Uno de los ámbitos en los que la presencia del fútbol ha tenido una mayor consolidación prácticamente desde sus inicios es el del humor gráfico. Diarios, revistas o cualquier otro tipo de publicación han incorporado desde siempre alguna referencia en forma de ilustración aludiendo a cuestiones relacionadas con la actualidad futbolística del momento.
En ese sentido, si queréis profundizar en esa fructífera unión entre fútbol y el mundo de las tiras cómicas, no os podéis perder la magnífica exposición ““Gols de tinta. Futbol i vinyetes a Catalunya des de 1895 fins avui” (“Goles de tinta. Fútbol y viñetas en Cataluña desde 1895 hasta la actualidad”).
La muestra, de carácter itinerante, está organizada por la Oficina de Patrimonio Cultural del Área de Cultura, Educació i Esports de la Diputación de Barcelona, y los Museos de Granollers y de l’Hospitalet de Llobregat, y cuenta con la dirección de dos especialistas en esta temática: Jaume Capdevila (Kap) y Jordi Riera Pujal.
Tras su paso por el Museo de Granollers, actualmente se puede visitar hasta el 19 de marzo en el Museu de L’Hospitalet – L’Harmonia. Espai d’Art.
En la descripción que aparece en la web de la Diputació de Barcelona leemos que “Gols de tinta” pretende dar a conocer la importancia del cómic vinculado al fútbol, más allá de los colores de cada equipo. Haciéndonos descubrir el particular enfoque y tratamiento que dibujantes, ilustradores y humoristas han proyectado sobre la actualidad deportiva y, en concreto, sobre el mundo del fútbol desde su implantación en Catalunya a través de revistas, semanarios y prensa.
Los dibujos, las viñetas y las imágenes gráficas son las encargadas de explicar y rehacer la historia del fútbol catalán, dejándonos entrever su progresiva interrelación con la vida social y política del país.
La exposición se estructura en torno a cinco ámbitos que corresponden a las diferentes épocas en las que se puede dividir la historia del fútbol catalán:
Ámbito 1. Comienza el partido: El tiempo de los pioneros (1895-1925)
Ámbito 2. Primer tiempo: Los ídolos del fútbol (1925-1940)
Ámbito 3. Media parte: La libertad en fuera de juego (1940-1970)
Ámbito 4. Segundo tiempo: Vientos de cambio (1970-1990)
Ámbito 5. Prórroga: El gran espectáculo global (1990-actualidad)
Cada ámbito está compuesto por varios plafones en los que encontramos una introducción a cada época histórica que contextualiza las viñetas y los dibujos originales y escaneados que han sido seleccionados como los más representativos del momento en cuestión, aquellos que aportan más información sobre la forma en que se vivía el mundo del fútbol. También se incluyen anécdotas o acontecimientos relevantes del mundo deportivo que sirven para ilustrar y situar los contenidos que se reflejan en los dibujos.
Además de los diversos plafones que componen la exposición se pueden encontrar varias vitrinas con antiguos objetos relacionados con el mundo del fútbol y el dibujo, y entre los que hay cromos, banderines, carteles, postales, revistas, libros, figuritas, etc.
Una exposición que es una auténtica delicia y en la que podemos contemplar ejemplos de la obra de ilustradores y dibujantes como Opisso, Valentín Castanys, Xirinius, Muntanyola, Salvador Mestres, el propio Kap (uno de los directores de la muestra), Pañella, Òscar Nebreda, Ivà, Gin, Francisco Ibáñez, Manel Fontdevila, Raymond Redding o incluso Yoichi Takahashi, y así hasta una cincuentena de autores.
Y, al mismo tiempo, podremos conocer una amplia representación de publicaciones que pasan, entre muchas otras, por “Xut!”, “El once”, “L’esquella de la Torratxa”, “TBO”, “Barrabás”, “Tretzevents”, “Diario de Barcelona”, “Mundo Deportivo” o “La Vanguardia”, entre otros ejemplos.
Una exposición imprescindible que los amantes del fútbol y el cómic no deberían perderse.
MÁS INFORMACIÓN
En la web que la Diputació de Barcelona dedica a la exposición encontraréis dos vídeos que incluyen una entrevista con los autores. Podéis acceder a ellos desde el enlace: http://www.diba.cat/web/opc/golsdetinta-presentacio
http://www.xiptv.cat/embed/271172?width=778&iframe_width=800&share=&height=438&iframe_height=484http://www.rtve.es/drmn/embed/video/3750539
6 comentarios en “Exposición «Gols de tinta. Futbol i vinyetes a Catalunya des de 1895 fins avui».”