Imagen de www.wmagazin.com
Desde el 26 de abril y hasta el 14 de mayo se está celebrando la 44ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como no podía ser de otra manera, la pareja formada por fútbol y literatura no podía faltar a la cita. Así, el primer “Diálogo de escritores latinoamericanos” estuvo protagonizado por dos expertos en la materia como Juan Villoro y Eduardo Sacheri., bajo el título «Poética del fútbol. Pasión de multitudes«.
Desde WMagazín, medio literario digital dirigido por Winston Manrique Sabogal, se va haciendo un seguimiento diario de lo que acontece en la Feria, y en la crónica correspondiente al octavo día incorporan un fragmento con un resumen de la conversación mantenida entre Villoro y Sacheri. Es el siguiente:
El fútbol y su poética abren el Diálogo de escritores latinoamericanos
¿Qué les enseñó a ustedes el fútbol? Con esa pregunta fueron recibidos el argentino Eduardo Sacheri, que jugaba de local, y el mexicano Juan Villoro que lo hacía de visitante en la sala Victoria Ocampo ante unas 200 personas. Los dos escritores, apasionados del fútbol y conocedores de su galaxia, contaron las historias conmovedoras que los llevaron al encuentro de este deporte cuando eran niños. En el caso de Villoro fue porque su padre, que se acababa de separar, empezó a llevarlo a los estadios para poder estar más tiempo con él y pensando que al chico le gustaba; y en el caso de Sacheri como un refugio o tabla de salvación ante problemas en su casa y al ser muy tímido quiso empatizar con los chicos de su calle.
El fútbol es la alianza entre personas desconocidas que se reconocen en esa pasión, coinciden los dos autores. “Las relaciones humanas cristalizan en los estadios. El fútbol me llevó a una forma de ver el mundo”, contó Sacheri. Con el fútbol, confesó el autor de novelas como La pregunta de sus ojos (llevada con gran éxito al cine como El secreto de sus ojos), aprendió a “cómo encontrar a tener un lugar, a perder y que con él nuestra felicidad o destino no depende de nosotros sino de otros”.
Juan Villoro, que además como periodista cubrió el Mundial de Fútbol de 1990, en Italia, lamenta que el deporte haya banalizado su propio origen debido a la publicidad y al mercadeo de los jugadores. “Se puede cambiar de todo en la vida”, dijo, “pero no de equipo de fútbol, porque cambiar de equipo de fútbol es como querer cambiar de infancia, es un lugar de pertenencia”.
En cuanto al próximo Mundial de Fútbol en Rusia, Sacheri confesó: “Si hay un motivo por el que quiero que Argentina gane el Mundial es por Messi, para que alcance el triunfo que merece” y los argentinos y él se sientan reconciliados. La diferencia con Maradona en el imaginario de la gente, agregó Sacheri, es que el primero con el Mundial del 86 ayudó a cicatrizar heridas importantes como la Guerra de las Malvinas, el fin de la cruenta dictadura militar e impulsó el optimismo hacia la nueva democracia argentina, “en cambio Messi no tiene que cauterizar nada, como sí lo tuvo que hacer Maradona en los mundiales del 86 y 90”.
A la pregunta de cuál de los dos es más literario, Eduardo Sacheri cree que el carácter de Maradona dentro y fuera del campo lo hace muy literario, en cambio, añadió, “Messi se volverá literario si se retira sin haber ganado un mundial”.
La charla, amena, divertida y llena de información y recuerdos muy personales y épicos del fútbol terminó con una improvisada narración radial de Villoro sobre un hipotético partido de fútbol que se cerró con un aplauso de todos los hinchas de estos autores.
Fuente del texto: WMagazin
Y aquí tenéis el vídeo con la charla que mantuvieron Juan Villoro y Eduardo Sacheri. Disfrutadla.
Un comentario en “Juan Villoro y Eduardo Sacheri en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”