24 de enero: en la literatura futbolera … y en «Pase de página»

 

 

Hoy, 24 de enero, debuto como colaborador en “Pase de página”, el primer programa de radio dedicado al fútbol y la literatura. Al frente del mismo se encuentra el periodista Jorge Molina, y se emite desde la emisora de radio del Sevilla FC, en el 91,6.

El programa, que se estrenó en septiembre, se emite cada dos miércoles. En cada edición se entrevista a un escritor que ha dedicado parte de su obra al fútbol, o bien a algún futbolista o entrenador que se ha iniciado en el mundo de la literatura. Así, por los micrófonos del programa han pasado ya autores como Fernando Iwasaki, Manuel Machuca, Santiago Roncagliolo, el poeta Luis García Montero, o los futbolistas Jorge Valdano o Miguel Pardeza, entre otros.

También se incluye una sección dedicada al cine futbolero, con una selección realizada por el experto cinéfilo Víctor Fernández. Asimismo, Juan Carlos Alcántara aporta a cada programa un texto de la mejor literatura elegido por su vinculación con el fútbol. Como colofón de los contenidos, se invita a los oyentes a participar en un concurso de micro relatos futbolísticos. El inicio del micro relato lo da la semana anterior el invitado al programa.

En opinión de Jorge Molina, responsable del programa, “fútbol y literatura son dos universos con mucho mayor contacto del que se piensa. Ha ido creciendo la producción literaria de este subgénero, e incluso se puede descartar a día de hoy el mito del futbolista, e incluso el aficionado, poco aficionado a leer”. El programa “huye de la seriedad, y resulta sobre todo entretenido, además de descubrir al aficionado perfiles de personajes, y sin duda obras literarias, de su interés”.

Y a partir de hoy me incorporo como modesto colaborador en “Pase de página” desde la distancia. Intentaré aportar mi granito de arena en la difusión de la relación entre fútbol y literatura mediante una de las secciones de este blog, el “Calendario del fútbol y la literatura”. Como sabéis, en ella voy publicando en días determinados un fragmento de la literatura futbolera en la que se hace referencia al mismo día en que es publicado. Y mi modesta aportación al programa será compartir ese fragmento escrito para que pueda escuchado por los oyentes.

Por eso, estoy muy contento por poder participar en tan magnífica iniciativa radiofónica, y muy agradecido a Jorge Molina por considerar que mi participación pueda ser de interés.

Para rematar la jugada, ha querido el destino que mi debut sea hoy, 24 de enero, justo el día del aniversario de mi hijo. Y, para comenzar, lo haré con un texto en el que la fecha destacada es el 24 de enero de 2005, precisamente el año de su nacimiento.

Se trata de un fragmento de un artículo que aparece en “Historias del Calcio”, un libro que fue editado en el año 2010 por RBA y que reúne las columnas que con ese mismo título fue escribiendo el periodista Enric González en el diario El País, durante los cuatro años que estuvo de corresponsal en Italia.

Una de esas columnas fue la publicada un 24 de enero como el de hoy, pero del año 2005, bajo el título “Glorias del Inter”.

En ella, se hace un repaso por algunas peculiaridades del equipo italiano, acerca del cual, dice el autor, “se podría escribir una enciclopedia del fracaso”.

Y para complementar esa idea, Enric González ofrece lo que denomina un “breve hit parade de algunas de las barbaridades e infortunios en las que el Inter se había visto envuelto hasta aquel año 2005.

El fragmento es el siguiente:

Mienten quienes dicen que el calcio es aburrido. Porque en el calcio está el Inter, el club más fascinante del mundo. Esta temporada ha conseguido empatar 14 de sus 20 partidos y alinear dos veces un equipo con diez extranjeros, hazañas estadísticas al alcance de pocos. Pero sus méritos van mucho más allá. No existe ninguna otra sociedad futbolística que haya gastado más de 650 millones de euros en una década para comprar unos ciento veinte futbolistas y ganar sólo una Copa de la UEFA, ni se conoce asociación humana tan desafortunada como el Inter. Se podría poner en la directiva a cualquier gobierno argentino del siglo XX, al capitán del Titanic como entrenador y al Mahatma Gandhi como delantero centro, y los resultados no serían peores. El Inter constitutye un misterio de la naturaleza.

Lunes, 24 de enero de 2005

 

Así que ya sabéis. Estáis invitados a escuchar hoy en directo, a partir de las 15 h. (desde este enlace), el programa «Pase de página«. Y si no, siempre podréis escuchar el podcast.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s