«¡Yo he odiado toda mi vida el fútbol y no sé cuantos Mundiales he hecho!»
«¡Qué coño voy a ver partidos de fútbol!, ¡Sería una locura!»
Las frases anteriores pertenecen a Francisco Ibáñez. A primera vista, no queda duda alguna: no siente especial aprecio por el fútbol. Y, sin embargo, y como él mismo explica, son innumerables las historietas de temática futbolística que ha creado a lo largo de su carrera.
Las más importantes son, sin duda, los álbumes que con motivo de cada mundial se ha visto “obligado” a realizar con dos conocidos protagonistas: Mortadelo y Filemón. Desde 1978, año de celebración del Mundial de Argentina, y hasta la actualidad (con el Mundial de Rusia que comenzará en unos meses), dos de los más famosos y conocidos detectives de nuestros tebeos no han faltado a su cita cuatrienal.
Para estos peculiares personajes la participación en acontecimientos deportivos no es extraña, pues también son asiduos en los juegos olímpicos. Pero el caso del fútbol es paradójico precisamente por la declarada enemistad del humorista al principio citada.
Pese a esa animadversión, podría ser que Ibáñez se viera obligado por motivos empresariales a enviar a Mortadelo y Filemón a cuantos campeonatos se van celebrando. Pero, aun si así fuera, las incursiones de Ibáñez en el mundo del fútbol son anteriores al primero de los mundiales con álbum dedicado, el citado de 1978.
Ya desde finales de los cincuenta e inicios de los sesenta Ibáñez recibe encargos para que dibuje viñetas humorísticas sobre diferentes deportes para la revista DDT, una disciplina en la que tenía los precedentes de otros grandes del humor gráfico como Peñarroya.
Gracias a esa actividad, podemos encontrar abundantes ejemplos de las viñetas futbolísticas realizadas en aquella época, y en las que ya se dejaba entrever una visión más crítica de todo lo que desprendiera aroma futbolero.
Este 2018 es año de celebración, pues Mortadelo y Filemón cumplen 60 años. Si a eso le añadimos que toca campeonato del mundo, y le sumamos que se cumplen 40 años de aquel primer álbum mundialero, el de Argentina 78, tenemos como resultado que vale la pena volver a repasar cada uno de los volúmenes desde entonces publicados.
De 1978 a 2018, si contamos de cuatro en cuatro, salen un total de 11 mundiales. Esa cifra, sin embargo, no se corresponde con exactitud con el número de historietas publicadas con participación de Mortadelo y Filemón. La causa de ello es que la llegada del Mundial 82 de España supuso la publicación no de uno, sino de tres álbumes: «En marcha el Mundial 82«, «¡Queda inaugurado el Mundial 82!«, y «El balón catastrófico«. Seguramente, las posibilidades comerciales del tema fueron razón clave para intentar explotar al máximo el acontecimiento.
A partir de entonces Ibáñez nunca ha faltado a la cita con el gran espectáculo del fútbol planetario excepto en dos ocasiones (o en una y media, según cómo se mire). Se trata del volumen correspondiente al Mundial de México 86, que comenzó publicándose de forma serializada pero quedó interrumpido al producirse el cierre de la editorial Bruguera. Cuando Ediciones B se hizo cargo de los derechos de los personajes se concluyó la publicación por parte del denominado Bruguera Equip, pero sin que se hiciera en un volumen específico «Mundial 86«, como sucede con el resto de campeonatos.
Y, por otro lado, está el caso del Mundial de Italia celebrado en 1990, cuya aventura fue guionizada por Ibáñez, aunque realizada por Juan Manuel Muñoz, por lo que no puede ser considerada del todo apócrifa.
En cuanto al resto, a cada año de mundial tenemos la suerte de encontrarnos un nuevo álbum lleno de gags, aventuras y trastadas de esos dos grandes que son Mortadelo y Filemón. E Ibáñez, manteniéndose fiel a su repelús futbolero, continúa espolvoreando su crítica al forofismo cada vez que tiene oportunidad de hacerlo.
Así que hasta que aparezca el volumen correspondiente al Mundial de Rusia (cuya publicación está prevista para el 5 de abril) intentaré publicar un artículo por cada uno de los volúmenes.