«El hombre que mató a Messi», de Emma Riverola. Editorial Edhasa

 

 

 

“Una noche soñé con la misma escena que se va repitiendo en la novela. Un partido Barça-Real Madrid, un defensa del Madrid corriendo por el balón, Messi también va a la carrera hasta que chocan los dos y de un cabezazo terrible, Messi cae fulminado al campo. El sueño fue así y yo tanto era espectador como el propio hombre que había matado a Messi. Fue una imagen muy potente y no me la podía sacar de la cabeza”.

 

Hace ya más de 15 años que Leo Messi apareció en el universo futbolístico convirtiéndose en una de sus estrellas más brillantes. Todos aquellos a quienes nos gusta el fútbol tenemos mucho que agradecer al argentino. Él ha sido el responsable de que hayamos podido disfrutar en infinidad de momentos con este deporte. Pero, ¿qué habría sucedido si durante un partido hubiera perdido la vida tras un encontronazo con un defensa? Sin duda, entre otras muchas consecuencias, su desaparición habría dejado huérfanos a millones de aficionados. En cuanto al responsable del accidente, ¿qué habría pasado con él?

Esta es la premisa de la que parte “El hombre que mató a Messi”, una novela escrita por Emma Riverola y publicada en el 2015 por Edhasa. Una obra de impactante título que, tal y como explicó la autora en una entrevista, surge de una escena que tuvo en un sueño.

 

SINOPSIS

El culpable. La muerte de Messi acompaña a Jaro desde aquel lejano día en que chocó, durante un partido, contra el futbolista más adorado de la historia y éste cayera muerto al borde del área. Solo, confuso y huraño, su vida es una huída constante de su pasado.

La víctima. Gaia sueña con ser invisible desde que su madre murió en el atentado de ETA en Hipercor, en Barcelona. Amante de la literatura, configura su vida a partir de una ficción que ella misma recrea día a día. Sólo en los dominios de la imaginación encuentra un refugio para su dolor.

Cuando, años después, Jaro y Gaia se encuentran, sus respectivos universos se tambalean. Gaia se adentra en el halo de oscuridad y misterio de Jaro, mientras que él va sumergiéndose en el bálsamo de la ficción que le ofrece Gaia. Poco a poco, las fronteras se difuminan. También la realidad. ¿Será todo una utopía?

Con una prosa delicada y honesta, articulada como sólo los grandes narradores saben, Emma Riverola nos regala esta novela, que cuenta una y mil historias a la vez: la de sus personajes, pero también las de todos nosotros. Porque «El hombre que mató a Messi» no es -o no sólo es- una novela sobre fútbol, o una historia de amor, o una reflexión sobre la culpa y el perdón; es, ante todo, un relato que se adentra en lo más profundo de la miseria y la esperanza humanas.

 

 

El hombre que mató a Messi” es una novela profunda que ofrece un retrato de dos personajes cuyas vidas se han visto marcadas por dos demoledores sucesos. Ser el responsable de la desaparición del futbolista más adorado del planeta te convierte automáticamente en un ser estigmatizado, despreciado por todos. Jaro se ve obligado a descender hasta los infiernos de una huida constante después de haber habitado en lo más alto de la gloria del éxito futbolístico. Un verdugo en constante lucha con el pasado, con el momento en que todo cambió y para quien la única salida es la desaparición.

 

Del entrenamiento a los caballos. Del galope al hotel. Y, en cada carrera, en cada curva del camino, empecé a perder el balón. Lo que Messi no me quitó me lo robaron estos locos de cuatro patas.

 

Gaia, por su parte, es el reverso de Jaro, la otra cara de la moneda. La muerte de su madre víctima de la acción de otros verdugos, le robó su infancia, la convirtió en víctima y acabó, también, estigmatizando su vida. Pero, sin embargo, tiene un poderoso punto en común con Jaro: la necesidad de huir, de dejar atrás el momento en el que su vida quedó destrozada para siempre. Ambos, uno y otro, desde posiciones completamente opuestas acabarán encontrándose y comprendiendo que quizá todavía exista una posibilidad de salvación para ellos. La culpa, el perdón, la necesidad de comprender… son los temas que acaban uniendo a los protagonistas y en torno a los cuales gira la novela.

 

-Hay algo inhumano en nosotros, ¿no crees, Jaro? Escondidos en  nuestras madrigueras. Asomándonos al mundo lo justo para sobrevivir. Andamos errantes sin atrevernos a reclamar lo que quizá nos pertenece.

 

Es un libro que te absorbe desde el inicio. Los personajes son muy sólidos, y desde el momento en el que se encuentran vamos profundizando en la tragedia que ambos arrastran a través de su relación, sus conversaciones, sus acercamientos y, a la vez, distanciamientos.

Hay, además, una atmósfera especial a lo largo de las páginas que en algún momento me ha recordado a David Lynch, con la aparición de lugares, momentos y personajes extraños. Desde los países a los que Jaro se ve obligado a marchar si quiere continuar jugando al fútbol (China, Emiratos Árabes, Dallas…), a la descripción de situaciones oníricas y muy simbólicas (una rayuela en una ermita abandonada, el papel de los caballos, un circo ambulante), pasando por la capacidad de fabulación de Gaia…

Un conjunto de piezas que componen en conjunto una obra muy recomendable que te acaba absorbiendo hasta la última página.

 

ccaagx1wmaecruo

Imagen de www.edhasa.es

Un comentario en “«El hombre que mató a Messi», de Emma Riverola. Editorial Edhasa

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s