En abril de 1939, la Editorial Molino comenzó a publicar en Argentina una serie de novelas en las que se combinaban aventuras en entornos deportivos. Bajo el título genérico de La novela deportiva, fue una iniciativa de gran éxito, llegándose a publicar 44 números hasta 1942.
En octubre del mismo año, Pablo del Molino, responsable de la editorial, encargó a José Mallorquí una segunda serie de novelas para la misma colección. Se publicaron en total doce, la última en abril de 1945.
Tal y como se describe en el blog Novela de quiosco, las características técnicas de estas publicaciones eran las siguientes:
- Formato: 14,5 x 19,5 cm.
- Precio: 2,50 pesetas (números 1 al 9) y 2 pesetas (del 10 al 12)
- Número de páginas: 4
- Autor: José Mallorquí Figuerola (J. Mallorquí)
- Portadista: J. P. Bocquet
- Ilustrador: Soler, Tomás Porto, E. Vicente y otro.
El número 9 de la colección fue publicado en septiembre de 1943 con el título de Un deporte peligroso. Incluye cinco relatos cortos, dedicado cada uno de ellos a diferentes deportes: Un deporte peligroso, que da título al volumen (automovilismo), El último esfuerzo (atletismo), Final de carrera (boxeo), El revólver (fútbol) y Entre las cuerdas (lucha).
Todos ellos aparecen ya insinuados en la portada, obra de Bocquet, mientras que las ilustraciones del interior que acompaña cada uno de los relatos corresponden a Tomás Porto.
En el relato de título aparentemente tan poco futbolero como El revólver nos encontramos una trama cercana a lo policiaco. Ochoa, el protagonista, vio truncada su exitosa carrera de delantero por culpa de una lesión que lo dejó paralítico. Lejos ya de sus días de gloria, su existencia ha perdido todo aliciente, y hace tiempo que se plantea utilizar el revólver que guarda en su mesita de noche para terminar con tanta tristeza.
Pero un día observa algo a través de la ventana que le hará volver a sentirse nuevamente un triunfador. Una historia, por cierto, que no tiene nada que ver con La ventana indiscreta de Alfred Hitchcock, que fue filmada varios años después, en 1954.