«Triunfador» de Joan Jordi Miralles (Seix Barral, 2023)

Desde su entrada en La Masía, Ulises no ha tenido en cuenta que, llegado el momento, tendrá que despedirse de la familia. No pueden quedarse, su casa está a unos sesenta kilómetros. De pronto, se siente embargado por una profunda tristeza.

Dentro de la novela de temática deportiva podemos encontrar un tipo de obras cuyos protagonistas son chicos o chicas con habilidades especiales que ingresan en grandes clubes e inician su esperanzada carrera hacia el éxito. Se trata, normalmente, de obras que no esquivan los aspectos más complejos de esas carreras, como las expectativas incumplidas, las decepciones que a menudo se producen, los fracasos que impiden alcanzar el triunfo…

Pero, a la hora de tratar esos aspectos llenos de sombras, y de intentar transmitir la idea de qué en el mundo del deporte no es oro todo lo que reluce para las jóvenes promesas, el tratamiento que se suele dar acostumbra a ser de «guante blanco», por así decirlo. Se habla, sí, de esfuerzo, renuncias, sacrificios y desilusiones… pero habitualmente se suele hacer desde un punto de vista en el que el único enemigo parece ser uno mismo.

Sin embargo, en Triunfador, la reciente novela de Joan Jordi Miralles, publicada por la editorial Males Herbes en su edición en catalán y por Seix Barral en la española, lo que se describe se hace con una dureza y una crudeza que no suelen ser habituales. El autor, que pasó un tiempo durante los años 90 en La Masía del FC Barcelona (etapa en la que está ambientada la novela), se basa en su propia experiencia para explicar algunas de las terribles situaciones que llegó a vivir allí, más propias de aquellos tiempos de salvajes novatadas durante el servicio militar, que de una escuela formativa de deportistas.

SINOPSIS

Una descarnada novela de iniciación sobre el acoso y la superación en el mundo del deporte infantil y juvenil.

Ulises tiene trece años y acaba de fichar por el Barça, así que se instala en La Masia, donde espera poder alcanzar el sueño de convertirse en jugador profesional. A partir de ese momento, la ilusión de su vida se transforma en una pesadilla, presa de un entorno masculino en el que impera la ley del más fuerte y donde se sobrevive a base de esconder las lágrimas.

Escrito con una prosa quirúrgica e incisiva, Triunfador es un libro que cuestiona los valores depredadores sobre los que se fundamentan el deporte de élite y algunos de los pilares de nuestra sociedad.

Aguanta las broncas del entrenador, que se llama Dalmases y está lleno de mala Leche. Quiere que recupere el tiempo perdido, que espabile, que defienda, que pegue.

La vertiente futbolera de la novela no está en la actividad de su protagonista, sino en el entorno que lo rodea en la Masía. Ulises llega hasta allí como una joven promesa del baloncesto, y se verá compartiendo espacio y día a día con una mayoría de jóvenes cuyo deporte es el fútbol. Al margen de eso, la novela describe con mucha dureza situaciones que parece increíble que pudieran llegar a suceder en aquel lugar, con maltratos físicos y psicológicos, situaciones de pánico para quienes las padecían, y una inexplicable falta de control de cuanto allí sucedía por parte de los responsables del lugar.

Uno de los aspectos más destacables de la novela es la capacidad del autor de trazar el arco temporal que cubre la historia, arrastrando al lector a no dejar de leer, con un ritmo magnífico y combinando a la perfección el equilibrio entre las situaciones que describe y su tono de denuncia, con el carácter literario de lo que estamos leyendo. Porque pese a la crudeza de lo que en algunos momentos se explica, en ningún momento olvidamos que también estamos leyendo una novela de formación de un chico y su paso por situaciones clave de su adolescencia y juventud. Y, además, también es muy acertado y verosímil el cierre de la historia, la forma en la que Ulises termina toda esa etapa desde su entrada hasta su salida de la Masía.

Una novela muy recomendable que nos ofrece una aproximación diferente al tipo de obras basadas en las experiencias de los jóvenes que llegan a entrar en contacto con el mundo del deporte de élite. Y un libro que también debe servir como testimonio de lo que jamás debería suceder.

– Nos lo piden los directivos –añade Bonafont-. Para que espabiléis.

Altmaier advierte:

– Y ni una sola palabra o será peor.

– Ni una palabra –le susurra Bonafont al oído- ¿Lo has entendido?

En la página web de la editorial aparecen algunas razones por las que leer la novela. Son las siguientes:

Y podéis escuchar una entrevista del autor, en Catalunya Ràdio, hablando de la novela haciendo clic en la imagen.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s