«Hijos del balón. Relatos de África. Relatos de fútbol». El Aleph Editores. El Cobre ediciones


hijos-del-balon

Hoy, 14 de enero, se acaba de poner en funcionamiento la XXXI Copa Africana de Naciones. Hasta el día 5 de febrero, Gabón acogerá por segunda vez este campeonato en el que participarán 16 selecciones absolutas, y en el que se disputarán un total de 32 partidos.

El fútbol, también en el continente africano, es el deporte rey. Fruto de ello fue la organización del campeonato del Mundo de 2010 en Sudáfrica, recordado especialmente por el gol de Iniesta que otorgó la victoria a España por primera vez en un Mundial. Pensar en aquel campeonato también sirve, seguramente, para recordar la existencia de un instrumento particular, la vuvuzela, que se popularizó con motivo de aquel acontecimiento.

Lo que quizá ya no sea tan conocido es que aquel Mundial sirvió de excusa para dar voz a once autores africanos, a quienes se les encargó la escritura de once relatos. Once historias sobre África con un tema principal: el fútbol. De esta idea nació “Hijos del balón. Relatos de África. Relatos de fútbol”, una interesante recopilación que nos puede acompañar durante la celebración del actual campeonato de África. Editado por El Aleph Editores y El Cobre e impulsado por la Casa África, en la sinopsis podemos leer:

Con ocasión de la primera Copa del Mundo organizada en tierra africana, once autores se han prestado al juego y nos ofrecen, cada uno de ellos, un relato en el que el balón ocupa un lugar especial. Los once escritores reunidos en esta antología son de África y del mundo entero. Proceden de Argelia, de Marruecos, de Yibuti, del Congo, de Sudán, de Togo, de Nigeria, de la isla Mauricio y de Sudáfrica. Tanto si viven en Lomé o en Los Ángeles, en París, en Barcelona, en Berlín o en Lagos, todos sienten una auténtica pasión por el fútbol. Algunos autores han sido verdaeors jugadores; otros, aficionados de domingo, expertos escribidores en materia futbolística. Reunidos y presentados por el escritor Abdourahman A. Waberi, esos relatos son otros tantos rostros del continente africano: desde los niños que juegan al fútbol en el polvo de las calles hasta los jugadores profesionales que sueñan en grandes clubs europeos, pasando por los sobrecalentados hinchas.

ninos-africanos-644x362

Imagen de www.abc.es

La relación de relatos y autores que podemos encontrar es:

Prefacio de Abdourahman A. Waberi

La última partida de Beckett, de Kangni Alem

Espíritu de cuerpo, de Mark Behr

El penalti, de Anouar Benmalek

El clan de los salteadores, de Ananda Devi

Educación sentimental, de Laila Salami

Ganaremos la Copa del Mundo 2010, de Alain Mabanckou

Lejos de casa, de Jamal Mahjoub

Balón de polvo, de Wilfried N’Sondé

El fútbol a la nigeriana, de Uzor Maxim Uzoatu

En alguna parte hacia el comienzo del partido, de Abdourahman A. Waberi

 

Once relatos que demuestran que en el sur, el fútbol y la literatura también combinan. Encontraréis un completo artículo sobre el libro haciendo clic en este enlace.

Y podéis leer un fragmento del libro desde este otro enlace.

 football-africa-reportage-16

Imagen de www.compostimes.com

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s