Programa «Pase de Página» del 23 de mayo: Liverpool – Milán… en la selva de Borneo

 

 

Os dejo el enlace a la edición de ayer, 23 de mayo, del programa sobre fútbol y cultura «Pase de Página«. El de ayer fue el último de la temporada, y ha sido todo un placer y un honor poder aportar un granito de arena en esta aventura en la que lo futbolístico y lo cultural comparten equipo. Por eso, aprovecho a Jorge Molina, su responsable, y al resto del equipo, que me hayan permitido formar parte de este magnífico proyecto a través de la sección «Tal día como hoy en el calendario de la literatura futbolera«.

Mi colaboración de ayer giró en torno a algo que sucedió también un 23 de mayo, pero de 2007. Se trata de la final de la Champions que disputaron, aquel día, el Liverpool de Rafa Benítez y el Milán de Carlo Ancelotti en Atenas. Un partido con victoria italiana que fue muy celebrado en un lejano y exótico lugar del planeta: la selva de Borneo.

Os dejo el texto de mi aportación, con la encarecida recomendación de que os descarguéis el programa y disfrutéis de todos sus contenidos (podéis hacerlo haciendo link en la imagen).

Dentro de tres días, es decir, este sábado, el Real Madrid y el Liverpool disputarán la final de la champions. Será una repetición de la que tuvo lugar hace ya 27 años, concretamente, en 1981. En aquella ocasión fueron los diablos rojos quienes se alzaron con la copa, siendo, también, la última final que hasta el día de hoy han perdido los blancos.

La final del sábado devuelve a los ingleses al mayor escaparate futbolístico europeo. Hacía más de 10 años que no alcanzaban la final de la liga de campeones. La última vez que lo hicieron fue en el 2007, cuando cayeron derrotados por 2 a 1 en Atenas, frente al Milán que entrenaba Carlo Ancelotti.

Aquel día hubo lágrimas de tristeza en Liverpool. Pero también las hubo de alegría, por la victoria italiana, en Milán, por supuesto, y en un exótico y recóndito lugar del planeta: la aldea Ngemah, enclavada en el corazón de la malaya isla de Borneo.

Allí vive la tribu de los Iban, a la que pertenecen los hermanos Michael y Chen. Un día, hace ya algunos años, visitó la aldea un italiano de nombre Giacomo que era un activo seguidor del Milan. Y los aldeanos, que ya eran aficionados al fútbol, escucharon tantas historias sobre el equipo rossonero que se acabaron transformando en fieles aficionados.

En Ngemah tan solo había una televisión, un sencillo aparato gracias al cual los hermanos Michael y Chen seguían, de tanto en tanto, las evoluciones del club milanés. Y, muy especialmente, de uno de sus jugadores, Kaká, de quien se convirtieron en unos apasionados fans.

Por eso, en aquella lejana y desconocida aldea de la selva malaya, un 23 de mayo como el de hoy, pero del 2007, se vivió la otra cara de la moneda de las lágrimas del Liverpool. Pues aquel día, la victoria italiana en la final de la champions hizo que Michael y Chen vivieran su gran día de gloria como aficionados.

Todo esto lo explica el periodista David Ruiz de la Torre en esa delicia de libro que es “Fútbol que estás en la tierra. La vuelta al mundo en 40 historias con balón”, editado en el 2016 por PoeBooks.

A continuación, el fragmento:

“El 23 de mayo de 2007 Michael y Chen vivieron su día más grande como tifosi rossoneri. Y eso, a pesar de los 11.000 kilómetros de distancia con Atenas (escenario de la finalísima frente al Liverpool de Rafa Benítez), la fuerte lluvia que caía sobre Borneo y los aterradores rayos y relámpagos que se adueñaron aquella noche de la selva. “Casi nos da algo, porque la televisión se iba por causa de las descargas eléctricas de los rayos. Vimos el partido a ratos, y nuestro nerviosismo fue en aumento. Por suerte, pudimos ver el final sin interrupciones y lo celebramos por todo lo alto con licor de arroz”. Así lo recordaban con una lagrimilla resbalando por el pómulo mientras entonaban el “uuuuhaaaah” grito que significa “larga vida” y con el que festejan las buenas nuevas en ese rincón perdido de la selva malaya”.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s