Ayer, en la sección de literatura deportiva del programa Radioestadio Catalunya dirigido por Albert Arranz en Onda Cero Catalunya, no hablamos directamente de libros, sino de acciones orientadas a acercar la literatura y la cultura al público en general.
Entre las muchas propuestas existentes (cada vez más, afortunadamente), las mencionadas fueron las siguientes:
Biblioteca Florentino Ameghani de Venado Tuerto (Argentina)
En torno a 1984, un grupo de jóvenes de la ciudad de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe (Argentina), reconvirtieron el espacio de la modesta Biblioteca Florentino Ameghani en un espacio de creación cultural. Entre las muchas actividades desarrolladas se incluyó la formación de un equipo de fútbol que llegó a competir y ganar dos campeonatos municipales con el nombre de “La biblio”. El fútbol se acabó convirtiendo en un reclamo que acabó acercando a un gran número de personas del entorno al mundo de los libros y la cultura.
Una maravillosa experiencia en la que llegaron a participar personajes de la talla de Osvaldo Soriano, Eduardo Galeano y Mario Benedetti.
Programa Pase de Página
El 2017, Jorge Molina, escritor, periodista especializado en medio ambiente y gran futbolero y aficionado sevillista puso en marcha un programa radiofónico dedicado en exclusiva a tratar de fútbol desde una perspectiva cultural. La propuesta se integró en la programación radiofónica del Sevilla FC bajo el título de “Pase de página”, e incluía entrevistas, referencias cinematográficas, musicales y literarias, así como cualquier otro aspecto que sirviera para dar protagonismo a la vertiente cultural del fútbol. Una magnífica iniciativa en la que tuve la suerte de participar con una modesta sección durante un tiempo.
Rècord, mostra del llibre esportiu
El año 2018 se celebró la primera edición de esta interesante y necesaria muestra, dirigida por el periodista Oriol Rodríguez, colaborador de la revista Panenka y director de la revista musical Enderrock. A lo largo de una jornada se iban sucediendo tertulias por las que pasaban periodistas, autores y otros personajes significativos del mundo del deporte y la literatura deportiva. Una exposición con una amplia muestra de libros de temática deportiva de todas las disciplinas completaba la propuesta.
La llegada de la pandemia impidió que se celebrara en el 2020 y también en el 2021, aunque espero que se pueda retomar próximamente por el interés de sus contenidos. A modo de ejemplo, en el 2019 tuve el gran honor de moderar una charla sobre novela negra y deporte en la que participaron los escritores Carlos Zanón, Santiago Roncagliolo y Jordi Agut.
Letras y Fútbol, fundación Athletic Club
La Fundación del Athletic Club, dirigida por Galder Reguera, puso en marcha hace ya diez años la muestra de referencia en lo que se refiere a propuestas que vinculan fútbol y literatura. Durante una semana se desarrollan diferentes actividades, en colaboración con la Biblioteca Foral de Vizcaya, que incluyen mesas redondas con autores y periodistas, acercamientos al mundo del fútbol desde la cultura e incluso un particular Club de Lectura en el que jugadores y aficionados se relacionan de tú a tú gracias a la lectura de un libro.
Una muestra de referencia por la que han pasado personajes de la talla de Juan Villoro o Jorge Valdano entre otros muchos.
Korner Kultura & Futbol
En línea con Letras y Fútbol, la Fundación de la Real Sociedad y el Ayuntamiento de San Sebastián impulsan desde hace 2018 el festival Korner Kultura & Futbol, que definen como “un punto de encuentro entre dos mundos que podría parecer que no se relacionan”. La muestra tiene como objetivo explorar los diferentes puntos de contacto entre el fútbol y la cultura, y para ello, en cada una de las ediciones organizan un programa de propuestas que incluyen humor, libros, cine o fotografía.
Biblioteca Pública del Deporte y la Recreación del Estadio Pascual Guerrero de Cali (Colombia)

El año 2011, y tras una remodelación del estadio Pascual Guerrero de Cali (también conocido como Estadio Olímpico de San Fernando y sede del Atlético de Cali), se decidió incorporar en su estructura un equipamiento cultural reivindicado desde el barrio desde hacía tiempo. El resultado fue la construcción de una biblioteca en la parte inferior de una de las tribunas, con una superficie superior a los 600 metros cuadrados y con dos espacios diferenciados para niños y niñas hasta los 6 años y para jóvenes. La capacidad total alcanza los 200 asistentes, que disponen de equipamiento informático y una amplia variedad de libros de temática deportiva.
Un equipamiento único con el que se intenta, tal y como expresó uno de sus responsables, “alejar la violencia mediante el acercamiento a la cultura”.
Si os apetece escuchar el audio de la sección, aquí tenéis el enlace: