Catalunya celebra hoy, día 27 de septiembre, una jornada electoral especial. Pese a que la convocatoria está destinada a elegir los representantes al parlamento catalán, las reivindicaciones independentistas de los últimos años han hecho que las elecciones de hoy se planteen en clave plebiscitaria y que la lectura del resultado en las urnas se interprete como algo más allá que la simple distribución de escaños para los próximos cuatro años.
Desde que la convocatoria se hizo pública, la posibilidad de que estemos ante un referéndum que acabe por determinar la separación de Catalunya y España ha generado numerosos comentarios, lecturas e interpretaciones desde todos los ángulos posibles. En este escenario, hasta el fútbol ha tenido su dosis de protagonismo siendo incluso utilizado como arma electoral. Y así, una de las dudas estrella ha sido: si Catalunya se independiza de España, ¿cómo afectará esa situación a Liga española? Más concretamente, ¿qué ocurrirá con el Barça? ¿En qué campeonato jugará? ¿Desaparecerán los clásicos entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid? ¿Llegará el día en el que acabemos viendo un España-Catalunya de selecciones?
Imagen de www.libertaddigital.com
Mientras esas preguntas no tengan respuesta no nos queda más que elucubrar con lo que significaría para el fútbol una posible independencia de Catalunya. Y, para ello, nada mejor que acudir a la literatura sobre fútbol, ya que esas hipótesis (o parecidas) son las que encontramos en obras como “Orsai. Biografia d’un felí”, de Jordi de Manuel, y publicado por la Editorial Meteora el año 2012.
En la sinopsis del libro (que traduzco) leemos:
“Orsai” es una recopilación de relatos breves en clave de humor y sátira que tienen como hilo conductor un tema que apasiona a muchos jóvenes: el fútbol. Pero el fútbol, visto desde perspectivas diferentes, es tan solo el pretexto para unir una serie de pequeñas historias en las que predomina lo más humano de las personas. Con un lenguaje sencillo y un estilo ágil que lo hacen de fácil lectura y cercano a los jóvenes lectores, el autor nos hace reflexionar sobre toda una serie de aspectos de la vida y los valores de las personas: la amistad, el afecto, la integridad, el respeto a las diferencias de género o de opiniones y la importancia de elegir un camino en la vida. Prevalece, desde la ironía, una crítica social al mundo del fútbol: el desmesurado impacto mediático, la invasión a menudo involuntaria del fútbol en nuestras vidas o la ambición y el dinero que mueven intereses y cifras astronómicas.”
“Orsai” está compuesto por 20 relatos repartidos en cuatro grandes apartados: “Astres”, “Lliga, Copa i Champions”, “Mundial”, i “… i Lliga de les Estrelles”. Y tres de esos relatos están protagonizados por una selección catalana como equipo de fútbol de una Catalunya independiente: “Son sobtada”, “Polska (hat-trick)” y “Clonació (Biografia d’un felí 3”. Como complemento, en la página web de la editorial se puede encontrar una útil e interesante Guía didáctica de lectura.
En “Son sobtada” (“Sueño repentino”) asistimos a una final de la Copa del Mundo disputada en Zanzíbar entre Brasil y Catalunya. El viento del nordeste, procedente de la isla vecina y rival de Pemba, provoca que hasta el estadio llegue una nube de moscas de la especie Morpheus somnolentus, la picada de las cuales provoca que todos los jugadores y espectadores se acaben durmiendo.
“Polska (hat-trick)” nos sitúa en un escenario en el que el mundial se celebra en Catalunya, llegando a la final Alemania y Polonia. Los polacos (gentilicio con el que también se hace referencia a los catalanes de modo despectivo) se muestran sorprendidos y admirados al ver que el público catalán los anima constantemente. Gracias a tres goles de Kandinsky, Polonia acaba ganando tras remontar un 0-2. El público catalán considerará entonces el triunfo polaco como propio.
Y el tercero de los relatos en los que la independencia de Catalunya se traslada al fútbol es “Clonació (Biografia d’un felí 3)” (“Clonación. Biografía de un felino 3”). Nos encontramos de nuevo en una nueva final de la Copa del Mundo entre Catalunya y Brasil, años después de la celebrada en Zanzíbar que aparecía en el relato “Son sobtada” (“Sueño repentino”).
Pantera Negra (que es el apodo de un genial portero con libro propio, «Pantera negra«, firmado por el extraño Joan Gols i Camp) observa desde la tribuna cómo su clon detiene el penalti decisivo al otro clon, Pelecinho. Y como la pelota rebota en el poste y le toca la oreja el clon Pantera Negra 02 decide abandonar el fútbol a los dieciocho años.
Una lectura muy recomendable y apropiada para un día electoral como el de hoy, en el que quien sabe si algunas de las ficciones que aparecen descritas se acaban convirtiendo algún día en realidad.
Y para terminar, aquí tenéis el vídeo de la presentación del libro realizada por Jordi Fernando de la editorial Meteora en la Librería Laie y en el marco de la Setmana Petita del Llibre en Català de 2012.
Un comentario en “27S, fútbol y elecciones”