El periodista y escritor colombiano Wilmar Cabrera, autor de la más que recomendable novela “Los fantasmas de Sarrià visten de chándal”, en la que el Brasil-Italia del Mundial 82 tiene un marcado protagonismo, acaba de publicar un interesantísimo artículo bajo el título “Los 10 mejores libros para entender a Leo Messi”.
Lo ha hecho en Yahoo Deportes, medio en el que habitualmente escribe artículos sobre fútbol y ciclismo, sus dos especialidades, y es una guía imprescindible para quien quiera aproximarse al crack argentino a través de los libros.
Se trata de una selección de diez libros centrados en el diez. Y, para cada uno de ellos, Wilmar añade un útil calificativo, tal y como lo hacen los diarios deportivos a la hora de evaluar la actuación de los jugadores tras un partido en esa atractiva sección llamada “Uno x uno”.
Siguiendo el mismo método, me sumo para ofrecer mi valoración sobre el artículo: Imprescindible.
Aquí lo tenéis:
LOS DIEZ MEJORES LIBROS PARA ENTENDER A LEO MESSI
Autor: WILMAR CABRERA
Artículo publicado en Yahoo! Deportes
¿Cómo marcar a Leo Messi para anularlo en un partido? Esa es la gran pregunta que se hacen todos los entrenadores que se enfrentan al superlativo futbolista argentino. Todavía no hay respuesta clara. Los incontables títulos y récords del rosarino son prueba de ello. Mientras sus rivales siguen intentando encontrar respuesta a esa cuestión, hay otra pregunta que, de cara al aficionado del fútbol, los libros intentan dilucidar: ¿cómo entender a Leo Messi?
Con la Liga de Fútbol Profesional de España sentenciada -campeón, a falta de dos jornadas- y con su equipo, el FC Barcelona, eliminado de la Champions League, a Messi le queda el Mundial para resarcirse con la selección Argentina. A poco más de un mes para que comience la Copa Mundo de Rusia, aquí están lo diez mejores libros que intentan reseñar, contar o explicar la genialidad de Messi.
1. «Todo Messi» (Jordi Punti, Anagrama, 2018)
“Ejercicios de estilo” es el subtítulo de este libro. Desde su particular visión de forofo y voz de hincha culé, Jordi Punti desglosa de la mejor manera la carrera del futbolista. Los vídeos siendo un niño pegado a una pelota, el momento en que firmó por primera vez con el F.C. Barcelona en una servilleta, su debut, la inevitable comparación con Diego Maradona, la rivalidad con Cristiano Ronaldo, la expectativa del Mundial de Rusia y la nostalgia ficción de un futuro sin el ’10’ del Barcelona, son algunas de esas instantáneas que nos regala la atenta mirada del autor. “Creo que la mejor manera de narrar a Messi es desde el fragmento”, afirma el escritor catalán. Narrarlo metro a metro, hecho a hecho, hito a hito. Como si de Claudio Gentile se tratara, marcando a Maradona en el Mundial de 1982, Punti se pega a Messi en 162 páginas y logra un perfecto retrato que no borra al argentino del campo, sino todo lo contrario, le da brillo. Indispensable.
2. «Misterio Messi» (Sebastién Fest y Alexandre Juillard, La esfera de los libros, 2013)
Antes de ser “el padre de Messi”, Jorge trabajaba en Rosario (Argentina) como supervisor de una fábrica de alambre de espino. De ahí su experiencia, bromean muchos, a tener muy bien protegido a su hijo de cualquier peligro. Una de esas presuntas “amenazas”, a idea de los Messi, es lo que se escriba sobre el futbolista. Por eso la familia recela mucho de lo que se publica. Esa imaginaria cerca de alambre de espino que levantan para preservar la vida personal del futbolista fue la que atravesaron el argentino Sebastián Fest y el francés Alexandre Juillard para escribir este libro. Se subtitula: “Los secretos del mejor jugador del mundo, al descubierto”. En 272 páginas, la dupla Fest-Juillard trata de responder la pregunta: ¿quién es Leo Messi? Para eso, los autores estuvieron en Argentina, Catar, Brasil, Sudáfrica, Alemania, China y Suiza. Miles de kilómetros para develar el misterio que rodea al futbolista. Preciso.
3. «Messi» (Guillem Balagué, Cúpula, 2014)
El único contrato de por vida que tiene firmado Leo Messi es con Adidas. La portada de este libro parece un comercial de la multinacional alemana. En ella, el argentino no lleva ni los colores del F.C. Barcelona ni de la selección Argentina. Lo habitual en él. Messi, sentado en un vestuario, viste chándal y medias negras, calzón naranja y en el lugar para dejar camisas o americanas, cuelgan unos botines de color naranja con detalles amarillos eléctricos. Es un Messi distinto. Un Messi que mira de frente a la cámara. La imagen, como abreboca al libro escrito por el periodista Guillem Balagué, busca enseñar un futbolista diferente al que “conocemos”. Dicen las reseñas que este es “el primer libro autorizado sobre el futbolista que se publica en el mundo”. En 616 páginas, Balagué analiza qué ha llevado al jugador a lo más alto. Bonus Track: prólogo de Alejandro Sabella y discurso motivacional de Pep Guardiola. Pertinente.
4. «Messi» (Leonardo Faccio, Debate, 2011)
Un publicista de ideas fáciles, queriendo mostrarse lúcido y para salirse del embrollo en la campaña de venta de este libro, hubiera creado el eslogan: “Lío por Leo”. Messi, “el niño que siempre llegaba tarde”, por Leo Faccio. Periodista y escritor argentino, radicado en España. De acuerdo con algunos críticos, Faccio ha escrito el mejor perfil literario hasta la fecha del futbolista. El autor afirmó que cuando aceptó el encargo de la editorial “no sabía nada de fútbol”. Quizá ahí está el éxito de esta obra de 208 páginas, lograda a partir de una conversación entre el escritor y el futbolista en la sede del F.C. Barcelona. Luego, a la manera de cronistas de la talla de Gay Talese o Tom Wolfe, y con tres años de trabajo, Faccio entrevista a amigos, futbolistas y cercanos para armar el puzle. Un viaje que lo llevó a hablar con la maestra que le enseñó a leer y escribir en Rosario, hasta el carnicero que le vende los cortes para los asados en Barcelona. Polémico.
5. «Messi» (Luca Caioli, Salsa Books, 2010)
6. «Lionel Messi» (Mike Pérez, Anaya, 2017)
7. «Messi» (José Manuel García-Otero, Al Poste, 2013)
8. «Messi 10» (Michael Part, Puck, 2014)
9. «Lionel Messi» (Ricardo Serrado, Viera da Silva, 2015)
El portugués Ricardo Serrado, doctor en Historia y Teoría de la ideas de la Facultad de Letras de Lisboa, y también entrenador de fútbol en escuelas de formación, presenta un libro distinto sobre Messi. Bajo el subtítulo: “El futbolista que juega en el futuro, cómo la naturaleza humana puede explicar el fútbol”, esta obra de 374 páginas ofrece un conjunto de respuestas que buscan explicar el genio de Messi. Con abundantes referencias de autores prominentes de las áreas de la biología, la neurociencia, la genética, el evolucionismo y la psicología, entre otras, Serrado nos lleva a un viaje por la naturaleza humana, desde el Big Bang al surgimiento y evolución del Homo sapiens,reflexionando sobre la consciencia, el libre albedrío y la relación del cuerpo con la mente, con el objetivo de desmontar diversos tópicos utilizados para comprender el fútbol. Científico.
10. «Messigráfica» (Sanjeev Shetty, Lunwerg, 2017)
A través de infografías y fotografías, este libro analiza y descubre la brillantez del mejor jugador de la historia en 272 páginas. Atractivos gráficos ilustran sus mejores momentos como futbolista, su zona de influencia en el campo, la habilidad que despliega con el balón y las hazañas que ha conseguido como delantero: ningún otro jugador ha marcado más goles que él en un año natural. El talento, las dotes atléticas y la visión del juego de Messi se comparan con los de sus compañeros de equipo, rivales y otras leyendas del fútbol. Analizando los años en que ha estado bajo la tutela de Pep Guardiola y Luis Enrique, sin olvidar la alargada sombra del mítico Maradona ni su eterna rivalidad con Cristiano Ronaldo, Sanjeev Shetty recorre la trayectoria de toda una leyenda viva del fútbol, venerada a partes iguales por los goles que marca y por los que es capaz de crear. Innovador.