Diez años de la Champions del Barça en París, «Tenim un nom» y Vicenç Villatoro

 

Hoy os traigo una auténtica asociación en la que fútbol y literatura combinan y organizan una jugada que va desde la Edad Media hasta el día de hoy. Bueno, tampoco esperéis gran cosa, que no soy Umberto Eco. Y, como podréis imaginar, la pared literario-futbolística que me dispongo a describir no deja de tener un punto estrambótico. Pero es lo que hay. Así que vamos allá.

El año 2016 está dedicado en Catalunya a la figura de Ramon Llull, uno de los escritores y pensadores más destacados a nivel europeo de toda la Edad Media. Ramon Llull también da nombre a un prestigioso premio literario, ganado hace seis años por Vicenç Villatoro. Y Villatoro ganó ese premio con la novela «Tenim un nom» («El sueño de París«, en la edición en español), cuyo escenario de fondo es la Champions que el Barça ganó en París en el 2006, y de la que hoy, 17 de mayo, se cumplen exactamente diez años.

La historia de la novela es la siguiente:

Un periodista y su hijo adolescente viajan juntos a París para asistir a la final de la Champions, que jugará el F.C. Barcelona contra el Arsenal inglés. Distanciados desde hace unos años, padre e hijo participarán de la épica del deporte rey y la compartirán con todos los aficionados del campo. Al mismo tiempo, padre e hijo intentarán reconstruir su relación y recuperar, por fin, el tiempo perdido.

Vicenç Villatoro presenta una maravillosa historia repleta de personajes marcados por el pasado: una fascinante narración que nos habla del amor, del paso del tiempo, de las renuncias personales y de la difícil comunicación entre las personas.

¿Lo véis? Gracias al fútbol y la literatura hemos viajado desde la Edad Media hasta el presente pasando por la Champions de París. Un París que protagoniza el título de la versión en castellano de la novela: «El sueño de París«.

suenodeparis