Literatura futbolera escrita por mujeres para el 8 de marzo


Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es un buen día para recuperar los contenidos del programa Radioestadio Catalunya, de Albert Arranz, en Onda Cero Catalunya, en el que recomendé algunas obras de temática futbolera escritas por mujeres.

Evidentemente, no es más que una pequeñísima muestra de toda la producción existente, pero sirva como representación de todo lo mucho y bueno que se está escribiendo sobre este género desde el mundo femenino.

A continuación las sinopsis de los libros citados y el enlace al audio del programa, por si apetece escucharlo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es instagram-llibres-recomanats.jpg

Click aquí Para escuchar el audio del programa.


No las llames chicas, llámalas futbolistas, de Danae Boronat (Libros Cúpula, 2021)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es danae-boronat-no-las-llames-chicas-llamalas-futbolistas.jpg

Un libro para amantes del deporte rey que pone el foco en el fútbol femenino. A partir de testimonios de máxima actualidad se tocarán los temas más polémicos para visibilizar la realidad, generar debate y despertar conciencias.El fútbol femenino vive una época de expansión. Tras la eclosión experimentada en los últimos dos años gracias a los éxitos de clubes como el F. C. Barcelona y el Atlético de Madrid, y de la Selección, se esperaba alcanzar un periodo de avances trascendentales que todavía no se vislumbra, ni mucho menos.¿Por qué el deporte rey en España vive una realidad tan distinta cuando lo practica un hombre y cuando lo hace una mujer? ¿Qué trabas han superado las jugadoras y cuáles quedan por superar?
Este libro intenta explicar qué significa ser mujer y futbolista en 2021 y cuál es el camino recorrido hasta llegar aquí; cómo hemos pasado del maltrato al fútbol practicado por mujeres, hasta hace menos de un lustro, a la dignificación del oficio; de la discriminación continua por parte de los responsables deportivos y políticos al inicio de la profesionalización.
Las futbolistas españolas pueden convertirse en referentes a nivel mundial. ¿Qué cambios son necesarios para que esto sea una realidad?


Como siempre, lo de siempre, de Lucía Taboada (Libros del KO)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es lucia-taboada-como-siempre-lo-de-siempre.jpg

«El Celta rozó la hazaña», se pudo leer en todas las crónicas deportivas. Si el roce hace el cariño, la hazaña debe de querer muchísimo al Celta porque llevamos décadas rozándola, acariciándola y haciéndole cosquillitas en el sofá. A la hazaña, estoy segura, le hemos provocado algún que otro orgasmo.


13, de Andrea Menéndez Faya (Planeta de Libros, 2021)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 336951_portada_13_andrea-menendez-faya_202106071052.jpg

Nadie las enseñó a ser grandes.

Tuvieron que aprender por su cuenta.

Desde que era niña, Raquel ha soñado siempre con llegar a ser futbolista profesional. Gracias a su esfuerzo, sacrificio y a unos compañeros de equipo que siempre la han apoyado, ahora, a los diecinueve años, parece que lo ha conseguido. Pero ¿han tenido la misma suerte el resto de sus compañeras?

La carta de una madre sobre el bullying que sufre su hija en el colegio por querer jugar al fútbol hará que Raquel repase su biografía y se dé cuenta de que su mayor deseo nunca se hubiese cumplido si no llega a ser por todas las mujeres que lucharon por jugar antes que ella, por pertenecer a una liga profesional, por ser respetadas como futbolistas.

Esta no es solo una novela sobre la familia, la amistad, el amor y el crecimiento personal, sino sobre una niña que crece enamorada del fútbol hasta convertirse en referente para una nueva generación.

Esta es la historia de un cambio.

Nadie las enseñó a ser grandes.

Tuvieron que aprender por su cuenta.


Por mi, por ti, por todos, de Mónica Crespo (Libros del KO, 2020)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es monica-crespo-por-mi-por-ti-por-todos.jpg

El fútbol nos hizo libres y diferentes en aquel recreo. El librepensamiento futbolístico se coló de tal manera en aquel patio que no hablábamos de otra cosa que no fuera la próxima jornada. Para algunas seríamos las raras de clase, pero la realidad es que en nuestro ecosistema fuimos capaces de poner en marcha un minúsculo grupo clandestino de expertas en el noble arte del balompié. Las futboleras éramos una anomalía, pero, aunque duela leerlo, las niñas de doce años entendíamos tanto de fútbol como nuestros coetáneos masculinos, es decir, sabíamos muy poco y creíamos que era mucho.


Serie Sara y las goleadoras, de Laura Gallego (Destino, 2019)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es sara-y-las-goleadoras-copia.jpg

Sara y las Goleadoras es la historia de Sara, de su pasión por el fútbol y de cómo consigue entusiasmar a diez amigas. Todas comparten instituto, afición, amigos y enemigos… Probablemente, aprender a jugar no va a ser lo más difícil… Una colección de seis títulos repleta de amistad, humor, emoción… y, por descontado, ¡mucho fútbol!


Colección No solo fútbol, de Violeta Monreal (Ediciones San Pablo, 2019)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es no-solo-futbol.jpg

Cada libro de esta colección, tiene como protagonistas a una pandilla de chicos y chicas que juegan en el equipo de fútbol Los Planetas. El centro argumental de cada libro es un partido de fútbol pero, antes de cada partido, la pandilla deberá enfrentarse a una aventura previa que los pondrá a prueba. Deberán enfrentarse a sus miedos, a sus secretos, a sus sentimientos…

La colección, además, presta especial atención a temas de interés transversal como son la solidaridad, el trabajo en equipo, la tolerancia o la pluralidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s