Del 24 de enero al 3 de febrero tendrá lugar una nueva edición de BCNegra, el encuentro literario dedicado a la novela negra que se celebra en Barcelona desde el año 2005. El festival, impulsado por el desaparecido Paco Camarasa, responsable de la librería Negra y Criminal, ha tenido como participantes a los principales representantes del género del mundo literario. Por él, entre otros muchos, han pasado autores como Andrea Camilleri, Philip Kerr, Petros Márkaris, Dolores Redondo, Sue Grafton o Carlos Zanón, su actual comisario.
La edición de este año tiene por lema “La Barcelona más negra mira al mar. El barco del crimen llega a puerto”. Pero, además del completísimo programa de actividades que durante la semana de celebración se irán desarrollando, me interesa especialmente el inicio de la muestra, dedicado al mundo de los “bolsilibros”, acerca del cual escribí hace unas semanas este artículo en el blog y en el que, gracias al BCNegra, tenemos una oportunidad única de profundizar.
Dos actos estarán protagonizados por el fascinante mundo de este tipo de publicaciones. Es poco probable que en alguno de ellos haya espacio para hacer referencia a las obras de temática futbolera. Al fin y al cabo, no fue uno de los géneros más prodigados. Aún así, y como recogí en el citado artículo, también hubo espacio para historias futboleras en el mundo de los bolsilibros. Y especialmente interesantes son aquellas en las que fútbol y el género negro fueron de la mano.
De hecho, uno de los autores que participarán en la mesa de redonda del día de la inauguración será Lem Ryan (Francisco Javier Miguel Gómez) autor, como mínimo, de dos novelas negras ambientadas en el mundo del fútbol que fueron publicadas en la Colección Doble Juego de la Editorial Bruguera: «Historia de un crack» (núm. 58, mayo de 1983) y «La lesión» (núm. 62, junio de 1983).
Aunque lo tengo complicado, haré lo posible por escaparme, asistir a la tertulia e intentar que Lem Ryan me firme mi ejemplar de «La lesión«.
Os transcribo las informaciones que aparecen en la página web de BCNegra relativas a cada uno de los actos programados en relación con los bolsilibros, para que, si tenéis la más mínima oportunidad, no os los perdáis.
NOVELA NEGRA Y BOLSILIBROS, UN EXTENSO LEGADO
Qué representaron las novelas de quiosco de los bolsilibros y cuál es su legado?
Jueves 24 de enero a las 19.00h.
BIBLIOTECA JAUME FUSTER (Pl. de Lesseps, 20-22)
Mesa redonda con la participación de:
Rafael Barberán, autor de cerca de un millar de novelas de bolsilibros, bajo el pseudónimo de Ralph Barby.
Àngels Gimeno, autora de La escritora fantasma, esposa y colaboradora de Rafael Barberán, bajo el pseudónimo compartido de Ralph Barby.
Lem Ryan, pseudónimo de Francisco Javier Gómez, novelista de bolsilibros para la editorial Bruguera y guionista de cómics (entre otros, Sherlock Holmes: El hombre que no existía).
Alberto Valle, periodista y narrador, creador, con el pseudónimo de Pascual Ulpiano, de las novelas del expeditivo y duro sicario Palop, un homenaje consciente a la literatura pulp.
Moderadores:
Jordi Canal, exdirector de la Biblioteca La Bòbila de l’Hospitalet
Joaquim Noguero, comisario de la exposición “Secretos de bolsillo”
Literatura negra, de terror y fantástica, de ciencia-ficción… Durante muchos años, la literatura más popular se vendía junto a diarios y revistas, en unas colecciones que no solo llevaron a las mentes de mucha gente trabajadora unas horas de evasión en sus viajes en metro de casa al trabajo, sino que también consiguieron introducir a muchos jóvenes en el mundo de la lectura. Pero, ¿qué legado nos han dejado los bolsilibros? Nos lo explican tres autores que pusieron su talento al servicio de unas novelas breves que son historia pura del pulp local, además de un cuarto que se considera heredero de ellas.
EXPOSICIÓN: SECRETOS DE BOLSILLO
Las colecciones policíacas de bolsilibros de la Editorial Bruguera
(Hasta el 21 de marzo de 2019)
Inauguración el jueves 24 de enero a las 18.00h.
BIBLIOTECA JAUME FUSTER (SALA D’EXPOSICIONS) (Pl. de Lesseps, 20-22)
Participan:
Carlos Zanón, comisario de BCNegra
Jordi Canal, exdirector de la Biblioteca La Bòbila de l’Hospitalet
Joaquim Noguero, comisario de la exposición y profesor de Periodismo Cultural en la Facultat de Comunicació Blanquerna (URL).
En medio del franquismo, en este país hacía frío. El calor del bolsillo puede parecer un refugio doméstico, pero durante más de veinte años –desde el inicio de los años cincuenta hasta el final de los setenta- miles de títulos de bolsilibros ejercían en la calle de pila voltaica para seguir tirando hacia adelante, de petaca de papel para el trago cálido de los sueños, de literatura popular de buen leer, de gran tec de aventura compartida. Nombres de regusto anglosajón como Mark Halloran, Lou Carrigan, Ralph Barby, Silver Kane, Curtis Garland, Frank Caudett, Peter Debry, Keith Luger o Vic Logan mantenían encendida una llama que ardía por la imaginación de unos cuantos buenos artesanos de nuestra casa. Los encontramos en las colecciones policíacas de bolsilibros de la Editorial Bruguera, como “Servicio Secreto”, “Punto Rojo” o “La Huella”. Esta exposición busca sus huellas en las páginas que nos legaron. Buena literatura pulp.