«Aquella edad inolvidable» de Ramiro Pinilla

 

 Fragmento de «Aquella edad inolvidable«, de Ramiro Pinilla

El triunfo, la ilusión, el fracaso, la gloria, el rencor, la esperanza, el futuro, la rabia, el compromiso, la tragedia, un gol histórico, la fama, el infierno, el recuerdo de la infancia, la duda… emociones y situaciones que sobrevuelan todas y cada una de las páginas de “Aquella edad inolvidable”, de Ramiro Pinilla.

Tal y como se explica en la sinopsis, encontramos en el libro la historia de «Souto Menaya, «Botas»:

«Un futbolista que ha tocado la gloria y ahora conoce el infierno. Tras un gol histórico en la final de la Copa del Rey de 1943, su carrera se ha visto truncada por una lesión que le ha dejado cojo y medio inválido. Él, que ha pasado de albañil a jugador profesional, que saltó de los equipos locales al Athletic de Bilbao, el club de sus sueños, necesita un trabajo sentado y acaba aceptando el de ensobrador de cromos, aunque ello suponga, «como una mueca de negro humor añadida a su naufragio», toparse con su propia foto en las colecciones de fútbol.

Desde que cambió su suerte, Souto sabe que ha dejado atrás los mejores años de su vida, que tiene que renunciar a su noviazgo con Irune y al anhelado retiro de sus padres, y ni siquiera le consuela aquella edad inolvidable en que de la mano de su padre «lloraba y reía como un mocoso ante el Athletic»…

Entonces un periodista llama a su puerta y le insiste con una tentadora propuesta.»

“Con la mano en el corazón te juro, Botas, que tu caso me preocupa mucho. Pero nuestro Athletic no es un hospital. Quiero hacer algo por ti pero no sé qué. ¿Dónde te meto? ¿Dónde quieren a un inválido como tú? Te debemos mucho, amigo, aún sueño con aquel golazo”.

Imagen de www.elmundo.es

Ramiro Pinilla, además, juega y se inspira en parte en uno de los episodios más importantes de la historia del fútbol, el gol que Diego Armando Maradona marcó con la mano en el Mundial de México de 1986 y que el jugador argentino atribuyó a “la mano de Dios”. Un episodio que ninguna ficción hubiera superado y que otorga al fútbol el innegable carácter simbólico que para tantas personas tiene.

“Por merecer tanto, el héroe se quedó sin nada”.

En la historia de Souto Menaya encontramos una auténtica historia de vida con el trasfondo del fútbol. El fútbol actúa, en este caso, como elemento que transporta al protagonista hasta las puertas del cielo y la gloria pero también a las del fracaso y la rendición.

Además, también es el fútbol, especialmente la pasión por un equipo (el Athletic) capaz de generar una adhesión emocional inquebrantable en la se que prefiere el perjuicio antes que traicionar esa incondicionalidad de toda la vida.

“No sé cómo te llamas, ya lo veré en La Gaceta. Ya te has hecho importante para nosotros. Con Franco, a los vascos solo nos queda el fútbol”.

 

Una historia altamente recomendable por un gran autor que demuestra, una vez más, las posibilidades del fútbol como materia prima para la literatura.

En la página web del libro existe información complementaria sobre la novela, entrevistas con el autor, críticas y reseñas de noticias, artículos de prensa, etc.

final copa rey

4 comentarios en “«Aquella edad inolvidable» de Ramiro Pinilla

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s