Fútbol y literatura para una maratón de cuentos

 



IMG_20150622_200517

El pasado 22 de junio, la Biblioteca Pública Terra Baixa de El Vendrell celebró una maratón de cuentos en conmemoración de su décimo aniversario. Hablé de esta actividad en este artículo, en el que comentaba que mi participación consistiría en una sesión que estaría centrada en hablar de fútbol y literatura.

Más concretamente, y teniendo en cuenta que de lo que se trataba era de ofrecer un cuento (en mi caso, destinado al público adulto) lo que hice fue organizar una audición de uno de los cuentos sobre fútbol más famosos y reconocidos que podemos encontrar. Me refiero a «19 de diciembre de 1971«, de Roberto Fontanarrosa.

IMG_20150622_202957_cr

La sesión, así, estuvo dividida en tres partes. Una introducción a la relación existente entre fútbol y literatura, con pequeñas referencias y citas de autores a modo de ejemplo. Una segunda parte -la más importante- consistente en la audición del cuento de Fontanarrosa a partir de la grabación realizada por Alejandro Apo y que se puede encontrar por internet. Y una tercera parte, como cierre de la sesión, centrada en recomendar algunos títulos y autores por si alguien se interesa en este tipo de literatura: Osvaldo Soriano, Eduardo Sacheri, Eduardo Galeano, etc, etc.

IMG-20150625-WA0010-cr

Una experiencia muy agradable en la que con mi modesta aportación intenté demostrar que ser aficionado al fútbol y a la lectura no son incompatibles.

IMG_20150622_200530

Screenshot_2015-06-24-12-16-32

DSC_0961 - copia

Sesión de fútbol y literatura: fase de calentamiento

 

El lunes día 22, a las 20 horas, una de las sesiones de la maratón de cuentos que la Biblioteca Pública Terra Baixa del Vendrell ha programado para conmemorar su décimo aniversario estará dedicada al fútbol.

Hablaremos de literatura futbolera, y escucharemos la grabación realizada por el periodista argentino Alejandro Apo del cuento «19 de diciembre de 1971«, escrito por Roberto Fontanarrosa, y que formaba parte de su espectáculo «Y el fútbol contó un cuento«.

Y aunque aún faltan cuatro días para saltar al terreno de juego, no está de más empezar a calentar. Y como primer ejercicio de esta fase de calentamiento, una frase de Juan Villoro que podemos encontrar en su obra «Los once de la tribu«:


«El balón de cuero ha botado en infinitas páginas, a veces para causar la angustia del guardameta ante el penalti, otras para que el centro delantero muera al atardecer. Aunque no todos lo confiesen, numerosos escritores leen el periódico a la manera de Samuel Beckett: un veloz repaso a los desastres de la tierra y un minucioso estudio de la tabla de goleo.»

Imagen de www.clarin.com