Según explica la Wikipedia, Bigand es una localidad de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica en el cruce de la Ruta Nacional 178 con la Provincial 14. Dista 70 km de la ciudad de Rosario, 85 km de Pergamino y 236 km de la ciudad de Santa Fe. El número de habitantes en el año 2010, según el censo de población, era de 5.258.
En cuanto a su actividad económica, se basa mayormente en la producción agropecuaria (soja, trigo, maíz, vacunos), y cuenta además con pequeñas industrias dedicadas al agro y a la producción de alimentos. Su fundación se produjo el 15 de julio de 1909, por Víctor A. Bigand, a la vera del ferrocarril Mitre que une las ciudades de Rosario y Bahía Blanca.
De los datos citados se desprende que nos estamos refiriendo a una pequeña localidad de interior, levantada en una encrucijada de caminos a poco más de una hora en coche de la ciudad de Rosario. Un vistazo a Google Maps nos permite confirmar esta percepción.
Pese a la modestia que desprenden los números asociados a Bigand, se trata de un núcleo que merece ser conocido puesto que desde ayer, jueves 24 de agosto, y hasta el domingo día 27, celebra su Feria del Libro. Y no es una muestra ocasional, sino que se trata de la edición número 15, quince años certificando que el interés de esta población por la cultura está más que consolidado.
Bigand y su Feria han sido para mi un más que agradable descubrimiento que me gustaría visitar algún día. Y si estoy hablando de ello es porque, como podéis imaginar, también ha incorporado un espacio para el fútbol y la literatura en la edición de este año.
El programa completo de actividades lo podéis consultar desde este enlace. La parte correspondiente al fútbol y la literatura, que tuvo lugar ayer jueves, se desarrolló bajo el siguiente programa:
JUEVES 24 DE AGOSTO
19:30: Núcleo “Fútbol y Literatura”: Presentación de libro “NO ESCUCHO Y SIGO”. Biografía Autorizada de Jorge Sampaoli. Y de Compilado cuentos “PELOTA DE PAPEL”. A cargo de Pablo Paván. En el SUM.Ø
22:00 Hs: Núcleo “Fútbol y Cultura”: Cine Nacional. Proyección “PAPELES EN EL VIENTO”. En Cine Público de Bigand. Comedia dramática protagonizada por Diego Peretti, Pablo Rago, Pablo Echarri y Diego Torres.Ø
Añadir también que tanto hoy como mañana también se celebrarán diferentes actos de homenaje a Roberto Fontanarrosa, en el que seguro que también saldrá a relucir su pasión futbolera. El “Negro”, como también se le conocía, era un ilustre hincha de Rosario Central, el club de la ciudad. Siempre dejó clara su afición por ese equipo, especialmente con su relato “19 de diciembre de 1971”. Un cuento en torno al cuál hace un par de años organicé una actividad sobre fútbol y literatura en una biblioteca.
Explico esto último porque decía al principio que Bigand se encuentra a poco más de una hora de Rosario. Y más o menos el mismo tiempo, en dirección opuesta, es lo que la separa de Venado Tuerto, el lugar en el que en los años 80 vio cómo de una biblioteca nacía un equipo de fútbol: el de la Biblioteca de Ameghino.
¿Será que el eje que une Bigand con Venado Tuerto y Rosario tiene poderes bibliotecario-futbolísticos? La biblioteca de la población lleva por nombre Biblioteca Sarmiento, y será uno de los lugares en los que se desarrollen algunos de los actos programados para estos días. Pero la presencia del concepto “biblioteca” no termina aquí, ya que resulta que el nombre del equipo de fútbol de Bigand es Independiente de Bigand, en la versión abreviada, e Independiente Football Club Mutual Social y Biblioteca en la completa.
No hay duda de que el interés por la cultura forma parte del ADN de Bigand.
¡Enhorabuena por todos estos años de Feria del Libro y cultura!