Sin haberlo buscado ni planeado, el domingo se acabó convirtiendo en un día presidido por la relación entre fútbol y cómic. Todo comenzó a primera hora de la mañana, cuando me pude regalar un par de horas de deambular por uno de mis particulares refugios: el Mercat Dominical de Sant Antoni. Allí, tras un buen rato husmeando entre libros, revistas e interesantes acabé comprando un ejemplar de TBO de junio de 1988, cuya portada está dedicada, evidentemente, al fútbol. En concreto, a la Eurocopa de naciones de 1988.
Como curiosidad, y antes de marcharme, descubrí una auténtica joya que no dudé en capturar para incorporarla a mi particular biblioteca del fútbol y la literatura. Se trata de “Dictagol”, un librito publicado en 1997 y cuyo objetivo principal era el de enseñar la lengua catalana mediante dictados de temática futbolera. Los textos están escritos por David Torras, Marcos López y Joan Domènech, tres periodistas deportivos, y presentado por un joven Josep Guardiola. Una auténtica delicia.
Tras dejar el Dominical de Sant Antoni puse rumbo hacia Cornellà, donde tenía previsto visitar un par de exposiciones, las dos relacionadas con el mundo de la creación gráfica. La primera era la correspondiente a la 33 Mostra de Còmic de Cornellà. La cita, que cumple 33 años de existencia, es una de las más importantes que se convocan en relación con el mundo del cómic.
Durante el mes de noviembre se celebran diferentes actividades y se reparten los lugares expositivos en los que contemplar y disfrutar de las obras presentadas. Actualmente, el principal espacio para ver los trabajos presentados es el Castell de Cornellà, y hacia allí que me fui, como antes decía, a media mañana.
Nada más entrar comenzar la visita primera sorpresa, puesto que el recorrido comienza con una historia en cuya temática hay presencia futbolera. Se trata de un emotivo trabajo realizado por Neus Figueras Balañá e ilustrado por Evangelista Piccirillo que se desarrolla en un campo de refugiados.
Seguí mirando después el resto de historias expuestas, y volví a descubrir una nueva presencia futbolera (puramente anecdótica, eso sí) en una de las ilustraciones de otro de los cómics presentados. Se trata, en esta ocasión, de una referencia al fútbol en la obra «Así es mi vida«, de Álvaro Abuin Sánchez, que además ha recibido el Premio a la Mejor Historieta de Humor de la muestra.
Acabada la visita, y contento por el nuevo encuentro entre fútbol y cómic, me dispuse a acudir a la tercera de las citas del día: la inauguración de la exposición “Gols de tinta. Futbol i vinyetes a Catalunya des de 1895 fins avui“, en el Palau Mercader de Cornellà. La exposición, que ya visité hace unos meses cuando estuvo en el Museu de Història de l’Hospitalet, y acerca de la cual ya escribí un artículo, es de visita obligatoria.
A través de diferentes plafones podemos conocer cómo ha ido evolucionando la presencia del fútbol en el mundo de las viñetas gráficas, desde 1895 hasta la actualidad. Además de los textos explicativos, podemos contemplar ilustraciones de autores míticos a lo largo de estos más de 100 años, como Opisso, Valentín Castanys, Xirinius, Muntanyola, Salvador Mestres, el propio Kap (uno de los directores de la muestra), Pañella, Òscar Nebreda, Ivà, Gin, Francisco Ibáñez, Manel Fontdevila, Raymond Redding o incluso Yoichi Takahashi.
La exposición se complementa con una colección de objetos relacionados con el fútbol correspondientes a todas las épocas que son auténticas joyas, y en lso que encontramos desde botas y balones antiguos a banderines, folletos, entradas o curiosos juegos con los que años atrás se intentaba simular el juego del fútbol.
Como curiosidad, indicar que justo a la entrada de la exposición hay una vitrina en la que aparecen diversos objetos (banderines, camisetas, etc.) del equipo de la ciudad, la UE Cornellà, en el que jugué durante muchos años y a cuya Agrupación de Veteranos pertenezco en la actualidad.
En resumen, y como al principio decía, una productiva mañana ilustrada de fútbol y cómics.
Un comentario en “Fútbol y cómics en una mañana de domingo”