Banksy, el fútbol y la literatura

 

banksy-balloon-girl-graffiti-plain

«Girl with balloon»

Sin duda, una de las noticias más sorprendentes de los últimos días es la referida a la autodestrucción de «Girl with balloon«, la obra del popular y enigmático Banksy, uno de los grandes representantes del arte urbano. El cuadro fue vendido por 1,4 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s. En cuanto el martillazo de adjudicación resonó en la sala, un mecanismo oculto en el lienzo trituró la obra ante la mirada atónita de los asistentes.

El debate, ahora, gira en torno a si la persona que adquirió la obra debe o no pagar lo acordado por ella. Aunque, en cualquier caso, dicen los expertos que lo sucedido ha conseguido incluso aumentar su precio en un 50%.

Banksy es un artista cuya auténtica identidad sigue siendo un enigma después de más de 20 años. Sería, en el campo del arte, el equivalente a lo que sucede con Thomas Pynchon en el de la literatura. Las ganas de conocer a quien se oculta tras ese nombre son tan importantes como el valor de sus obras, siendo uno de los grafiteros de mayor reconocimiento a nivel internacional. De hecho, «Girl with balloon» fue la obra artística más valorada por los ingleses en el 2017.

Sobre la persona de Banksy se han formulado varias hipótesis. Y, curiosamente, en una de ellas podemos establecer una relación con el fútbol y la literatura. El caso es que todo el halo de misterio que envuelve al susodicho está alimentado por el hecho de que apenas existen fotografías de quien se oculta bajo ese nombre.

Algunas de las pocas que hay fueron obtenidas en el año 2001, en Chiapas (México). Banksy, por aquel entonces, formaba parte de un peculiar equipo de fútbol, el Easton Cowboys and Cowgirls de Bristol, ciudad de la que el artista es originario. Tal y como escribe Diego Barcala en el artículo que la revista Líbero dedicó a este episodio, se trataba de «una especie de escuadra benéfica que se define como anarquista, socialista, antiracista, antisexista y contra la homofobia. La foto se hizo pública en 2010 y el secretario del club, Will Simpson, confirmó a la prensa británica que Banksy viajó con ellos, que jugaba en los 90 en las pachangas y que era un “buen portero”.

 

slide_251380_1537710_free

slide_251380_1537748_free

 

 

El episodio aparece en «Freedom Through Football: The Story Of The Easton Cowboys & Cowgirls«. El libro, publicado en el 2012, está escrito por Will Simpson (secretario del club por aquel entonces) y Malcolm McMahon, y publicado por la editorial Tangent Books.

Una vinculación con el fútbol, por otro lado, que no es extraña en el artista y que podemos ver reflejada en algunas de sus obras.

 

18_BANKSY_copyright-boy_2012

 

banksy-en-mexico-rosa1-medium

cuadro-prohibido-jugar-al-futbol-banksy

 

MÁS INFORMACIÓN

En los siguientes enlaces tenéis más información:

https://www.plataformadeartecontemporaneo.com/pac/imagenes-nunca-vistas-de-banksy/

https://revistalibero.com/blogs/contenidos/un-portero-de-bristol-llamado-bansky

https://culturacolectiva.com/arte/el-mural-de-banksy-en-mexico-que-casi-nadie-conoce/

https://lomioes.com/enredados/confirmado-la-primera-imagen-de-banksy-haciendo-un-graffiti-fue-en-chiapas-mexico

 

EC_Front cover.indd