«RCD Espanyol. La història en còmic», de Lluís Recasens «L’Avi», Sergio Fidalgo y Nacho Julià

 

COMIC media portada p

 

El sábado regresa la liga, y lo hace con un plato fuerte: el derbi que Espanyol y Barça disputarán a las 21h. en el Estadio de Cornellà-El Prat. Se trata de un encuentro con diferentes puntos de atención, siendo uno de los principales el debut del exbarcelonista Abelardo como entrenador del conjunto perico. Sin duda, será una sensación extraña para él, en la que no podrá evitar tener el corazón dividido. Pero, tal y como dijo el día de la presentación (“ahora soy el primer perico, el socio número uno del Espanyol”), lo profesional acaba prevaleciendo por encima de todo.

Algo de eso sentiré yo también el sábado. No me gusta ver al RCD Espanyol en la situación actual, ocupando el último puesto de la clasificación, y espero que puedan salir de ahí abajo cuanto antes. Por diversas razones, mantengo simpatías y vínculos emocionales con el club perico. El primero de todos ya viene de lejos, desde mi infancia, pues Dani Solsona vivía en mi barrio y era el ídolo de todos los niños.

 

Cromo Solsona 2.jpg

Vaquería Solsona 2.jpg

 

Cada día, de camino al instituto, pasaba por delante de la vaquería que sus padres tenían a poca distancia de mi calle, por lo que día sí día también era inevitable visualizar su cromo y fantasear con la idea de llegar a ser algún día un futbolista como él. Poco después, durante mis tiempos de jugador en la UE Cornellà, tuve algunos compañeros que acabaron vistiendo la camiseta blanquiazul, e incluso uno de los mejores años que recuerdo fue cuando tuve como entrenador a Pepín Cabezas, un destacado jugador del Espanyol de la década de los 70 que también coincidió con Solsona.

 

Pepín Cabezas.jpg

 

También estuve en Sarrià en el inolvidable partido de ida de la final de la Copa de la Uefa contra el Bayer Leverkusen, y disfruté del contundente 3 a 0 que poco después los alemanes acabarían remontando, sorprendentemente, en su campo. Aquello sucedió en 1988, seis años después de que el Italia-Brasil del Mundial 82 convirtiera el estadio de Sarrià en un campo mítico en mi cartografía emocional como aficionado al fútbol. Por último, el hecho de que el nuevo campo se haya ubicado no solo en el lugar en el que nací, sino prácticamente sobre el terreno en el que había un antiguo campo de fútbol sobre el que di mis primeros pasos con el equipo del colegio, se convierte en un vínculo más.

 

20200102_114602

 

Sirva esta previa para hablar de “RCD Espanyol. La historia en còmic”, una obra que explica la evolución del club blanquiazul en formato cómic, con ilustraciones de Lluís Recasens (“L’Avi”) y guión de Sergio Fidalgo, Nacho Julià y el propio Avi. Fue publicada originalmente en el 2010, desde la Revista 23 perico, y existe una reciente actualización del 2019.

Siguiendo una evolución cronológica, un abuelo y su nieto van paseando por la historia del club, visitando sus momentos victoriosos y los conflictivos, las rivalidades con el club blaugrana, el papel de diferentes personajes destacados de la entidad, desde presidentes a jugadores y entrenadores, así como muchos otros aspectos que permiten hacer una aproximación a la historia del club.

 

20200102_114438

 

Las ilustraciones presentan el personal estilo de ‘L’Avi’, y muchas de ellas se sobreponen sobre fotografías, incorporando la creación a la imagen real. No faltan los toques de humor, y la descripción minuciosa de muchos de los acontecimientos más importantes del club.

Se trata de un tipo de material que me parece muy útil y de gran valor pedagógico, pues permite a muchos aficionados aproximarse a la historia de los clubs de los que son seguidores de una forma muy amena y atractiva. Sorprendentemente, todavía existen muchos que aún no disponen de una historia en formato cómic, y considero que todos los que han apostado por esta opción han acertado plenamente.

 

20200102_114531

 

Todavía estamos en tiempo de buscar obsequios, por lo que los seguidores del RCD Espanyol deberían considerar la existencia de esta opción. Un libro siempre es un buen regalo, y este es ideal para los aficionados pericos de todas las edades.