Hace apenas unas semanas, la Fundación del Rayo Vallecano hacía una incursión en el mundo del fútbol y la literatura mediante la convocatoria de un concurso de relatos destinado a niños y niñas del fútbol base. Esta semana se ha ido un paso más allá, pues el pasado jueves se celebró una mesa redonda con el título Fútbol y literatura en el salón de actos de la Ciudad Deportiva de Madrid, impulsada desde la misma Fundación.
El coloquio, organizado dentro de las actividades del programa Deporte y Cultura, reunió a tres personalidades vinculadas al mundo del fútbol con varios libros publicados sobre el ‘deporte rey’: Ángel Cappa, Martí Perarnau y Toni Cruz.
Ante un auditorio abarrotado, los tres protagonistas compartieron experiencias, reflexiones y anécdotas en un ambiente distendido en el que la literatura deportiva sirvió de punto de partida para hablar de todo tipo de aspectos relacionados con el mundo del fútbol y su entorno.
Martí Perarnau afirmó que “La literatura deportiva, salvo excepciones, no existe. No ha existido nunca”, puesto que la literatura, en general, se acabó con Shakespeare, Cervantes, Goethe, Voltaire y Byron. Comentó que los libros sobre fútbol son, más bien, reportajes sobre el mismo, y los escritores, reporteros. Además, incidió en que en el fútbol “todo está inventado” y que conceptos que parecen modernos, como el denominado “falso 9”, tienen casi un siglo de antigüedad.
Ángel Cappa aludió a Borges para reafirmar lo expuesto por Perarnau en el sentido de que ya está todo escrito y que lo nuevo es, en realidad, plagio. También recalcó las numerosas e inesperadas incursiones de grandes escritores y personalidades de la cultura en el fútbol, como Pasolini, Sartre, Camus, Gramsci o Delibes.
Por otro lado, criticó la dictadura de la inmediatez y la desmesurada exigencia del imperio de los resultados en el fútbol moderno. “No se valora el camino que conduce a ese resultado final”, destacó el entrenador argentino. Toni Cruz, moderador del debate, explicó que “el fútbol es literatura escrita con los pies”.
Asistieron al coloquio más de 30 chicos y chicas de la Escuela de fútbol Fundación Rayo Vallecano, además de entrenadores, padres y madres, y público en general que acudió a la llamada de la Fundación y pudo disfrutar de un vibrante debate con los tres invitados al mismo.
Destacó la presencia de Marta Perarnau y María Cappa, hijas de Martí y Ángel respectivamente, Miguel Ángel Quejigo, entrenador del primer equipo femenino, y Alberto García, portero del primer equipo masculino, quien departió durante más de media hora con los participantes en el debate al acabar el mismo.