Los goles de Maradona en el Mundial 86 y la literatura

 

Imagen de www.mdzol.com

Hoy, 22 de junio, se cumplen 29 años de los goles de Maradona a Inglaterra en el Mundial 86. Una ocasión única para recordar no solo aquellos goles, sino la forma en qué algunos autores transformaron aquellos momentos en palabra escrita, en literatura futbolera.

Hace cuatro años, con motivo del 25 aniversario de aquellos momentos únicos en la historia del fútbol, en el medio Mendoza Online se públicó un artículo recogiendo algunos escritos inspirados en aquellos momentos. Textos de Eduardo Sacheri, Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano o Ariel Sacher, entre otros, con enlaces a los textos para ser leídos y, en algún caso, a la narración del texto por parte de Alejandro Apo.

El artículo es este. Disfrutarlo.

La literatura también recuerda

los goles de Maradona a los ingleses

(Artículo original haciendo clic aquí)

Desde la literatura también se ha recordado una y otra vez los dos goles de Diego Maradona a Inglaterra, en el Mundial de México 86. Las plumas de Roberto Fontanarrosa, Osvaldo Soriano, Eduardo Sacheri, Eduardo Galeano y Ariel Scher, entre otras, han vuelto sobre esa jornada inolvidable del deporte argentino.

Hoy, a 25 años de la gran gesta maradoniana, recordamos algunos de los más grandes textos sobre el Barrilete Cósmico.

Eduardo Sacheri, autor de la novela “La pregunta de tus ojos”, en la que está basada la película “El secreto de tus ojos”, ganadora de un Oscar, escribió hace muchos años un texto fantástico que se llamó “Me van a tener que disculpar”. En esa confesión, el escritor recuerda los dos goles de Maradona a los ingleses, en un conmovedor relato, que podés leer acá.

El recordado Roberto Fontanarrosa también reproduce la fantástica jugada de Maradona, en un texto titulado “Aquel gol a los ingleses”. El querido Negro, fanático de Rosario Central y muy dolido cuando Diego firmó para Newell’s, cuenta cómo vivió el gol del 86 acá.

Eduardo Galeno, escritor uruguayo, autor del imprescindible «Las venas abiertas de América Latina«, admirador de Diego Maradona y gran conocedor del fútbol, escribe un texto hermoso sobre el astro argentino, que se puede leer en su libro «El Fútbol a sol y sombra«. Acá, el texto completo.

Ariel Scher, una de las más exquisitas plumas que tiene el periodismo deportivo de Argentina, le ha dedicado muchos textos a Maradona y sus logros. Una de las narraciones más deliciosas se llama “Mientras tanto, Diego”. Acá, el gran relato de Scher.

Si querés leer más textos sobre Diego Maradona, recomendamos una muy buena selección que hizo la página El Ortiba.