«Misterio en el Mundial de Fútbol»

 

 

Pepe Carvalho de Vázquez Montalbán, Scott Manson de Phillip Kerr, el comisario Jaritos de Petros Márkaris, Félix Chacaltana de Santiago Roncagliolo, hasta Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle… ¿Sabéis qué tienen en común todos estos nombres? Dos cosas.

  • Primera (respuesta facilita): todos ellos son detectives o han tenido que convertirse en algún momento en investigadores para resolver algún caso.
  • Segunda (respuesta de nota): alguno de los casos en los que han tenido que intervenir ha estado relacionado con… el mundo del fútbol.

Y es que la literatura futbolera cumple muchas funciones sociales. Una de las más desconocidas es su capacidad para resolver grandes enigmas relacionados con el mundo del fútbol, turbios episodios que por una razón u otra han sido silenciados por las principales agencias de espías del planeta. Como la que ocupa el artículo de hoy, sucedida durante el Mundial de Sudáfrica de 2010.

Imagen de www.trigonomefutbol.webcindario.com

Han pasado ya casi cinco años desde entonces, y muchos archivos y documentos han sido desclasificados. Lo que durante un tiempo fue un rumor no confirmado que circuló por los mentideros de las redacciones de los principales diarios del mundo, puede aflorar, por fin, a la superficie de la luz pública. Efectivamente. En el Mundial celebrado en Sudáfrica en el 2010 se produjo uno de los robos más extraordinarios de la historia de la humanidad: fue robada la Copa Jules Rimet, más comúnmente conocida como la Copa del Mundial de Fútbol.

Imagen de www.izmatopia.wordpress.com

Afortunadamente, la intervención de las principales agencias internacionales de investigación fue inmediata y unánime. Nadie protestó cuando se asignó la investigación del caso a uno de los grandes detectives de la literatura futbolera: el Inspector Cito, que rápidamente se desplazó hasta el lugar de los hechos en compañía de su ayudante: el Sargento Chin Mi Edo.

DSC_1443

Misterio en el Mundial de Fútbol”, escrito por Antonio G. Iturbe, ilustrado por Alex Omist y publicado por Edebé describe lo sucedido durante aquellos días, las pesquisas que se hubieron de realizar con la máxima discreción, mezclándose con el mayor de los disimulos entre las selecciones que se estaban disputando el campeonato.

“- ¿Cuál va a ser su método de investigación?

– Hay que poner en marcha las fases uno, dos y tres.

– ¿Y cuáles son?

– Primer plato, segundo plato y postre.

DSC_1445

Un libro que forma parte de la colección de casos del Inspector Cito y Chin Mi Edo y que es un auténtico manual para los lectores más pequeños de cómo se realiza una investigación, cómo se van recopilando pistas, cómo es posible que se pueda robar la Copa del Mundo y cómo trabajan dos auténticos profesionales del mundo de los detectives.