Un espectáculo lamentable, que jamás debería haberse producido en un deporte tan noble como el fútbol, tenía lugar en el estadio, ante las cámaras de televisión que transmitían el encuentro. Un espectáculo que derramó sangre, sin motivo alguno que lo justiciase, que provocó heridos…
El pasado jueves, con motivo de la inauguración de la nueva edición de BCNegra, se celebró una interesante tertulia bajo el título “Novela negra y Bolsilibros, un extenso legado. amplio legado. ¿Qué representaron las novelas de quiosco de los bolsilibros y cuál fue su legado?”. En ella participaron autores y especialistas en este tipo de publicaciones, siendo uno de ellos Lem Ryan, pseudónimo de Francisco Javier Gómez, y un destacado escritor de obras de este tipo.
Tal y como recogí en este artículo, Lem Ryan tiene, al menos, dos “bolsilibros” de temática futbolística. Uno de ellos es “La lesión”, publicado en 1983 con el número 62 de la Colección Doble Juego de Bruguera Bolsilibros. Mientras que el otro es “Historia de un crack”, publicado en la misma colección con el número 68 y también el mismo año.
En “La lesión” (cuya portada es de Antonio Bernal) nos encontramos una historia protagonizada por Brian Crawford, destacado futbolista del Britain Sports Club. La novela comienza con el desarrollo de un partido entre su equipo (que se juega el acercarse a los puestos de cabeza de la clasificación) y el Conquerers (equipo que lucha por evitar el descenso). Conocemos de donde procede el título de la obra desde la primera página. Después, mediante un salto atrás en el tiempo, se nos desvela el desarrollo de la historia.
El citado partido termina con victoria del Britain por 1 a 3. Nada más terminar el encuentro se produce una invasión de campo por parte del público. Uno de los aficionados, aprovechando la confusión y el tumulto generados, apuñala en la pierna a Brian lesionándolo gravemente. Tras ser operado, los médicos le diagnostican que será muy difícil que pueda volver a jugar al fútbol.
Brian decidirá entonces retomar los estudios de psicología que abandonó por el fútbol. Se matriculará para ello en la universidad de Cambridge, donde conocerá a Bertrand Hawick, quien se convertirá en compañero y amigo, y a Rosemary Cunningam, atractiva estudiante con algunas zonas oscuras. Brian y ella iniciarán una relación que servirá para que él se proponga recuperarse de su lesión y volver a jugar al fútbol al máximo nivel.
Su vida, sus sueños, sus ilusiones… convertidas en pedazos por culpa de un loco que utilizó el fútbol para desahogar sus ansias de violencia, causándole un daño irreparable.
Pero, tanto en su relación con Rose como en su propia recuperación deberá enfrentarse a la oposición de William Falsworth, pretendiente de la chica y, además, líder del equipo tanto de la facultad en la que estudian como de la selección de fútbol de la universidad de Cambridge. Falsworth hará todo lo posible para que Brian no sea admitido en el equipo, evitando, así, que su recuperación siga progresando. Y, cuando no puede evitar que Brian juegue algún partido, intentará por todos los medios que no sea con resultado satisfactorio.
Al mismo tiempo se interpondrá en la relación con Rosemary, con quien mantiene una extraña relación que provoque que ella acabe dejando a Brian por una razón que no se desvela hasta el final de la historia.
Si jugaba bien, si veía que seguía siendo el mismo con un balón en los pies, muchas cosas cambiarían. Igual que cambiaron aquel día maldito en su memoria, cuando un afilado trozo de metal estuvo a punto de acabar con su vida. Pero, para ello, debía demostrar que continuaba siendo el mejor.
Como en la mayoría de este tipo de obras, “La lesión” ofrece entretenimiento desde el principio. Nada más entrar en la obra el lector se ve arrastrado página a página hasta conocer el desenlace final. Quizá en este caso los elementos de “género negro” no sean tan abundantes como en otras novelas, limitándose aquí a cierto tipo de actividades de uno de los personajes. No falta alguna escena tórrida, y son abundantes las descripciones de tipo futbolístico, incluyendo algunas reflexiones en torno a lo que envuelve este deporte.
Imagen de la tertulia del jueves extraída del twitter de Ralph Barby
Podéis leer un artículo sobre la exposición inaugurada también el pasado jueves y dedicada a la novela pupular en este enlace.
Debe estar conectado para enviar un comentario.