«Los caballos de Dios», de Mahi Binebine

– Nos vemos allá arriba, Yashin.

– Sí, Yusef, allá arriba.

En mayo de 2003 se produjeron una serie de atentados en Casablanca (Marruecos) en los que hubo cientos de víctimas. También murieron quienes provocaron aquella masacre, jóvenes a quienes el radicalismo islámico había convertido en “caballos de Dios”. La expresión define a quienes se van a convertir en bombas humanas. Los caballos de Dios es también el título de la magnífica, cruda y al mismo tiempo poética novela escrita por Mahi Binebine y publicada en el 2010 por Alfaguara.

Sidi Moumen es un enorme barrio de chabolas situado a las afueras de Casablanca del que salieron aquellos jóvenes, un lugar sin futuro, lleno de miseria y sin esperanza, un auténtico infierno en la tierra que es el caldo de cultivo ideal para captar a potenciales chavales a quienes ofrecerles una misión en la vida y un paraíso en el cielo. Explica el autor que dedicó mucho tiempo a investigar cuál fue el camino recorrido por los ejecutores de aquella barbarie, simples peones en manos del yihadismo más radical. Y, sobre todo, también cuenta que la mayor dificultad fue encontrar la voz narrativa adecuada para explicar la historia de los seis jóvenes protagonistas, integrantes del equipo de fútbol “Las estrellas de Sidi Moumen”, y que tenían en el fútbol uno de sus escasos alicientes en su día a día.

Nos reuníamos los domingos en el vertedero para celebrar encuentros legendarios que solían terminar en combates de gladiadores

SINOPSIS

Yashin y su pandilla son «Las Estrellas de Sidi Moumen», un equipo de fútbol que les proporciona los únicos instantes de brillo en sus vidas deslucidas. Ha crecido en Sidi Moumen, una barriada a las afueras de Casablanca, entre diez hermanos, una madre que lucha como puede contra la miseria y un padre recluido en el silencio y la oración. Un infierno terrenal que huele al vertedero que los muchachos han transformado en campo de fútbol, a hachís y pegamento para esnifar, a baños prohibidos en el río al que van a parar las aguas de las alcantarillas o a garajes con motocicletas destartaladas. Cuando les prometen un «acceso directo al Paraíso», ¿cómo van a rechazarlo?

Basada en la historia real de los jóvenes autores de los atentados que sacudieron Casablanca en 2003, la novela de Mahi Binebine traspasa la literatura y remueve nuestra conciencia.

Imagen de www.elnortedecastilla.es

“Las pocas veces en que me metían un gol cuando jugábamos al fútbol e iba a buscar el balón, no podía por menos de echarle una ojeada al sitio exacto en que se estaba descomponiendo mi colega”.

Los caballos de Dios es una de esas novelas que dejan huella por la dureza de lo que se explica, porque aborda una cruda realidad de consecuencias catastróficas, como lo es todo cuanto tenga que ver con cualquier radicalismo. Como contrapartida, el estilo y el tono general en el que se nos cuenta, con un narrador en primera persona que es uno de los jóvenes causantes de los atentados, pero también una víctima de la barbarie, presenta un aire poético que te lleva a vivir todo el proceso desde dentro. Jóvenes que son la mejor carne de cañón para ser manipulada a cambio de ilusorias expectativas de huir del vertedero al que están condenados. Chicos que sueltan frases tan contundentes como:

«Por lo demás, no me quedé mucho tiempo en la vida, porque en la vida no había gran cosa que hacer«.

Una tremenda novela, de lectura muy recomendable y útil para entender cómo nacen algunos procesos de radicalización de jóvenes. También os recomiendo la lectura de un artículo en el que encontraréis una reseña muy completa e información complementaria sobre el libro y todo lo que acabó generando a posteriori en el propio barrio. Este es el enlace: https://ciberclublectura.wordpress.com/2017/03/18/los-caballos-de-dios-una-novela-necesaria/

“¿Hasta cuándo se puede soportar la humillación de haber nacido en Sidi Moumen? No hay vuelta de hoja, voy a morir

Podéis leer las primeras páginas desde aquí: https://www.penguinlibros.com/es/literatura-contemporanea/6397-libro-los-caballos-de-dios-9788420413525/fragmento

Por último, indicar que la novela fue llevada al cine con el mismo título, Los caballos de Dios, ganando La Espiga de Oro en la Seminci de Valladolid el año 2012.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s