– Era massa bo! –Casaus, envoltat pel fum del seu cigar, semblava parlar per a ell sol-. Amb la cinquena lliga a l’abast i a quinze dies de jugar la final de la Copa d’Europa… Alguna cosa havia de passar. És que no podem estar mai tranquils!
Ayer, el Barça se proclamó campeón de liga tras ganar en campo del Atlético de Madrid por 0 a 1. Nada más acabar el partido respiré aliviado. Sí, sentí alivio, entre otras razones, porque durante los últimos días he estado leyendo “Segrest a can Barça”, de Eduard José, una novela de intriga que describe el secuestro del delantero estrella del Barça!
Escrita en catalán, la novela está ambientada en torno a 1994, época del Dream Team y de la famosa final de la Copa de Europa de Atenas, siendo Núñez el presidente del club, Casaus el vicepresidente y Cruyff y Rexach los entrenadores. A lo largo del libro veremos desfilar a jugadores de aquella época como Bakero, Stoichkov o Koeman, así como referencias a delanteros como Zamorano, delantero centro en aquella época del Real Madrid.
En la sinopsis del libro leemos:
A quinze dies de jugar la final de la Copa d’Europa i amb el títol de lliga a l’abast, el segrest del darrer fitxatge del Futbol Club Barcelona commociona el món de l’esport. De res no serveix voler mantenir el cas en secret: el segrestat és un personatge massa públic. I els segrestadors massa “professionals”.
La policia es mobilitza. La premsa, també. L’inspector Olmedillo –el cervell més privilegiat de la Comissaria Central de Barcelona- serà l’encarregat de les investigacions.
I al capdavall, els grans dubtes de sempre: qui i per què? És només un problema de diners? Si així fos, la directiva està disposada a fer el que calgui…
El protagonista principal y narrador es el inspector Olmedillo, personaje utilizado por el autor del libro –Eduard José– en la resolución de intrigas policíacas que podemos encontrar en otros libros suyos. Pablo Diéguez, delantero mexicano y gran triunfador en el Mundial de Estados Unidos, ha sido fichado por el Barça. Desde su llegada, el equipo no hace más que cosechar un éxito futbolístico tras otro, formando un temible tridente atacante junto a Stoichkov y Hagi.
El seu estil era prou senzill, però alhora molt efectiu: quan agafava la pilota, se n’anava de dret cap a barraca, com un bou enfurismat, res de passadetes al company, o d’especulacions per fer parets amb aquest o amb l’altre; no, ell endavant, com una fletxa. Així, el que aconseguia molt sovint era, o bé desbordar els contraris i plantar-se tot sol davant el porter, o que li fessin falta molt a prop de l’àrea.
Pero la noticia de su secuestro irrumpe como un obús en el club y en la afición barcelonista. El caso requiere la máxima prioridad para el cuerpo de policía, y el inspector Olmedillo, un manchego procedente de Pontonada del Rey Sancho pero catalán y culer de adopción será el encargado del caso. Un secuestro que inmediatamente te lleva a pensar en el año 1981 y el rapto de Quini.
Con Olmedillo nos encontramos ante un personaje que precisamente no parece un policía. Más analítico y tímido que otra cosa, tiene más pinta de funcionario que de detective, y este es uno de los puntos que lo convierte en una figura de gran cercanía. En la línea de Carvalho, a lo largo del libro nos encontramos con variadas recetas gastronómicas, y desconozco si hay aquí un homenaje a Vázquez Montalbán, ya que también el compañero de Olmedillo lleva por apellido el título de una novela del padre de Carvalho: Galíndez, libro en el que, para más inri, se relata la historia de un secuestro.
Numerosos toques de humor y algunos personajes entrañables hacen que la lectura sea muy entretenida, interesante y agradable. A medida que avanza el relato nos vamos encontramos con diferentes personajes y situaciones que hacen crecer la intriga dosificando las pistas y las sospechas con acierto. La novela se estructura en doce capítulos, una conclusión y una más que interesante reflexión final en la que el autor hace un alegato contra la violencia y los insultos en el fútbol.
Es interesante la presencia de jugadores del Barça de la época en forma de personajes del libro, como por ejemplo el caso de Bakero, compañero de habitación de Diéguez, y el caso de Guardiola, convertido en portavoz del vestuario en una de las conversaciones que mantiene con la policía.
– Escolti, senyor Puyal, no em puc estar de dir-li-ho -vaig afegir-. Jo sóc d’un poblet repetitó de la Manxa que es diu Pontonada del Rey Sancho. Sap que vostè té força «culpa» que parli el català com el parlo?
– Jo? – se’n va estranyar.
– He après el català en bona part seguint les seves retransmissions dels partits del Barça.
Joaquím María Puyal es también convertido en personaje, siendo incluso uno de los programas que dirigió, “La vida en un xip”, elemento importante en la trama.
Y, todo ello, sin olvidar la presencia de Cruyff, cuya peculiar forma de hablar está perfectamente retratada, ofreciéndose una muestra de algunas de sus construcciones más famosas:
– Ésta es uno –va afegir Cruyff-. I la final de la Copa d’Europa, és otro. Serà d’aquí a dies días, i no podemos perder consentración, perquè otomáticamente, adiós a la copa.
Una lectura muy recomendable si queremos vivir una interesante intriga por la que desfilan jugadores por todos conocidos, protagonizada por unos personajes que transmiten gran cercanía. En el libro, además, encontraremos también algunas reflexiones de gran interés sobre el mundo del fútbol y los hinchas radicales, los gritos en contra de otros clubes o las rivalidades descontroladas.
Quizá os cueste encontrar el libro, aunque debería poderse hacer a través de bibliotecas. Así que, si tenéis oportunidad, leerlo. Disfrutaréis de la lectura.
EL AUTOR
Eduard José nació en Barcelona el 1948. Es autor de más de 400 libros, entre los que se encuentran novelas de la serie del investigador Jaume Blasco, del inspector Olmedillo y más de 300 cuentos infantiles.
En 1999 ganó el premio de literatura infantil Comte Kurt. También fue el ganador del segundo Premio Disco-Libro de Novela, quedando finalista en tres ocasiones del Alfa-7 de novela negra, en el Sara Navarro de relatos cortos y en el concurso de guiones Hermano Lobo. En 1989 obtuvo el Premio de la Generalitat al mejor guión de una serie de televisión.