de los que ya tenemos cierta edad.

Los más jóvenes han crecido con otros referentes, mucho más visuales, mientras que los nuestros, que eran más radiofónicos, conservan ecos míticos al recordar las voces que hablan de gol en El Molinón, el Sadar o el Sardinero. Y así, en el texto, se hacen fugaces visitas a Anoeta, San Mamés, Mestalla o el citado Sadar de Pamplona.

Garay. Imagen de www.nyodh.es

Haciendo un símil con un equipo de fútbol, diría que «La alineación» es un conjunto sólido y compacto, bien trabajado en todas sus líneas, sin fisuras, muy equilibrado. En él todo está muy bien proporcionado, con mucha solvencia en todas sus zonas, ocupando con gran sentido del juego todas las zonas del campo.

Una seriedad como conjunto que se complementa con los detalles delicatessen de algunas de sus jugadas, con una interesante variedad de registros y filigranas que le permite adaptar su táctica y mostrarse resolutivo ante todo tipo de rivales, circunstancias y lectores. Una propuesta futbolísitico-literaria rica en matices, llena de elegancia y con un variado catálogo de detalles propios del fútbol escrito.

Carmelo. Imagen de www.blogs.elpais.com

Una lectura, además, que tiene un remate letal en tanto que va avanzando hasta llegar al interior del área y sorprender con un disparo inesperado que coge totalmente desprevenido a quien lo recibe para acabar convirtiéndose en un gol por toda la escuadra.

Este dribling final del narrador me ha hecho recordar un relato de Rafael Azcona titulado «Gol«, que también os recomiendo y que podéis encontrar en la recopilación «Cuentos de fútbol 2» de Alfaguara.

En las dos historias hay un sorprendente desenlace final, que nos habla de una común tipología de personajes, muy propia del mundo del fútbol. Pero como no puedo explicar nada sobre los motivos que me llevan a vincular a ambos jugadores sin desvelar el misterio os invito a que lo descubráis por vosotros mismos leyendo y disfrutando las dos historias.

Imagen de www.thetimes.co.uk

 

Tiempo de descuento

Para aquellos que todavía piensan que fútbol y literatura no forman buena pareja, fijaros en esta historia: un partido de fútbol ha sido el hilo conductor hacia una narración literaria en la que el fútbol es protagonista.

P.D. Solo he encontrado un pero en la solidez de esta «Alineación«, y es que Pichardo no haya salido de titular 😀

Di Stefano. Imagen de www.taringa.net

Sala de prensa

Para terminar, aquí tenéis el vídeo de la presentación del libro «Las tres caras de la moneda«, en la que también estuvo presente Luis Landero, uno de los grandes de las letras y autor de la inolvidable «Juegos de la edad tardía«. Entre el minuto 46 y el 47.17 Jordi habla de «La alineación» y da su opinión sobre la relación entre literatura y fútbol.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

3 comentarios en “«La alineación», un relato de Jorge Gamero. Editorial Gramática Parda

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s